Gnothi seauton (“Conócete a ti mismo”)
Por: Jorge Antonio Torres
@AntonioTorresA
Esta semana, esta querida columna se traslada a una zona muy cercana a mi vida personal para después aterrizar en las realidades del país. Y es que la semana pasada se han realizado cambios que ameritan hacer un llamado a la sinceridad y responsabilidad.
Si, estimado lector. Son estas palabras las que le piden que haga un acto de auto-reconocimiento de los errores pasados. ¿Cómo enfrenta usted las dificultades diarias? Es decir, ¿tiene usted miedo de las repercusiones de sus actos?
Y es que apenas nos damos cuenta de las diferentes decisiones que hacemos en nuestras vidas. Uno va haciendo y deshaciendo por el mundo, esperando que cada una de las acciones que hacemos o dejamos de hacer nos lleven a los destinos que esperamos. Las diferentes metas que nos vamos imponiendo son muestra de la fuerza de voluntad y la perspectiva que tenemos hacia con nuestra vida y la de aquellos que nos rodean.
Dejemos de mentirnos. La inscripción a la entrada de Delfos, según Sócrates, versa “Conócete a ti mismo”. Y es que si uno no se conoce, es incapaz de medir sus capacidades, sus posibilidades y aptitudes para poder lograr las diferentes metas que uno busca. Así mismo es un llamado a reconocer las acciones que van conformando nuestra historia en este mundo. Aquellas que determinarán la impresión que cada uno deja en aquellos con los que convivimos. Conocer el pasado es también reconocer nuestros errores y tener la posibilidad de no volverlos a cometer. Olvidar posibilita que nos volvamos a tropezar con la misma piedra, y por lo tanto poder caer de nuevo.
Ahora… ¿recuerda usted el 2 de octubre?
Por mucho que queramos hacernos los indiferentes, la historia de nuestro país nos toca a cada uno de nosotros como habitantes de esta nación. No puede ser lo contrario. La historia es lo que determina nuestra personalidad como nación, como ciudadanos responsables del futuro que estamos forjando con cada una de las acciones que hacemos o dejamos de hacer. ¿Votó usted en las pasadas elecciones del 2012? ¿Reconoce usted lo que ha legislado a su nombre los diputados federales en la boleta que usted tachó con una crayola? Reconocer la acción pasada posibilita el actuar futuro en caso de haber errado de elección. No se queje usted si no reconoce a su diputado local o federal. No se queje de las alzas en los alimentos y medicinas, en la incapacidad del Seguro Social por atender sus emergencias, o de la ignorancia de algunos de nuestros “gobernantes”, si usted sólo votó por un color, por el favor de tener una torta, por cierta conveniencia pasajera o simplemente porque usted no votó.
¡Ah verdad! ¿Ahora sí le piqué el orgullo?
Si usted realiza una revisión de sus actos, y se da cuenta que ha omitido de guardar en su memoria los días importantes para nuestro país (ya sean desde los días de luto nacional hasta las jornadas electorales), es usted un analfabeta histórico. Y por lo tanto, es usted incapaz de formar parte del porcentaje de ciudadanos que posibilitan el avance del país.
Si a usted le quedó el saco, a continuación le tengo la solución:
1) Deje de ver los noticieros de televisión abierta. Lea uno o dos periódicos al día y/o lea notas de internet acerca de un mismo tema. De esta forma usted ampliará su conocimiento y se creará un juicio personal.
2) Deje de ver los llamados Talk-shows o Reality shows. Está científicamente comprobado que pudren el cerebro. De conductores y teleaudiencia por igual. Pregunte por el IQ de la “Señorita” Laura Bozzo para mayores referencias.
3) Lea sobre historia nacional. Entérese porqué las personas salen a las calles en fechas determinadas, como el 2 de octubre. Hay más historia de la que cuenta el libro de la SEP (que por cierto, sale reprobado en contenido y ortografía).
4) Interésese de la política. Aunque a veces solo sea por cuestiones personales. Conozca quién es su presidente municipal, su diputado local y federal, su senador, su gobernador del estado. Recuerde: Si ellos están ganando tanta lana es porque usted los votó y además paga sus impuestos. Por lo menos conozca a su “servidor público”.
Ya se le ocurrirán más prácticas divertidas y educativas al respecto de la participación ciudadana y de la práctica de la información personal.
Además opino que se debe respetar la libertad de expresión en los medios de comunicación (DEMOCRATIZACIÓN DE LOS MEDIOS), legislarse adecuadamente sobre los derechos indígenas (MARICHIWEU AMERICA LATINA), evitar que los grandes capitales se involucren en nuestras elecciones y con NUESTRO PETRÓLEO, NUESTROS METALES Y NUESTRO GAS (#NOALAREFORMAENERGETICA), dejar de disfrazar el fraude electoral desde los medios (#1DMx), y permitir la autogestión y autodefensa de los pueblos. #YOSOY132 #ParticipacionCiudadanaYA #YoVoyConLaCNTE