Opinión

Imágenes de la violencia feminicida en Querétaro

Por: Agustín Escobar Ledesma

Un grupo de agresivos meseros acorrala a una mujer, uno de ellos la ataca brutalmente, golpeándola con el puño cerrado en el rostro. El suceso ocurrió el 30 de octubre en una taquería ubicada en la céntrica avenida Constituyentes de la ciudad de Querétaro.

El video, que se convirtió en tema del momento en las redes sociales, principalmente en Youtube, en realidad es apenas la punta del iceberg de la violencia de género que encuentra un caldo de cultivo propicio ante la ausencia de políticas públicas que prevengan y eviten la violencia continua y sostenida que sufren las mujeres queretanas y que, en casos extremos, les ha costado la vida.

Daniela fue estrangulada y envuelta en una cobija, con una nota del novio en la que pedía perdón por haberla asesinado. María del Carmen fue degollada y encontrada dos días después en un charco de sangre con su hijo de nueve meses a su lado. Laura sufrió abuso sexual, denunció el suceso, las autoridades no le hicieron caso y a los pocos días se suicidó. Yosheline fue reportada como desaparecida y después localizada en un lote baldío, asesinada por un conocido. Una niña menor de dos años murió a consecuencia de haber sido violada por su progenitor…

Los feminicidios cometidos tienen como marco de referencia a una sociedad conservadora, mayoritariamente católica, que está pagando cuotas muy altas en la violencia de género registradas por diversos colectivos feministas locales que tienen enumerados 36 casos, ubicados cronológicamente, de enero de 2015 a octubre de 2016, en diferentes municipios de Querétaro.

A pesar de la evidente y cruenta realidad que sufren las mujeres queretanas, la Fiscalía General de Justicia de Querétaro, a cargo de Alejandro Echeverría Cornejo, en 2015 solamente registró un feminicidio, situación que contrasta con los 22 casos en ese mismo lapso, recabados por la antropóloga Aleida Quintana Ordaz, integrante del Grupo Interdisciplinario por la Equidad T’ek’ei, quien también enlistó 319 casos de mujeres desaparecidas en ese año, algunas de las cuales, posteriormente, aparecieron asesinadas.

De enero a octubre de este año, Quintana Ordaz, lleva un registro de 14 casos de feminicidios que han ocurrido en diversos municipios queretanos, que cada vez son perpetrados con mayor saña.

Y es que la violencia de género es producto de pautas culturales firmemente vinculadas a una sociedad patriarcal, machista y misógina, tal y como lo advertimos en la imagen de un retablito del siglo XIX en el que aparece un hombre con una roca en las manos en lo alto de su cabeza, a punto asesinar a una mujer que yace en el suelo entre arbustos y peñascos, sobre los que figura la imagen de la Virgen de los Dolores, cuyo texto al pie reza: “En el año de 1885 un acontecimiento con mi esposo. Me quería echar una piedra en la cabeza. Aclame a la birgen de los Dolores”. (Exvoto del Museo de los Milagros, en el Santuario de la Virgen de los Dolores de Soriano, Colón, Querétaro).

Por otra parte, de acuerdo al doctor Héctor Domínguez-Rubalcaba, de la Universidad de Texas-Austin, durante su participación en el primer Encuentro de masculinidades, delincuencia organizada y violencia social en México, realizado en la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), del 27 al 28 de octubre, la ideología institucional se traduce en acciones violentas, porque forma la identidad del varón con elementos tales como la misoginia, la homofobia y la violencia.

También agregó que el machismo en la religión es la fuente del disciplinamiento de los feligreses y, en referencia a las marchas organizadas en septiembre por el Frente Nacional de la Familia, señaló que sus integrantes nunca salieron a protestar a las calles en defensa de las mujeres asesinadas o por las personas desaparecidas.

Aunque la violencia feminicida se encuentra prácticamente en todo el territorio queretano, de acuerdo a la información de casos recabados por Salud y Género, Aquesex y T’ek’ei, entre otros colectivos feministas y que fuera entregada a las autoridades locales y federales, la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim), consideró que en Querétaro, no se han dado las condiciones para declarar la alerta de violencia de género, lo más que ha llegado a plantear es una serie de ocho recomendaciones a las autoridades locales.

A partir de las recomendaciones de la Conavim, en septiembre, el gobernador de Querétaro, Francisco Domínguez Servién, se reunió con algunos colectivos feministas, diversas autoridades locales y la representante de la Conavim, para firmar un convenio de colaboración entre los 18 municipios mediante el cual se establece que cada uno contará con una instancia de atención a las mujeres. Juan Martín Granados Torres, titular de la Secretaría de Gobierno, añadió que se ha avanzado en torno a las recomendaciones con el objetivo de inhibir los feminicidios y que el Tribunal Superior de Justicia, al momento de impartir justicia, lo hará con perspectiva de género.

Sin embargo, a pesar de las intenciones de los gobernantes, la violencia en contra de las mujeres no cesa y, aquellas que se atreven a documentar, sistematizar y visibilizar los feminicidios, la desaparición y la trata de de personas en Querétaro, son amenazadas de muerte, calumniadas, hostigadas y acorraladas, incluso por los propios servidores públicos, tal y como le ocurre a la antropóloga Aleida Quintana Ordaz quien, desde hace más de un año está bajo el Mecanismo de Protección para personas defensoras de derechos y periodistas porque su vida está en alto riesgo.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba