El don de la distorsión… ¿Tarea de algunos medios de comunicación?
Por: Jerónimo Sánchez Sáenz
El Magisterio Nacional está movilizado contra la reforma “educativa”, este 15 de mayo hubo movilizaciones en por lo menos 16 estados de la República… de ello dan cuenta algunos medios como La Jornada, el programa de Aristegui y otros.
Querétaro no es la excepción… Desde el 1° de mayo los maestros denunciaron en el desfile dos cuestiones fundamentales, aunque los charros de la sección 24 del SNTE prohibieron marchar, estas dos cuestiones se ratifican con una movilización mucho mayor el miércoles 15 de mayo:
La reforma educativa no es reforma educativa sino laboral y pretende eliminar de tajo los derechos adquiridos del magisterio, además de “legalizar” las cuotas escolares para volverlas obligatorias.
Los “dirigentes” de la sección 24 no asumieron su responsabilidad de defender los derechos de los trabajadores de la educación y traicionaron, como siempre, a la base trabajadora por sus compromisos económicos y políticos… pero con la desvergüenza que los caracteriza, descalifican diciendo que la movilización del 15 fue de maestros disidentes de otros estados… éstos son los niveles de argumentación de quienes se dicen representantes del magisterio queretano.
Los medios locales en su mayoría dan cuenta, cada cual a su entender, sobre la inconformidad de los maestros, algunos hablan de mil maestros otros de más de dos mil, otros de 200, otros hablan de infiltrados, o sea que nos consideran incapaces, etcétera.
Cabe decir que algunos medios dan claridad de las demandas centrales del movimiento pero no dejan pasar la oportunidad para poner su atención en la descalificación… tenemos el caso del Diario de Querétaro, que hace mención de mi persona como uno de los agresores del camión presidencial en los hechos de aquel 5 de febrero de 1997, curiosamente quien suscribe la nota, Felipe Olguín Rangel, no dice que estuve preso injustamente todo un sexenio y que 13 años después se me absuelve de manera definitiva por un juez federal (justicia pronta y expedita, dicen los abogansters)… ¿Será que en lugar de principios éticos en este diario la tarea informativa se guía por compromisos económicos y políticos?
En fin, ¿la distorsión en algunos medios se construye desde los intereses económicos o la cercanía con la clase política?
El magisterio de la sección 24, preocupado por su futuro y el de los suyos, se está reuniendo para analizar, discutir y proponer alternativas en tres ejes principales: En lo sindical, en lo pedagógico y en lo social…
En estas reuniones donde han acudido representantes de 14 municipios, estamos construyendo un pliego petitorio que ahora se está complementando con la discusión en las regiones, zonas, delegaciones y centros de trabajo para presentar a Gobierno del Estado en la mesa de diálogo acordada este 15 de mayo.
Pliego petitorio inicial del Magisterio Democrático en Querétaro
1.- Abrogación de las reformas a los artículos 3° y 73 constitucionales.
2.- Respeto a los derechos adquiridos.
3.- Respeto a la gratuidad y que el estado destine más presupuesto del PIB a la educación pública, donde dicho presupuesto sea designado directamente a las escuelas para compra de materiales educativos y mantenimiento de los edificios escolares.
4.- Basificación inmediata a los interinos.
5.- Plaza automática a los egresados de las normales públicas.
6.- Abrir foros de discusión para debatir la reforma y el proyecto educativo.
7.- Cese a todo tipo de represión en contra de los participantes del movimiento.
Las tareas que se han definido como propuestas del movimiento son:
–Construir un movimiento de bases que defienda los derechos laborales de los maestros, la educación pública, la plaza definitiva, la gratuidad de la educación y termine con los liderazgos corruptos y no representativos de la base.
–Trabajar por un Congreso de Educación donde participen maestros, padres de familia, estudiantes, autoridades educativas y especialistas en la materia con el objetivo de mejorar la educación en el estado.
{loadposition FBComm}