Opinión

El plagio de Peña Nieto y la calidad de la educación

Por: Ángel Balderas Puga

La demostración por parte de un equipo de verdaderos periodistas sobre que Enrique Peña Nieto, el evaluador número del país, plagió casi una tercera parte de su tesis de licenciatura, ha venido a confirmar lo que muchos ya sabíamos; que el supuesto interés por parte de ciertos grupos de poder, en una educación “de calidad” y en la niñez de este país, es una verdadera falacia.

El silencio ensordecedor de organizaciones como “mexicanos primero” contrasta con el linchamiento mediático que dicho grupo lleva, desde años contra el magisterio nacional y contra la educación pública en general.

Si los que apoyan la reforma laboral de Peña Nieto, vendida como educativa, fueran sinceros ya deberían estar solicitando que la “universidad” Panamericana le retirara el título.

Cuando se habla de universidades “patito”, precisamente se refiere a escuelas que ya porque le ponen el nombre de “universidad” creen que por eso ya lo son.

El concepto de universidad es algo muy serio, se trata de centros de altos estudios en los que no solo se conserva y se divulga el conocimiento científico, sino que también se genera. Si una “universidad” no hace investigación, no puede ser universidad; si una escuela no ofrece estudios de posgrado no puede ser Facultad y esto aplica en todo el mundo.

De nada sirve que universidades privadas ofrezcan educación “en valores” cuando se permite el plagio en sus tesis.

La primera “universidad” ha quedado pasmada ante el evidente plagio. El 28 de agosto esa “universidad” sacó un comunicado en el que acepta que la tesis de Peña Nieto “presenta ideas propias, ideas ajenas citadas e ideas ajenas no citadas” una manera eufemística de aceptar que parte de la tesis fue plagiada, justo lo de “ideas ajenas no citadas”, justo eso es el plagio.

Para tratar de disminuir el efecto del plagio se agrega lo de “ideas propias” e “ideas ajenas citadas”. Nunca se acusó a Peña Nieto de plagiar toda su tesis, se demostró que al menos plagió el 30 por ciento suficiente para invalidar su tesis.

Los linchadores de la educación pública deberían exigir a la “universidad” Panamericana que se comportase como una verdadera universidad y que hiciera como las universidades alemanas de Düsseldorf y Bayreuth, las que retiraron los respectivos títulos de ministros alemanes luego que se demostró que habían plagiado parte de sus tesis.

En vez de hacer eso, la Panamericana exhibe su carácter “patito” y su falta de seriedad al afirmar que no puede sancionar a Peña Nieto porque “su reglamento no es aplicable a exalumnos”.

Ja, ja, ja, ja, lo que esta “universidad” le está diciendo a sus alumnos es que pueden plagiar todo lo que quieran y que no serán sancionados, siempre y cuando no se den cuenta del plagio antes de la titulación porque ¡una vez titulados ya no son alumnos y por lo tanto no podrán ser sancionados!

Pero el escándalo exhibe también al Tecnológico de Monterrey. Esta institución estaría obligada a retirar el título de maestría de Peña Nieto pues al no haber obtenido de manera legítima su título de licenciatura, de acuerdo a su propia “universidad”, su título no es válido y por lo tanto tampoco ninguno de los títulos de estudio siguientes.

Por otra parte, Aurelio Nuño, el represor del magisterio, es el jefe de la Secretaría que se encarga de otorgar las cédulas profesionales. Pues bien, este señor, que ya ha demostrado hasta la saciedad que no sabe nada de educación, agrega otra perla a su vasto repertorio de tonterías al afirmar que no es importante lo del plagio de Peña Nieto.

Si esto lo dijera una persona cualquiera no sería tanto problema, pero estas palabras en la boca de la máxima autoridad educativa del país ponen los pelos de punta, pues el mensaje que manda Nuño a todos los jóvenes que cursan educación superior en nuestro país es que ¡no importa que plagien en sus tesis de licenciatura! De hoy en adelante patente de corso para plagiar en tesis de cualquier tipo. Personajes e “instituciones” como estas son una vergüenza para este país.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba