Declaración urbana personal
Yo estoy por un Centro Histórico peatonal y habitacional.
No de puros comercios y antros.
Por tanto, no hay que expulsar a los viejos residentes ricos y pobres que han resistido la ‘gentrificación’: el proceso salvaje de expulsar de un lugar a los antiguos habitantes para que lleguen los nuevos ricos con su nueva parafernalia comercial, hotelera y restaurantera, sobre todo. ¿Y dónde se van a estacionar sus clientes? ¿Van a caminar igual que los peatones comunes cotidianos? Bien…
Para empezar, hay que consensar alternativas y soluciones con los actuales residentes, comerciantes y proveedores.
No practicar la vieja política del madruguete y el agandalle, señoras autoridades efímeras del PRIAN. Ustedes se van. Los ciudadanos se quedan.
Yo estoy por un Centro Histórico queretano peatonal.
Siempre que voy lo hago caminando, me bajo del camión y lo vuelvo a tomar en Zaragoza o Constituyentes, avenida Universidad y Ezequiel Montes.
¿Por qué los políticos no caminan? Pongan el ejemplo y lleguen caminando o saquen sus palacios de gobierno del centro y pónganlos ya de plano en sus casas residenciales de sus colonias residenciales.
¿Para hacer peatonal la calle de Madero, en muy buen estado, hay que destruirla y volverla hacer, seguro más chafa? No mame, señor alcalde, ni que los peatones anduviéramos con llantas blindadas como su camioneta familiar.
Por último. ¿Por qué están casi paradas las obras de Ezequiel Montes? El sentido común dice: primero acaben bien una obra, en tiempo y forma, y luego emprendan otra.
Frente al Atila urbano Q 2007: los insurgentes ciudadanos QQQ 2017 en movimiento.
Con mis saludos ciudadanos cordiales, críticos y democráticos.
Encuentro ciudadano
Conflicto: Obras de Ezequiel Montes y Madero
–Ciudadanos queretanos insurgentes pacíficos críticos y democráticos, no violentos, fuimos a saludar y a despedirnos de Manuel Naredo, delegado del INAH-Q. Fue una visita de cortesía ciudadana.
–El conflicto social no es personal. Ni con él ni con Marcos.
–Gracias por recibirnos, estimado Manuel. Diferencias aparte.
–Hombre de la Mancha Noble, no manchado, no hay pruebas, Naredo, pienso por mi parte personalmente.
–Siga usted su camino con corazón del periodismo y del teatro, estimado Manuel. Buena suerte.
–El encuentro fue el jueves 20 de julio poco antes de la una de la tarde. Gracias a todos, los manifestantes y las autoridades dialogantes.
–Dialogar es humano y democrático. La amistad no excluye la crítica, ni la crítica la fraternidad. Pienso por mi parte.
De parquímetros, banquetas y otras vainas…
–Como ya no pudieron poner sus parquímetros, ahora ensanchan las banquetas más de la cuenta del proyecto original, para que no se estacionen los autos. ¿Es bueno o es malo? No sé. Los comerciantes de la zona se quejan. Las autoridades municipales no dialogan ni consensan, imponen sus proyectos por el bien común y por sus pistolas. Son la ley del poder. Es lo que veo y pienso como ciudadano ambulante.
Hora ciudadana crítica y democrática
–Es la hora ciudadana democrática. Cuentan los votos y valen las palabras y la sociedad queretana está en movimiento, frente a las obras y acciones depredadoras y cuachalotas de las autoridades estatales y municipales correspondientes.
–Es la hora del fino amor crítico con consecuencias democráticas.
Insurgencia ciudadana democrática
–En Querétaro tenemos autoridades con el poder de sus pistolas pero no con autoridad moral ciudadana. Pienso. Ciudadanamente. Con mis saludos cordiales, críticos y democráticos. Qro.