Opinión

La UAQ y la CEDH

PENSANDO EN VOZ ALTA

Por: Marco Antonio Lara Pérez

El día 12 de marzo del año 2013, el organismo constitucional autónomo en el estado, denominado como la Comisión Estatal de Derechos Humanos, emitió la recomendación número (4)201/2013, dentro del expediente marcado con el número CEDH/1155/2012/AD, dirigida a la Universidad Autónoma de Querétaro, a través de la cual en esencia establece: “ el sistema de ingreso al nivel medio superior utilizado por la UAQ restringe el derecho a la educación integral, al otorgar a los aspirantes una sola opción, sin que exista alternativa para ingresar a otro plantel que preste este servicio educativo, aun y cuando el resultado de los aspirantes alcance el puntaje mínimo requerido por la propia Universidad… Es importante precisar que la Universidad Autónoma de Querétaro, es una institución comprometida con la educación de los queretanos, buscando mejorar el sistema educativo del nuestro estado.”

Ahora bien, con independencia de defender o debatir la postura asumida por la Comisión Estatal de Derechos Humanos en la entidad, es pertinente reflexionar cuál es la capacidad económica de la máxima casa de estudios de Querétaro, para ofrecer espacios educativos a todo aquel que desee cursar sus estudios de educación media superior y superior, con un presupuesto cercano a los mil 400 millones de pesos, cuando de acuerdo con el gobernador del estado José Eduardo Calzada, llegan a la entidad un promedio de 40 familias diarias, quienes es obvio requieren de satisfactores para sus necesidades más elementales, entre ellas la educación de los jóvenes que vienen en compañía de sus padres a buscar mejores condiciones de vida.

Recuerdo que durante el proceso electoral en donde fue elegido el actual gobernador, en Presencia Universitaria tuve la oportunidad de entrevistar a prácticamente todos los candidatos a suceder a Francisco Garrido Patrón, y todos ellos incluido el actual gobernador ofrecieron y se comprometieron que en caso de ser favorecidos con el voto de los queretanos y de los universitarios gestionarían mayores recursos para la Universidad Pública, inclusive el señor Calzada fue más optimista y ofreció duplicar el presupuesto de la UAQ, hoy la realidad es que el gobernador en turno no ha cumplido su promesa de campaña, ¿será falta de interés?, ¿falta de recursos económicos?, ¿falta de un auténtico y decidido trabajo de cabildeo con la Secretaria de Hacienda y Crédito Público?, ¿o en verdad existe un desinterés de apoyar la educación pública?

El Rector Gilberto Herrera Ruiz comentó a inicio de año en los micrófonos de la Radio Universitaria, que ha llegado el momento en que las universidades públicas exijan un mayor presupuesto para cumplir con su labor fundamental de impartir educación, pero las universidades, en este caso la del estado, está conformada por estudiantes, trabajadores, catedráticos, e investigadores, luego entonces, somos todos los integrantes de la comunidad universitaria quienes de manera decidida debemos exigir de manera tajante incrementos a la educación pública y no esperar a que alguien más lo haga por nosotros y aquí bien cabe la siguiente reflexión atribuida al Dr. Seuss: “A menos que alguien como tú se interese de verdad, nada va a mejorar… Jamás.”

Nos debe verdaderamente interesar mejorar nuestro entorno inmediato y no sólo esperar a que sucedan las cosas, ojalá no se nos olvide a finales de año, cuando nuestros representantes populares dicen que gestionan el presupuesto.

{loadposition FBComm}

 

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba