Imaginación impura
Punto y seguido
Por: Ricardo Rivón Lazcano
La imaginación impura es nuestro destino. Luego de leer la frase se verán sacudidos por la indignación, ignorando la tesis tal cual. Dan ganas de llenarla con lo que más a la mano está, por ejemplo, mecanismos de defensa. Ciencia arte y religión se ocultan, se mezclan y alimentan nuestra imaginación impura. La imaginación pura, si existe, no es de este mundo.
Aforismos como prueba:
-No hay dos personas que describan un suceso de la misma manera. Ninguno de ellos miente: ven las cosas desde perspectivas diferentes, hacen sus propias asociaciones, tienen sus propias emociones.
-Las grietas del conocimiento científico se rellenan con pasta de ideología.
-Promulgó una Constitución para sí mismo. Elegía auténticos ministros (la Moderación, incluso en una ocasión la Avaricia) que invariablemente eran despedidos.
-La flexibilidad, la resistencia, y la incertidumbre, esa especie de aventura, están en nuestro sistema nervioso, forman parte de la vida.
-Una idea inspirando a otras ideas se llama intuición, una idea bloqueando otras ideas se llama folclore.
-Aquello tuvo el efecto que por lo general tienen los buenos libros. Hizo más tontos a los tontos, más listos a los listos y los miles restantes quedaron ilesos.
-En tres ocasiones traté de ser un científico serio, pero las tres veces salió terriblemente mal y pude notar la cara de alivio entre mis colegas cuando entendieron que me daba por vencido.
-Solo las ideas tienen licencia para cruzar una frontera sin licencia, que no los métodos ni los lenguajes.
-Nuestro mundo llegará a ser tan refinado que creer en Dios resultará tan ridículo como hoy en día creer en fantasmas.
-Recuerda que puedes estar viejo sin estar cerca de la muerte.
-El cerebro se inventó para salir de casa y la memoria para volver a casa.
-Hay una especie de ventriloquía trascendental con la cual los hombres pueden aparentar que algo dicho en la Tierra viene del cielo.
-Resulta fácil detectar una mentira con un detector o con programaciones fisiológicas -porque mentir es difícil. Decir la verdad es más fácil, pero si dejas de lado la palabra verdad, si utilizas el término creer, verás, por ejemplo, que hay gente que cree haber sido abducida por extraterrestres. Y no están mintiendo, están confundidos, que es distinto.
-Para crear agítese antes de usar: agítense las ideas, agítense los métodos, agítense los lenguajes.
-Varias veces he sido censurado por faltas que mi censor no tuvo el ingenio ni la valentía de cometer.
-La duda es uno de los nombres de la inteligencia.
-Tener un plan es necesario aunque solo sea para apartase de él.
-¿Cómo habrá sido la conversión de las putas en la antigüedad?, ¿ya habría beatas?
-Quizá haya enemigos de mis opiniones, pero yo mismo, si espero un rato, puedo ser también enemigo de mis opiniones.
-A menos confianza más burocracia, a más burocracia más mediocridad, a más mediocridad menos creatividad y a menos creatividad menos confianza…
-Está bien que los jóvenes enfermen de poesía en ciertos años, pero por el amor de Dios, hay que impedir que la contagien.
-El rigor de Descartes era aparente o ficticio. Y eso se nota en el hecho de que parte de un pensamiento riguroso y al final llega a algo tan extraordinario como la fe católica. Parte del rigor y llega… al Vaticano.
-A la pregunta de por qué los monjes que le seguían estaban tan radiantes, Buda respondió que ello era debido a que no pensaban ni en el pasado ni en el futuro. En efecto, nos apesadumbramos en cuanto pensamos en uno o en otro, y nos apesadumbramos totalmente en cuanto pensamos en los dos.
-A la gloria de los más famosos se adscribe siempre algo de la miopía de los admiradores.
-Toda victoria es más o menos una falacia. Sólo nos afecta en la superficie, mientras que las derrotas, por muy pequeñas que sean, nos hieren en lo más profundo de nuestro ser, donde procurarán no hacerse olvidar, de manera que, suceda lo que suceda, podemos contar con su compañía.
-Unas cuantas docenas de millones de minutos hacen una vida de 45 años y algo más.
-Se podría prescribir una dieta para la salud del entendimiento.
(Wagensberg, Borges, Sacks, Lichtenberg y uno de Ciorán)
@Rivonrl