Opinión

Economía a la baja

Sólo para nostálgicos…

Por: Salvador Rangel

Cada gobierno federal tiene un estilo personal de manejar la política económica y tal parece que cada uno de los jefes del Ejecutivo tiene la varita mágica para resolver los problemas de desempleo, bajos salarios y bienestar social.

Y este gobierno no podía ser la excepción en cuanto a expectativas económicas. A principio de año se dijo que la proyección del Producto Interno Bruto (PIB) era del 3.5%, pero se han hecho ajustes, a la baja, y ahora será de 1.8%, lo que representa la pérdida de empleos. Pero las estimaciones de Banamex sitúan el crecimiento en 1.1% y Bancomer en 1.2%. Y las diferencias son notorias, el gobierno es optimista en la debacle y lo ubica en 1.8%, mientras que los bancos privados en 1.2% y1.1%.

El Presidente de la República, en encuentro privado  con diputados y senadores del PRI y PVEM, y miembros del gabinete, expresa que la situación económica del país es complicada.

Y como era una noticia pésima, ni el señor Peña Nieto, ni el secretario de Hacienda, Luis Videgaray, hicieron el anuncio, sino que enviaron al subsecretario de Hacienda, Fernando Aportela, para informar que la baja obedece a una “tendencia mundial” y los ciudadanos informados sin tener una maestría en economía, se dan cuenta del subejercicio en el gasto público, de las alzas al precio de las gasolinas, gas y diesel que repercuten en los precios de los alimentos y quienes no tienen forma de costearlos, esos incrementos reducen sus gastos en alimentación, diversión y compras en general. Situación real que contrasta con los anuncios oficiales en los medios de información donde señalan que todo va bien.

Además se resiente la baja de remesas por parte de los mexicanos radicados en Estados Unidos, que representan una fuerte entrada de divisas y mantienen –como único ingreso– a cientos de comunidades, los envíos de los paisanos representan la segunda fuente de ingresos, después del petróleo.  Y a nivel mundial, México ocupa el tercer lugar en cuanto a recepción de remesas, solamente superado por India y China.

En junio el ingreso de remesas fue de mil 945 millones de dólares, lo que significó una caída del 7.2%, en el acumulado del año, hasta junio, el ingreso fue de 10 mil 704 millones de dólares, que es inferior en 9.7% con respecto al mismo periodo de 2012, que fueron 11 mil 856 millones de dólares.

Y para completar el cuadro económico del país, entre enero y marzo se transfirieron recursos de cuentas bancarias por 19 mil 628.8 millones de dólares para ser depositados en el extranjero.

Esta cantidad representa el 109 por ciento con relación al primer semestre del año pasado.  Y siguen las cifras tristes, en el primer semestre de este año para cubrir pago de intereses de los sectores público y privado ascendió a 11 mil 375.5 millones de dólares, que representa el 16.8 por ciento más que el mismo periodo de 2012, según información del Banco Central.

Así que el Ejecutivo Federal le apuesta todas las canicas a las reformas energética y fiscal, ya desde ahora echa las campanas a vuelo por la llegada de inversiones en dólares, la creación de empleos, en una palabra jauja para todos. Todavía no tiene la vaca y ya está vendiendo los becerros.

Y en el informe presidencial, cambiado de sede al campo militar Marte, por el plantón que mantienen los profesores de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), todo será color de rosa, la Cruzada Contra del Hambre, que las cifras de detenidos de la delincuencia organizada van en aumento, que somos un país con todo para crecer… lo mismo que han expresado todos los presidentes en sus informes. Los aplausos de la clase política de su partido serán en cascada, nada de reclamos ni de voces discordantes y el gran ausente: el pueblo. Informe en familia…en el campo militar.

Y los nostálgicos se remiten al cuarto informe de gobierno de Miguel Alemán Valdés, que ha dejado récord de interrupciones de aplausos, nada más cincuenta, en el viejo edifico de la Cámara de diputados, en la esquina de Allende y Donceles.

rangel_salvador@hotmail.com

{loadposition FBComm}

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba