Opinión

El beneficio de la nueva controversia

JICOTES

Por: Edmundo González Llaca

Creo que la historia de los pueblos, más que reducirse a benéficos o catastróficos acontecimientos, se divide entre sucesos de los que pasan de noche en la conciencia social y hechos de los que se saca una buena experiencia para el futuro. Ejemplos; el debate del aborto nos llevó al consenso de la educación sexual, la difusión masiva de anticonceptivos y la orientación médica; la gripe AH1N1 nos llevó al consenso de la necesidad de la utilización cotidiana en los lugares públicos del gel antibacterial.

La controversia entre los que apoyan la “familia natural” y los que sostienen la diversidad sexual, nos debe conducir a un consenso, en este caso: la necesidad de fortalecer el Estado laico. La imposición de un marco jurídico sustentado en una sola ideología o una sola religión, sería el fin de la pluralidad y de la diversidad. En suma, la muerte de la democracia. Solo el Estado laico garantiza el respeto a la libertad y a los derechos humanos de todos.

Obras de dudosa necesidad parecen movidas

“La movida” es un nombre que se aplica a los actos corruptos. Los agarraron en “la movida” o andan en la “movida” son asociaciones de la deshonestidad. El nombre tiene su origen en la época de Porfirio Díaz. Un amigo del dictador le pidió le diera un cargo, pues afirmaba estaba muy pob

El presidente lo nombró presidente municipal de su pueblo. A los pocos meses regresó con Porfirio Díaz y se quejó de que no recibía dinero de la federación, pues el pueblo era un lagartijero y no encontraba la forma como justificar su petición.

Díaz le preguntó: “¿Tiene la presidencia municipal una casa donde atiendes?”. “Sí”, respondió el amigo. “Tiene una puerta la casa”. “Sí”, volvió a responder el amigo. “Pues muévela”, le ordenó Díaz. De esta forma, el alcalde tapiaba la puerta y la abría en otro lugar, luego la cerraba y abría otra. El paseo del Estudiante, la remodelación del jardín Zenea y otros puentes y avenidas parecen auténticas movidas.

La corrupción en Querétaro

El presidente de la Cámara de Comercio, Gerardo de la Garza Pedraza, manifestó que la corrupción en México le costaba 347 mil millones de pesos al año, que es aproximadamente el 9 por ciento del PIB. Contrastaba su declaración con lo que me manifestaron algunos empresarios queretanos, que me pidieron su anonimato y que voy a respetar: “Para obtener alguna obra o ganar una licitación en este gobierno, es necesario pagar el “diezmo”, dar el diez por ciento por abajo para las autoridades”.

Les pregunto a los empresarios: ¿Por qué no denuncian? Respuesta: “Por los daños colaterales. Perderíamos toda posibilidad en el futuro de que nos asignen una obra o ganar cualquier licitación”. Señor de la Garza, bien se dice, para bailar tango y para corromperse se necesitan dos, mientras los empresarios no denuncien las extorsiones que padecen la corrupción se mantendrá y lo peor, ahora es del diez por ciento, mañana será de más

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba