Opinión

Diciembre

Punto y seguido

Por: Ricardo Rivón Lazcano

-Cómo le digo al miedo que no sea si soy él.

-La humanidad se acerca al apagón genealógico.

-El sentimentalismo marxista es la superestructura de la brutalidad.

-En democracia impera la regla de la mayoría, la mafia insaciable es mayoría. Morena es parte del juego.

-La tecnología (ciencia transformada fuerza bruta), es uno de los monstruos alguna vez soñados por la razón. Los tecnólogos son «monstritos».

-Si Dios existe él es la libertad, si no, esa es la libertad.

-Debido a nuestro éxito, éxito de la razón, somos una especie en peligro de extinción.

-Aunque uno no sea un buen juez, de todos modos se recomienda empezar por la propia casa.

-Años, meses, días, horas, minutos, segundos, milisegundos y así, demuestran que diciembre no existe más allá de un capricho convencional.

-Pedagogía del resentimiento o la educación sentimental de los apocalípticos.

-Ente el «voy a hacer» y el «hubiera hecho» se me ha ido la vida.

-¿Y si no hay crisis de representación sino transfiguración de la misma? Llamamos «crisis» a casi toda incertidumbre.

-Un sociólogo que no sabe vivir en sociedad; un psicólogo que no puede con su neurosis; un revolucionario bien acomodado del status quo.

-Expertos desarrollan método para que los olmos den peras.

-Agoniza el instinto de conversación.

-Nadie es dos veces nadie, con río y sin río.

-El éxito como reducción al absurdo.

-Las tallas no mienten; los espejos sí.

-La violencia no necesita religión.

-El control total de la totalidad.

-Todo para su adulterio. Precios accesibles. Buen fin.

-Qué se sentirá sentir “en inglés».

-Populismo sustentable.

-Existe la creencia de que los intelectuales son inteligentes, dice don José de la Colina.

-¿Por qué cuando se dice que fue el Estado nadie se da por aludido?

-Pregunta para sociólogos: ¿por qué si tenemos marxismo no tenemos weberismo o durkheimismo? (Supongo que porque Max Weber y Emilio Durkheim sí fueron científicos y no profetas fallidos).

-Nos creímos únicos al comunicarnos con un lenguaje complejo, pero no era cierto. Se descubrió en los años 60 descubrió que los cetáceos también lo hacen. Desde entonces.

-Por qué no habríamos de morir como los peces.

-En 25.000 años nuestro cuerpo y nuestra mente, como soporte, no han cambiado.

-Llegamos aquí biológicamente por selección natural, un motor evolutivo lento, persistente, que no es fácil cambiar sin ayuda de milenios.

-Hay otra fuerza que causa un gran conflicto: la evolución cultural, va muy deprisa, pone las costumbres de un cibernauta en un cuerpo no muy diferente al de un chimpancé.

-Reivindicar a los demás animales y a los otros primates no es volver hacia atrás, sino que por el contrario, significa abrazar nuestros orígenes sin vergüenza.

-El largo camino del recolector de frutas lo ha llevado a una jungla muy diferente en la que de los ríos ya no se puede beber.

-Estamos hambrientos de prestigio. Buscadores competitivos de estatus, pasamos la vida intentando ascender cada vez más alto en la pirámide social simplemente para impresionar a los demás.

-La insatisfacción permanente, puede ser la clave de nuestro previsible y negro final como especie. Competimos entre nosotros para que ganando algunos nadie gane.

-En los últimos siglos el desarrollo de la economía se tornó canceroso, transformándose en la principal causa de la crisis ecológica.

-La explotación de unos seres humanos por otros; el desarrollo de las potencias industriales gracias a la explotación colonialista y neocolonialista. Y quedaron pobres.

-La migración es una  gran consecuencia del capitalismo. Hoy no hay una sola frontera del sistema mundial, de centros y periferias, no tenga conflicto migratorio y crisis humanitaria brutal. Aunque también es brutal usar la palabra brutal.

-México es un estado fallido, pero esa es la consecuencia de una causa: una sociedad fallida, una que no sabe reconocer al otro, sociedad disonante, habla de justicia y mata.

(Ver El momo egoísta en YouTube)

@rivonrl

{loadposition FBComm}

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba