La construcción social de un ganador (Segunda parte)

Por Sergio Olvera León
¿Quién patrocina las encuestas?
No pago para que me peguen
José López Portillo, Presidente de México 1976-1982
Lo que nadie dice, nadie se pregunta, nadie sabe, es quién paga las encuestas. Sin embargo, no es difícil advertirlo.
Milenio Diario, es un periódico que estaba en crisis, hasta que fue rescatado por el Gobierno de la República. Ahí escriben Carlos Marín, Ciro Gómez Leyva, Juan Ignacio Zavala, cuñado del Presidente Calderón, Óscar Mario Beteta. Todos ellos, enemigos acérrimos de AMLO y aplaudidores de todo lo que hace el Presidente Calderón. Si uno escucha Radio Fórmula, más del 70 por ciento de sus espacios comerciales al IFE, la Secretaría de Salud (“Toma más agua, glu glu”), partidos políticos, y en general, anuncios del Gobierno Federal, estatal y municipal. La encuesta Mitofsky, aparece en Radio Fórmula y Televisa, en el espacio de Joaquín López Dóriga. En redes sociales, se ha dado a conocer una factura a nombre del Gobierno del Estado de México, por un millón de pesos, como pago a comentarios en el programa de López Dóriga*, conductor del noticiario estelar del canal 2 de Televisa. Jenaro Villamil, ha denunciado continuamente la inversión y el dispendio que ha significado la candidatura del mexiquense para llegar a la Presidencia de la República por parte de Televisa, denunciado en el libro Si yo fuera presidente: el reality show de Peña Nieto. Los periódicos El Universal, Reforma, etc., tienen grandes apoyos por parte del Gobierno Federal. Basta abrir cualquier edición para comprobarlo. ¿Un juego de ganar-ganar? ¿Quién se atreve a matar a la gallina de los huevos de oro?
No son alucinaciones personales. El cable diplomático 09MEXICO212, dado a conocer por el portal Wikileaks, hablando de Peña Nieto, afirma: “Quizá como nunca lo había hecho en procesos electorales previos, el mandatario estatal está concentrado y ha lanzado proyectos de trabajo en zonas que le pueden aportar votos; analistas y líderes de su propio partido han expresado ante consejeros políticos de la embajada sus sospechas de que está pagando dinero a los medios bajo la mesa para favorecer una cobertura favorable, y también que financia a empresas encuestadoras para que presenten resultados alterando las tendencias a su favor “(La Jornada, 23/05/2011).
La verdad nos hará libres
¿Son confiables las encuestas? No olvidamos al Diario de Querétaro, que ha cometido dos pifias inmensas: en 2009, daba como ganador a Manuel González Valle por sobre de José Calzada por dos a uno (Diario de Querétaro, 01/04/2009). Hoy, Calzada es el gobernador. En el mismo tenor, en la elección UAQ de noviembre 2011, se presumía que Marco Carrillo arrasaría a Gilberto Herrera Ruiz. Este último es el rector 16. En ambos casos, el Diario falló estrepitosamente. A toro pasado, afirmamos sin temor que vendió un favor y nada más. Una nota sin sustento en la realidad objetiva.
Algo similar sucedió con la elección nacional para elegir candidato presidencial del PAN. Mitofsky daba a Josefina Vázquez Mota con 51.7%, a Creel con 23.2 y a Cordero, 21.5 antes de la elección. Los resultados finales, Josefina 53.9, Cordero 38.9 y Creel 6.1.
Llaman la atención las encuestas independientes. Un recuento de ello lo encontramos en un artículo de Víctor M. Toledo (La Jornada, 10/04/2012). Todas esas encuestas no patrocinadas por algún grupo de interés, dan como ganador a López Obrador. Algunos resultados son sorprendentes: estudiantes del ITAM, Milenio TV (Internet), mencionan al tabasqueño con 51 y 85.5 por ciento de las preferencias, respectivamente. María de las Heras, por su parte, escribe en El País (España) que a 75 días de la elección, Peña tiene solamente ocho puntos de distancia sobre de Josefina y AMLO, quienes están empatados (El País, 17/04/2012). Por otro lado, una encuesta atribuida al SNTE, afirma que López Obrador está a la cabeza con 37 por ciento de las preferencias, mientras que Enrique Peña lo sigue con 31% y Josefina Vázquez tiene 17 por ciento, Quadri, dos por ciento. Los demás porcentajes, no saben, no contestan o anularán el voto**.
Julio Hernández menciona en su columna del martes 16, lo siguiente (La Jornada, 16/04/2012): “Una casa encuestadora de reconocida fama internacional está en condiciones de entregar hoy a AMLO un estudio sobre las preferencias electorales de los mexicanos que, a diferencia de lo que plantea la mayoría de las firmas locales, establece una ruta de empate técnico entre el candidato de las izquierdas y el puntero Enrique Peña Nieto. Más adelante, nos dice: “se estima que el desenlace de los comicios presidenciales de julio próximo podría significar una escandalosa demostración de la ineficacia y la reducida confiabilidad de gran parte de las encuestadoras nacionales”.
Cualquier usuario de Twitter lo sabe: un día sí y otro también, las opiniones negativas van sobre de Peña Nieto (#LibreriasEPN, #nosoyla señoradelacasa) y sobre de Josefina Vázquez Mota (#TecambioaJosefinapor) en los trending topics nacionales. Cosa que no ocurre con AMLO, de quien sólo existen opiniones favorables (#YoconAMLO, #HoyyMañanaconAMLO).
Conclusión
La percepción de todo esto, establece una teoría por comprobar: se nos quiere hacer creer, que Peña Nieto es inalcanzable, y que por ello no tiene sentido ir a votar. Su triunfo es inevitable. Las encuestas, así lo demuestran. Coludidos están los medios de comunicación y todos aquellos beneficiados por el poder. De los ciudadanos depende, dar el triunfo a otra opción, o confirmar lo dicho por un grupo de rock nacional: “Por más que intelectuales lo disecten, este dinosaurio no se muere. Y cuando en algún lado pierde, con la otra mano arrebata” (La Barranca. “Reptil”). No podemos permitir que esta ruta siga, que se construya artificialmente, un ganador de la elección, y que no tiene caso ir a la urna a votar.
* http://www.visionpeninsular.com.mx/nota.php?nota=38863
** http://www.sinembargo.mx/13-04-2012/205809
{loadposition FBComm}