Opinión

El sucio PRI queretano

Por: Rafael Vázquez

El PRI, el PRI renovado, una nueva clase política, un nuevo partido, jóvenes comprometidos con un cambio, el partido de centro, el que dejó atrás historias de represiones, sangre, periodistas asesinados, cohesionados, comprados. Un nuevo partido.

Las redes sociales vinieron a renovar el aspecto político, a vitalizarlo, a forzar un diálogo en el cual los políticos se vieron obligados a entrar, aun contra su propia voluntad.

Mucho se ha dicho sobre la libertad en Twitter, en Facebook, pero… ¿Qué uso le están dando los políticos a las redes sociales? ¿La competencia es real? ¿Es justa? ¿Es verdaderamente ciudadana como pregonan los políticos? ¿Estamos ante un cambio de época?

Hasta hace un mes podríamos decir que el panorama en Querétaro no lucía tan mal después de todo. Ciudadanos haciendo política, desde el anonimato o con su identidad manifiesta a través de los medios electrónicos. Gracias a estos medios, jóvenes apartidistas, ciudadanos y usuarios regulares de la plaza del jardín Guerrero pudieron levantar sus voces en contra de una acción gubernamental que no había sido ni consultada con la población. Las palabras claves de búsqueda en Twitter fueron #AcampadaGuerrero o #JardinGuerrero.

Pero la ofensiva no podía quedarse ahí. El PRI estatal, el “nuevo partido”, haciendo uso de las estrategias más bajas, de la política más barata y colaborando a ensuciar y polarizar, emprendió una estrategia de descalificación y de intimidación pero, sobre todo, de creación artificial de opinión pública en Twitter, espacio que hasta el momento se había salvado a nivel local.

Desde el 7 de mayo y a lo largo de la siguiente semana, crearon decenas de usuarios que buscan redireccionar los comentarios sobre el PRI en Querétaro a través de tres frentes. Por un lado crearon una serie de usuarios que buscan “informar”, éstos dan RT’s (retransmiten tuits) sobre Pepe Calzada, Roberto Loyola, Tonatiuh Salinas y otros políticos priistas, a la vez que transmiten información noticiosa de medios locales afines a sus intereses.

¿Cómo sabemos que no son usuarios verdaderos externando su opinión política? Fácil, herramientas como Twitual o TweepDiff nos muestra quiénes son los seguidores de cada usuario y qué relación tienen con otros. La coincidencia entre los usuarios “golpistas” del PRI llega a ser hasta del 90 por ciento (es decir, es como si sus amistades tuvieran un 90 por ciento de coincidencia con sus conocidos y ellos con los de usted y así sucesivamente).

No sólo eso, Xefer, otra herramienta muy práctica para el Twitter nos permite hasta conocer el “horario laboral” de las personas que administran a estos falsos usuarios. De lunes a viernes de nueve a cinco y los sábados de nueve a una de la tarde.

Estos falsos usuarios retransmiten la información de otros tuiteros clave (como por ejemplo @VivaQueretaro, @tiemporealqro, @_askmenow_ que suelen trabajar de nueve de la mañana hasta las nueve de la noche e incluso dejan sus cuentas programadas para emitir tuits automáticos los jueves, viernes y sábados a las cuatro, cinco y seis de la mañana). Estos tuiteros insultan, calumnian, y atacan a ciudadanos y periodistas por igual. Son el factor más importante pues la información que generan es la que las otras decenas de usuarios retuitearán todo el día.

Su estrategia involucra crear biografías que apunten a una supuesta filiación panista (como por ejemplo @ModelNihgt, @EddyAris_, @SharkMan_boy) o a una perredista (como @SimiletOme, @Elias_pkDk, @Hatsumommo, @Civils_war y @Vampire_rouse) cuyo fin es retransmitir noticias sobre el PRI a nivel local y nacional, pero sobre todo retuitear todo lo concerniente al gobernador y al alcalde de Querétaro.

Los ejemplos citados son apenas un puñado de la gran cantidad de falsos usuarios que el PRI a nivel local generó para emprender una guerra sucia no sólo contra sus rivales políticos panistas (entre los que han destacado el senador Francisco Domínguez y el diputado Marcos Aguilar), sino contra aquellos usuarios y medios que no rindan pleitesía al PRI.

Dichos mensajes fueron generados de forma masiva y con una clara filiación partidista, si bien la red es libre y técnicamente el PRI no hace nada ilegal, es indignante que los recursos públicos de la ciudadanía sean encausados para crear falsas corrientes de opinión, atacar rivales políticos, intimidar periodistas y crear una percepción sobre Querétaro totalmente artificial.

Espero que el gobernador Calzada, desde su personalidad virtual en Twitter –@PPCalzada–, el presidente municipal –@RLoyolaVera– y el @PRI_Queretaro rindan cuentas a la ciudadanía sobre el uso abusivo, desleal y que rebaja la política estatal a un grupo de porros y golpistas virtuales que no construyen ciudadanía.

¿O debemos comprender que el cacareado “Nuevo PRI” es el mismo PRI pero actualizado a las redes sociales?

@tiporafa

{loadposition FBComm}

 

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba