Opinión

El triunfo de Peña Nieto ya está en las neuronas de los mexicanos

Por Ricardo Rivón Lazcano

Neuronas no significa razón.

UNO

Cuando uno ya ha rebasado los 50 es más cauteloso con las ilusiones. Los últimos acontecimientos en las calles y las redes sociales relativos al proceso electoral traen aparejadas esas tentaciones. Nuevamente la emoción y la fiesta colectiva, la instauración de la esperanza como si las condiciones objetivas estuvieran dadas para solamente dar un paso pequeño y definitivo a la realización de la utopía.

Pero Fukuyama, a través de Silva-Herzog Márquez, da el jalón de orejas realista: (Tras la primavera árabe) pudieron organizar protestas y demostraciones; actuar valientemente para desafiar al viejo régimen. Pero no pudieron coordinarse para respaldar a un candidato e involucrarse con el lento, tedioso trabajo de organizar un partido político para competir en las elecciones, distrito por distrito. …Tal parece que Facebook –y Tuiter, agregamos– produce un fogonazo en el sartén pero no genera suficiente calor para mantener la casa caliente durante un periodo largo. Así, los candidatos que pueden ganar la votación son dos versiones del pasado. Dos candidatos que son una sola concreción de la fuerza con que se impone la vetusta estructura e inunda los intersticios organizacionales completos, incluidos los culturales.

DOS

Hace unas pocas semanas el recientemente fallecido Carlos Fuentes opinaba que no había problema con que Peña Nieto no lo recordara a él, como el autor del libro La Silla del Águila, y lo confundiera con su adversario intelectual Enrique Krauze: “Peña Nieto tiene derecho a no leerme –dijo–, pero no tiene derecho a ser Presidente, por los problemas y adversidades que su ignorancia, su falta de experiencia y de personalidad, le provocarían al país”. Terminó ironizando: “Imagínenlo charlando con sus colegas Barack Obama, Ángela Merkel o Nicolás Sarkozy (ahora sería François Hollande), tres primeras autoridades sumamente preparadas, ¿qué haría Peña Nieto?”

TRES

Un spot.

Dice el mismo Peña Nieto, pero con un fondo verdoso:

“En estos últimos años, el Partido Verde ha propuesto que si tu instituto de salud no tiene las medicinas que necesitas, sea el gobierno quien las pague. Ésta es una demanda que me parece responsable y muy justa. Por eso como Presidente de México, me comprometo a respaldar esta propuesta del Partido Verde. En mi gobierno sí habrá vales de medicinas, México va a cambiar, ése es mi compromiso y tú sabes que voy a cumplir”.

“Si el gobierno no te las da, ¡que te las pague!”, demanda enfáticamente el Partido Verde Ecologista y mucha gente está más que de acuerdo con tal consigna.

Detrás de esta idea hay un gran negocio de particulares –las farmacéuticas, entre las que se mueve con soltura la familia González Torres– y un fuerte golpe para el sector salud y para la propia población.

Diego Valadés advierte de este peligro: “¿Qué significan los vales de medicamentos? Que se va a validar la corrupción. Están transfiriendo el mal funcionamiento de los funcionarios (responsables legalmente del abasto de medicamentos y a quienes, por ley, debería fincárseles responsabilidades si hay desabasto) al erario”. El Seguro Social paga por las medicinas un precio unitario por debajo del precio del que distribuyen y del costo en las farmacias. “¡La diferencia es de miles de millones de pesos! Y por supuesto nunca va a haber medicamentos en las instituciones de salud con este incentivo, sólo vales. El dinero se irá entonces a las farmacéuticas y a los distribuidores y con un gasto muy superior al que se paga por vía directa”.

 

CUATRO

La semana pasada, durante el seminario “Los candidatos y sus campañas”, del ciclo “2012 año de elecciones, año de reflexiones”, María Amparo Casar, Jesús Silva-Herzog Márquez, Alberto Aziz, Francisco Gil Villegas, Rogelio Hernández, Soledad Loaeza, Diego Valadés y Jean François Prud’homme sostuvieron que la tendencia electoral a favor de Peña Nieto es prácticamente irreversible.

rivonrl@gmail.com

 

{loadposition FBComm}

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba