Opinión

En política la forma es fondo

Por: Martagloria Morales Garza

PARA DESTACAR: Las acciones llevadas a cabo, al principio de la gestión, no parecen ser compatibles con un enfoque preventivo e integral de la seguridad; primero el tema de la camioneta blindada, y segundo la contratación del helicóptero. Es posible corregir el rumbo, pero es necesario asumir las críticas y reconocer que lo que resiste apoya.

Tomo prestada la frase de Jesús Reyes Heroles, un gran conocedor de la teoría política y de la historia política de México, además de funcionario público y secretario de Gobernación durante el gobierno de José López Portillo. O sea un intelectual y un político, papeles irreconciliables diría Max Weber, en su caso, lo intentó y creo que fracasó; fue un gran político, pero creo que dejó vacío el sillón de la reflexión académica que siempre fue lo que mejor hizo.

Lo recuerdo porque creo que los políticos de hoy lo han olvidado, todos sin importar partido político, que la forma, en política es muy importante.

El tema de Seguridad es uno de los cinco ejes del Plan Municipal de  Desarrollo (PMD), y el diagnóstico da cuenta de que en Querétaro el tema de seguridad, aunque se ha agravado en los últimos años, puede ser frenado con políticas preventivas, disuasivas y sobre todo con crecimiento de empleo.

Por eso las acciones del Plan enfatizan en la prevención y en el fortalecimiento y capacitación de la policía municipal. Esto quiere decir que habría que fortalecer el conjunto de actividades que se realizan en los CIPRES y el incremento de su cobertura, también resulta relevante la construcción y mantenimiento de infraestructura en apoyo de la prevención, como los módulos de seguridad, las luminarias, fortalecer los programas de vigilancia comunitaria y la participación ciudadana en este tipo de acciones.

En los meses que se informan, según los datos ha habido una disminución de la incidencia delictiva, pues se pasó de 4 mil 186 delitos en el trimestre de octubre a diciembre de 2015 a 3 mil 714 en el trimestre de enero a marzo de 2016 y a 3,575 en el de abril a junio de 2016, según la información de la propia Seguridad Pública Municipal.

Tenemos certeza de que para los queretanos la inseguridad es el principal problema del municipio, pues así lo muestran las encuestas, pero no tenemos información que permita comparar las percepciones de ellos antes y después del cambio en la administración municipal.

Sin embargo las acciones llevadas a cabo, al principio de la gestión, no parecen ser compatibles con un enfoque preventivo e integral de la seguridad, primero el tema de la camioneta blindada, y segundo la contratación del helicóptero, parecen más bien aludir a una visión de alerta y de política frontal contra el crimen.

En política la forma es fondo. ¿Porque es necesaria una camioneta blindada, motocicletas y guaruras para el presidente municipal y de un helicóptero que vigile a los ciudadanos? Realmente estas acciones proyectan seguridad? O más bien propician que la gente piense que el problema es mayor.

Los políticos se han olvidado de que la forma es fondo y de que la distancia entre el gobierno y los gobernantes debe ser acortada y no ensanchada, son servidores públicos y deberíamos verlos como iguales y este tipo de acciones nos distancias de ellos.

El helicóptero es ya del pasado, pero  en la política de seguridad el enfoque integral y preventivo se ha diluido, es necesario fortalecer las acciones preventivas en los polígonos de mayor incidencia delictiva, los CIPRES deben ser fortalecidos con programas que incrementen la cobertura, lo cual no ha sucedido, y en las comunidades rurales, Santa Rosa Jauregui, donde la delincuencia es mayor no se han incrementado las luminarias ni los módulos de seguridad ni la infraestructura urbana que

permite prevenir la delincuencia, al menos así lo piensa la mayoría de la población.

El famoso rescate de la Alameda, que ahora, se pretende vender como una acción de seguridad ciudadana, en realidad arroja a la calle a 300 familias que vivían del comercio y que ahora no tendrán sustento.

Los comerciantes deben ser reubicados, no solamente porque en el PMD se plantea el apoyo a los mercados y a las micro y pequeñas empresas, sino porque, la mayoría de ellos no son responsables de las posibles actividades ilícitas que supuestamente ahí se realizaban y eso lo sabe la autoridad municipal.

Restringir las reubicación y la recuperación de las mercancías incautadas a los que tengan facturas para demostrar su propiedad, es lo mismo que robarlos. El fortalecimiento de los mercados directos o de comercio justo, así como el de los mercados sobre ruedas y los fijos y semifijos, fue un compromiso de campaña y está plasmado en el PDM, pero además estos espacios son fuentes de empleo, precarias, pero es más del empleo que se genera en el estado o en municipio.

El PDM no puede ser una Patente de Corso (permiso del rey para atacar y destruir naves enemigas), o lo que es lo mismo un permiso para hacer lo que se quiere, y dejar de hacer lo que no se puede o no se quiere, no debería ser un escudo para justificar acciones no pensadas, no consultadas ni evaluadas.

Al término del primer año de gobierno los resultados son magros, es posible corregir el rumbo, pero es necesario asumir las críticas y reconocer que lo que resiste apoya, como diría Reyes Heroles. Creo que los nuevos políticos no lo entienden, pero peor para ellos, los mexicanos no somos los mismos, y lo verán en 2018.

 

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba