Día de las y los estudiantes: presentación de la Unidad Restaurativa y Defensoría Estudiantil

El día de las y los estudiantes en México se relaciona con un movimiento en favor de los derechos de la Universidad Nacional de México en 1929. Las y los estudiantes se manifestaron entonces para exigir autonomía y defender sus derechos, pero la respuesta fue aumentar un año al bachillerato y cambiar los exámenes profesionales en la Facultad de Derecho, lo que resultó en una huelga general. El entonces presidente, Emilio Portes Gil, exigió el cierre de la Universidad el 9 de mayo y el 23 de mayo de 1929 hubo un conflicto en la Facultad de Derecho que dejó a estudiantes heridos. Más de 15 mil estudiantes marcharon en la Ciudad de México para exigir sus demandas, entre ellas la autonomía de la ahora UNAM, petición que fue aceptada por el presidente. Gracias a ese movimiento estudiantil el 10 de julio de 1929 se aprobó la ley orgánica que dio a la Escuela Nacional de México su autonomía y se estableció el 23 de mayo como día del estudiante.
Para la UAQ, las y los estudiantes representan su razón de ser. Ello motiva la mejora continua de los programas educativos, así como la generación de actividades transversales de formación integral. Durante la pandemia fue necesario que las y los estudiantes modificaran sus hábitos de estudio e implementaran estrategias para continuar con sus estudios. Lamentablemente algunas y algunos estudiantes se vieron obligados a pausar sus actividades académicas mientras que, en otros casos, se mantuvieron inscritos sorteando condiciones económicas, psicológicas, de tecnología y de espacio muy complicadas.
La UAQ ha implementado desde hace algunos años, y de forma progresiva, estrategias que permitan una mejor convivencia dentro de la institución y, así, garantizar la permanencia de las y los estudiantes. De esta forma se cuenta con el Programa Universitario de Derechos Humanos, con la Coordinación de Derecho Indígena, con la Coordinación de Atención a Estudiantes con Discapacidad, con la Coordinación de Igualdad de Género, con la Unidad de Atención contra la Violencia de Género, entre otras áreas de atención en salud física y mental y de formación integral. Sin embargo, una de las áreas que se ha detectado de forma persistente es la necesidad de apoyo en la correcta aplicación del Reglamento de Estudiantes (en actualización), documento que integra los derechos y obligaciones de las y los estudiantes de la UAQ.
Es por ello que este 23 de mayo se presenta un nuevo programa de apoyo para la comunidad estudiantil, la Unidad Restaurativa y Defensoría Estudiantil (URDE). Esta nueva área prestará a la comunidad estudiantil servicios profesionales gratuitos de defensoría de calidad en asuntos académicos y pondrá a su disposición la posibilidad de dirimir un conflicto académico y de responsabilidad a través de métodos restauradores. Este servicio dará asesoría jurídico-académica en materia de responsabilidad y asuntos académicos. Además, se buscará establecer el método restaurador que más convenga para propiciar una atmósfera que de lugar a la auto-solución de conflictos y reparación de daño y podrá prestar acompañamiento psicológico para las y los estudiantes.
El objetivo de este nuevo programa es apoyar a nuestra comunidad estudiantil para lograr una mejor resolución de los conflictos académicos que se presenten y, con ello, evitar que se vean afectados por falta de orientación.