Opinión

Francia, ataques al centro de la civilización occidental

Rodrigo Chávez Fierro

Director de Análisis Geopolítico. AV Asesores Financieros

Miembro del Consejo Mexicano de Asuntos Internacionales

Justo en la cuna de la Ilustración, del pensamiento y el Estado moderno, una vez más se realizan ataques terroristas en suelo parisino. Que haya sido en viernes no es mera casualidad. El viernes es el día sagrado en el Islam y cuando habitualmente se comenten ataques terroristas como ocurrió con los recientes atentados en las playas tunecinas.

Con la información que contamos hasta el momento, no podemos todavía definir si los atacantes fueron como bien apunta Mauricio Meschoulam miembros del Estado Islámico o “militantes inspirados por el Estados Islámico”. Aquí tenemos una gran diferencia. En el primer supuesto se trataría de un ataque planeado, orquestado y dirigido desde el liderazgo de Abu Bakr al-Baghdadi, autoproclamado califa del Estado Islámico, y realizado con sus recursos materiales y humanos. El segundo supuesto trataría de personas que no necesariamente están bajo el mando de al-Baghdadi, pero que se adhieren a la ideología del Estado Islámico y realizan estos actos en su nombre.

Como todo acto terrorista, el objetivo no eran las personas que se encontraban en los cinco puntos que fueron atacados: el Estadio de Francia, la sala de espectáculos ‘Bataclan’, el restaurante ‘Le Petit Cambodge’, el local ‘Bonne Biere’ y el bar ‘Le Carillon’. El objetivo de los actos terroristas es crear precisamente terror, miedo. Colocar a la población en un estado de alerta perpetua. Las 153 víctimas que hasta el momento se reportan son el vehículo para comunicar el terror.

Siguiendo con la línea argumentativa del profesor Meschoulam (@maurimm) hay que recordar que la mayoría de los Estados que se encuentran atacando al Estado Islámico han padecido ya actos terroristas en mayor o menor medida. Es importante destacar que poco tiempo tras el involucramiento de Rusia en su lucha contra ISIS se realizó lo que hasta el momento se confirma como un atentado terrorista en contra de un avión ruso que venía despegando apenas en Egipto.

Llama la atención la coordinación de los ataques en cinco puntos distintos de la ciudad y la magnitud del acto, a diferencia de lo que se venía dando en los últimos años de ataques provocados por un solo individuo o pequeñas células.

El Estado Islámico ha venido perdiendo terreno en las últimas semanas en el corazón de sus operaciones tanto en Irak como en Siria. Incluso por la mañana del mismo viernes se informaba sobre la muerte de ‘Yihadi John’, el mayor verdugo de ISIS por parte de un dron norteamericano; por lo que esta cuestión hace más grave los ataques en París, ya que estos reflejan la amenaza de ISIS como idea, como bandera, la cual no puede ser combatida ni con aviones ni tanques; como bien dice Meschoulam requiere de un entendimiento del problema y de propuestas distintas de combate.

Los atentados ocurren diez meses después del ataque al semanario Charlie Hebdo y a un supermercado de comida kosher; el saldo en aquella ocasión: 18 personas fallecidas. Francia participa activamente en la coalición liderada por Estados Unidos en contra del Estado Islámico en Irak y Siria.

Los atentados terroristas tienen cada vez mayor impacto producto de la inmediatez con lo que los hechos son conocidos y a la gran audiencia que se tiene producto de la masificación de la comunicación virtual. Los videos e imágenes que una y otra vez han recorrido los espacios noticiosos ayudan a que el acto de terror cumpla con su fin. Estos actos de violencia provocan un pánico masivo y un estado de shock. Es ahí, donde con tanta audiencia captivas, se utiliza el terror como vehículo para trasmitir un mensaje. Como bien concluye Mauricio Meschoulam “estamos en una era en la que el terrorismo tiene mucho más potencial pues los hechos llegan a mucha más gente de forma mucho más rápida”. Es por ello que estos ataques cada vez son más seguidos y en constante crecimiento.

 

{loadposition FBComm}

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba