Opinión

La telenovela del tren rápido. Un nuevo compromiso del gobierno con una historia de demagogia, corrupción y grandes obstáculos

Por Edmundo González Llaca

I

El tren rápido regresa a la agenda política. ¿Cuáles son los antecedentes de este proyecto? Desde niño, como todo queretano, crecí con tres sueños: que Querétaro tuviera un equipo de futbol en Primera División; que el Río lo remodeláramos para dejarlo como el de San Antonio y que tuviéramos un tren eléctrico México-Querétaro, hoy llamado tren rápido. Este último sueño lo sentimos casi una realidad cuando el entonces secretario de Comunicaciones, Mújica Montoya, en 1978, anunció que se inauguraría en 1982. De esto hace 30 años, en lugar de fiesta de 15 años a este compromiso le podemos organizar un baile de 30. La telenovela del tren rápido apenas empezaba.

II

El entonces secretario de Comunicaciones Mújica Montoya, anunció que el tren eléctrico México-Querétaro se inauguraría en 1982, el trayecto del viaje duraría dos horas. En 1980 el Banco Mundial otorgó 800 millones de dólares ¡de aquéllos! para el apoyo del financiamiento. En 1981 se compraron 39 locomotoras eléctricas a un costo de millón y medio de dólares; en 1983 se nos informó que la constructora había hecho un gran fraude, había comprado material de pésima calidad que no servía ni para poner a funcionar el trenecito de Chapultepec. Los queretanos volvíamos en forma brutal a despertar de nuestro sueño. Toda esta información, en su momento, la publiqué en Noticias y Excélsior.

III

Desde 1978, hasta que se privatizaron los ferrocarriles, no hubo un solo secretario de Comunicaciones que no viniera a Querétaro y dijera que su próximo viaje a la ciudad sería en el tren eléctrico. El proyecto fracasó por errores técnicos pero, sobre todo, por el fraude y dispendio que envolvió toda la obra. El tren eléctrico es uno de los casos de corrupción más escandalosos en la historia de México y Querétaro fue la víctima. Indignado, en un artículo publicado en Noticias y en Excélsior, demandé una cita al entonces secretario de Comunicaciones Carlos Ruiz Sacristán para que aclarara a los queretanos y a la opinión pública semejante burla y saqueo. Les platicaré lo qué pasó.

IV

Después de que en Noticias y en Excélsior apareciera en 1997 mi demanda al secretario de Comunicaciones para que me recibiera y aclarara el mega fraude del tren eléctrico México-Querétaro, éste respondió por medio de una carta, tan vaga, que él mismo reconocía que si tenía dudas, me recibiría el director de Ferrocarriles, Luis de Pablo, para aclarármelas. En la entrevista con este funcionario eludió abordar el tema de la corrupción en el proyecto, pero en investigaciones personales me enteré que las plataformas construidas no coincidían con las conexiones eléctricas –error elemental– además de que el robo de material ya era escandaloso. Luis de Pablo me ubicó en la realidad del tren eléctrico y que será la que tendrá que enfrentar el gobernador Calzada.

 

V

Luis de Pablo, director de Ferrocarriles en 1997, se negó a hablar del fraude histórico que padecimos los queretanos y el país, lo cual impidió que saliera adelante el proyecto del tren eléctrico México-Querétaro. Al hablar sobre el futuro del tren, el director de Ferrocarriles inició diciendo: “Al país le ha hecho mucho daño la demagogia”. Sin decirme abiertamente que no era viable, argumentó en contra: “El tren es un instrumento esencialmente de carga. Es de pasajeros cuando no hay otra alternativa, ni para viajar en avión o en autobús. Te doy un dato, sólo tres por ciento de los ingresos del ferrocarril son por el rubro de traslado de personas”. Después, en forma vaga, deslizó el argumento de los intereses económicos legítimos y presión de los autobuses. En suma, el tren rápido era una flor más de plástico de la demagogia. Si el gobernador Calzada quiere resucitar el proyecto, ¿qué obstáculos tendría que enfrentar? Lo veremos en el próximo “Jicote”.

VI

Los obstáculos que deberá enfrentar el gobernador Calzada para cumplir con su promesa del tren rápido son de consideración, veamos: el transporte de personas no parece ser de interés para los dueños de los ferrocarriles, pues la ganancia está en el traslado de carga y no de gente; privatizados los ferrocarriles, la negociación se observa ardua; los concesionarios del transporte terrestre sufrirían un duro golpe a sus finanzas, entre hacer menos de dos horas a tres, incluyendo el riesgo de asalto, los dejaría sin usuarios; la vía de México-Querétaro pasa por varios estados, de entrada el DF, lo que obliga a concertar con autoridades y comunidades; el préstamo original de 800 millones del Banco Mundial fue prácticamente saqueado, creo que será difícil obtener financiamiento internacional. El tren rápido está en chino.

VII y último

Los obstáculos que enfrenta la realización del tren rápido exceden al poder político y económico del gobernador Calzada. ¿Por qué hizo semejante ofrecimiento público? ¿A qué se atiene? Semejante compromiso corresponde al Presidente de la República o a un candidato presidencial. ¿Fue un acto de audacia política personal? ¿Fue por encargo para arrebatarles la bandera a los candidatos presidenciales de la oposición? No lo sé, después de que se ganó las ocho columnas de periódicos nacionales con este anuncio no ha vuelto a abordar el tema. Deseamos que su costosa apuesta a largo plazo se realice, por el bien de todos los queretanos y de su imagen política local y nacional. Si no cumple su compromiso representará un iceberg que dejará muy maltrecha su credibilidad, ya de por sí magullada. Esperemos que no.

Espero sus comentarios en www.dialogoqueretano.com.mx donde también encontrarán mejores artículos que éste.

 

{loadposition FBComm}

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba