Opinión

El periodista y su ejercicio profesional. Reflexiones desde la práctica

Por Gabriel Corral Velázquez

A propósito del inicio de proceso de ingreso a las licenciaturas de nuestra Facultad, me parece relevante abordar al periodista como profesional dentro de los ámbitos en los que se desenvuelve. La profesión de periodista en los últimos años ha cobrado importancia puesto que nuestro país es uno de los catalogados como de más alto riesgo para el ejercicio periodístico.

El periodista como profesional, ha cambiado en los últimos años su actuar. La profesión de periodista se enmarca como una actividad con repercusión social. Inmerso dentro de los campos político y económico forma parte de las “reglas del juego” de intercambio de capital simbólico. El periodista en su interacción con otros actores es quien lleva a la práctica dichas “reglas del juego” dentro de los campos; por tal motivo es importante entender quién ejerce el periodismo y de qué manera se ejerce.

 

Periodistas de antaño apuntan que “la práctica periodística es ‘feudal’, que hay que esperar años y años para conseguir cierta posición profesional.” Es por ello, que resulta interesante analizar las trayectorias profesionales de los periodistas, ya que vía ellas podríamos entender cuáles son las posiciones y las reglas de intercambio de capital simbólico dentro del campo periodístico y la constitución del mismo; y como en todo oficio y más en este campo, entran en juego opiniones, representaciones y adscripciones a un estilo, un género, una empresa o una ideología determinados.

En México la capacidad de ejercer como periodista la concede la empresa mediática, en tanto que en algunos países el quehacer periodístico depende de una licencia otorgada por el gobierno, o en otros en donde tal permiso es proporcionado por comisiones o asociaciones editoriales y periodísticas.

Una de las maneras que tenemos para conocer quiénes y cómo se ejerce el periodismo es a partir de conocer las rutinas de producción informativa. Este enfoque también conocido como sociología del periodismo, nos permite adentrarnos en el universo del periodismo a partir de los propios actores.

Las rutinas de producción informativa están, de acuerdo a lo que se ha estudiado en distintos trabajos académicos que han abordado el tema, determinadas por el campo político y económico, que tienen cierto control sobre las empresas periodísticas. En el periodismo que se ejerce en la ciudad de Querétaro, se observa que en las relaciones entre el campo político y el campo del periodismo hay situaciones en las que la fuente de información, una instancia gubernamental, condiciona a la empresa periodística a entregarle información con la finalidad de llegar a acuerdos en beneficio tanto de la instancia como de la empresa. En este caso el periodista se convierte en vehículo de estos acuerdos y trabaja condicionado a lo establecido por esos convenios entre empresa y fuente.

En los últimos años, las empresas periodísticas en Querétaro tienen un trato muy cercano con los funcionarios de primer nivel, es un hecho, de acuerdo con los periodistas, que funcionarios tienen acceso directo con el gerente o el dueño del medio, lo cual hace que en ocasiones el jefe de información tenga que consultar previo a la publicación de alguna información.

La relevancia de entender la manera en que se constituyen las rutinas de producción informativa del periodista queretano permite conocer cómo a partir de su proceso de interacción con diversos actores e instituciones el periodista aprende, ejerce su actividad profesional y se posiciona dentro del gremio.

Es en este sentido como se abre la posibilidad de entender que el periodismo tiene un espacio social de relevancia y que ejercerlo requiere de responsabilidad social. Ahora se abre una oportunidad para que quienes se forman en la universidad, para ejercer esta profesión, reflexionen en torno a la importancia que tiene el trabajar con información.

 

{loadposition FBComm}

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba