Opinión

Desarrollo Regional Sustentable

Por Francisco Javier Meré Alcocer

La sociedad mexicana se caracteriza por ser una sociedad tolerante, respetuosa y generosa, con un gran orgullo nacionalista y regionalista, conformada por una gran cultura regional particular. Sin embargo, en un país en constante desarrollo en determinadas regiones y en un letargo en otras, se ocasionan cambios en la manera de sentir el nacionalismo y trastornos sociales en las zonas olvidadas, que ocasionan problemas de tipo económico y social de una gran agudeza en las zonas marginadas, lo que se traduce en una exportación de estos problemas a la zonas favorecidas y desarrolladas, dando por resultado los cinturones de miseria alrededor de las grandes urbes, la invasión de predios, el incremento desmesurado de la población de las grandes ciudades y la delincuencia.

La sociedad queretana, como parte de la sociedad mexicana, es una sociedad tolerante, respetuosa, generosa, con una gran cultura en cada una de sus regiones y con una policromía de su cultura en su capital, influenciada por el arribo de personas de otras regiones del país, que han diversificado y enriquecido su cultura original. Sin embargo, el desarrollo de la zona metropolitana de la capital del estado de Querétaro es muy diferente al desarrollo de sus diferentes regiones y municipios, por la falta de una inversión similar por habitante en cada uno de los municipios y por la no aplicación de recursos públicos similares en cada región del estado; lo que ha producido el incremento de los problemas económicos en las zonas olvidadas, dando por resultado que sus habitantes abandonen sus lugares de origen para buscar en otras tierras mejores niveles de bienestar.

Esto ha ocasionado que algunos habitantes de las zonas marginadas del país y del estado se hayan trasladado al área metropolitana de Querétaro influyendo en el incremento desmesurado de la economía informal, en el incremento de la invasión de predios por la falta de espacios para vivir, que más de 20 mil queretanos hayan cruzado la frontera norte del país para encontrar del otro lado del río Bravo un trabajo que les permita obtener un salario para sostener a sus familias y que vivan más de cien mil queretanos en pobreza extrema en la zona metropolitana.

Se propone que la inversión pública federal, estatal y municipal se distribuya en base al número de habitantes de cada región del país y del estado, considerando un incremento de la inversión pública en las regiones más desfavorecidas por la falta de inversión pública de los años azules en las zonas olvidadas, para que los habitantes de todos los municipios queretanos alcancen un nivel similar a las condiciones de bienestar de los habitantes de la zona metropolitana; se propone desarrollar y regular espacios para vivienda de los sectores menos favorecidos en cada región del estado y que se termine el despilfarro de inversión pública en obras públicas de capricho que ejecuta la Secretaría de Desarrollo Urbano y Obras Públicas (SDUOP) como el distribuidor Bicentenario que no descongestionó Bernardo Quintana y es responsable del incremento de los accidentes en esa zona y el distribuidor Constitución de 1917, causante de los grandes embotellamientos en Zaragoza, Paseo Constituyentes, 5 de Febrero y el tramo carretero del estadio Corregidora a Constituyentes

No es permisible que el secretario de Desarrollo Urbano y Obras Públicas continúe vendiendo su idea que sus distribuidores modernizan Querétaro y que mejoran la circulación vial cuando la realidad nos muestra lo contrario. ¡Alguien debe decir lo que está mal aunque se moleste Chufani y compañía, quien se molestó en la reunión de febrero de 2011 del Colegio de Ingenieros cuando se le dijo de la ineficiencia de estos distribuidores viales, reunión donde tuvo que intervenir el director de Protección Civil del estado para amortiguar los reclamos de varios profesionistas. El distribuidor Constitución de 1917 eliminó un carril de alta velocidad y uno de baja velocidad en 5 de Febrero frente al Seguro Social y frente al Hospital Civil, lo que ha ocasionado incidentes viales en la zona, y eliminó carriles centrales de Constituyentes, causando embotellamientos que serán definitivos en la zona.

El construir puentes no es solución cuando no existe más área de circulación posterior a los puentes. Esto cualquiera lo entiende menos los que obtienen los jugosos contratos.

El desarrollo del estado de Querétaro está relacionado con el desarrollo regional sustentable. No es posible que exista un gran desarrollo en la zona metropolitana y se inviertan cantidades impresionantes cuando existe una gran diferencia entre las regiones estatales a nivel de infraestructura y de servicios públicos.

Los servicios públicos diferentes repercuten en diferencias económicas y sociales dando como resultado ciudadanos de diferentes niveles, lo que es desastroso para las economías regionales. El resultado es el desplazamiento masivo de la población a los lugares donde existen mejores condiciones de desarrollo, repercutiendo en la concentración de ofertas de empleo y de servicios públicos, ocasionando todo tipo de problemas sociales.

No es importante tener una ciudad Patrimonio de la Humanidad cuando hemos permitido el rezago de nuestras regiones por distribución desigual de las inversiones públicas, condenando a los habitantes de muchos municipios del estado al subdesarrollo permanente. Necesitamos un desarrollo regional sustentable que permita el desarrollo armónico de todas las regiones del estado. El mejoramiento de las condiciones de vida de los habitantes del estado depende de las inversiones públicas y de los servicios públicos similares a las de la zona metropolitana; en caso contrario, la inversión pública continuará generando diferentes clases sociales.

El desarrollo equilibrado del estado debe ser un sistema que proporcione a cada ciudadano las mismas oportunidades, con un medio mínimo para desarrollarse, con una igualdad de servicios públicos en cada región, donde pueda satisfacer sus necesidades primarias elementales a nivel de agua potable, electrificación, escuela, vialidades, servicios médicos y medios de comunicación; donde la inversión pública sea similar por persona, donde los estímulos a la inversión sean similares, donde se tome en cuenta factores tales como la falta de servicios y la falta de oportunidad de trabajo. Es decir donde cada queretano en cada región tenga los mismos privilegios, los mismos derechos y las mismas obligaciones y donde su esfuerzo sea igualmente recompensado.

Debemos decir que la igualdad de oportunidades y de servicios no garantiza la igualdad de resultados porque esto depende de cada ciudadano, de su capacidad y de su espíritu de superación, pero independientemente del resultado personal tendremos un estado socialmente más equilibrado que la historia reconocerá (continuará).

Comentarios al correo electrónico: temporal_franxama@hotmail.com

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba