Opinión

La Comisión Estatal de Derechos Humanos y la Universidad Autónoma de Querétaro (II)

Por: Marco Antonio Lara

 

Recientemente se dio a conocer a través de un boletín de prensa, fechado el 15 de mayo de este año, que el presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos en Querétaro, decidió nombrar a la maestra en Ciencias Dolores, Cabrera Muñoz, como titular de la Secretaría Ejecutiva de dicho organismo constitucional autónomo; ahora bien, de acuerdo con la normatividad en la cual se sustenta el actuar del ente jurídico al que nos referimos primeramente, la Secretaría Ejecutiva tiene como principales actividades: “Proponer al Consejo y al presidente de la Comisión, las políticas generales que en materia de derechos humanos habrá de seguir la Comisión ante organismos gubernamentales y no gubernamentales; II. Promover y fortalecer las relaciones de la Comisión con organismos públicos, sociales o privados, en materia de derechos humanos; III. Preparar los anteproyectos de iniciativas de leyes y reglamentos que la Comisión haya de presentar a los órganos competentes, así como los estudios que los sustenten; IV. Realizar estudios e investigaciones en materia de derechos humanos; V. Colaborar con la Presidencia de la Comisión, en la elaboración del informe anual, así como de los especiales. VI. Enriquecer, mantener y custodiar el acervo documental de la Comisión, y VII. Las demás que le señale el presidente de la Comisión o que le sean conferidas por otras disposiciones legales o reglamentarias.” Así las cosas, la maestra Dolores Cabrera Muñoz, quien es ampliamente conocida al interior de la Universidad Autónoma de Querétaro, por los distintos cargos que ha ostentado al interior de la misma, entre ellos se encuentra el de secretaria general del Sindicato Único del Personal Académico de la Universidad, directora de la Escuela de Bachilleres y Rectora; así mismo en la vida política del estado, fue candidata por el PRI, a la alcaldía capitalina en el año 2006, proceso en el que fue derrotada por el señor Manuel González Valle, el mismo quien pierde la gubernatura con el actual gobernador en el estado y finalmente tuvo un brevísimo tiempo funciones de diputada federal.

Ahora bien, dentro de la trayectoria tanto académica como política de la actual secretaria ejecutiva de la CEDH, no hay dato alguno que nos permita establecer que tenga experiencia en derechos humanos, un tema que por sí solo y dada su naturaleza requiere de experiencia y conocimientos, además de sensibilidad en la materia, tan es así que el Constituyente Permanente, realizó reformas trascendentales a la Carta Magna, elevando a rango constitucional la protección a los derechos humanos, por lo tanto es digno de reflexión el poder conocer las causas o motivos que tuvo el ombudsman queretano para hacer dicho nombramiento, de igual forma llama la atención la recomendación emitida anteriormente a la máxima casa de estudios queretana como consecuencia de los procesos de ingreso a la misma (a la cual ya me referí en una participación anterior), así como la cercanía de la maestra Dolores Cabrera con algunos de los altos funcionarios actuales de la UAQ, obedece dicho nombramiento a cuestiones políticas, es decir, limar asperezas con la Universidad, o a un interés por impulsar los derechos humanos con gente nueva? ¿Tuvo alguna injerencia el titular del Ejecutivo en Querétaro, en dicho nombramiento? No hay que pasar por alto que la maestra Dolores fue mencionada como posible secretaria de Educación a inicios de este sexenio.

{loadposition FBComm}

 

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba