Las actitudes y los gastos inútiles
Por: Jorge Antonio Torres
Con la certeza de saber que no hay nada que me molesta más que los “representantes populares” saltándose instancias e insultando a los que posiblemente votaron por ellos, inicio esta semana la columna.
Y es que ya no me sorprende ver en las noticias (las de los medios alternativos, porque queda más que claro que no podemos creer nada a Televisa o a Tv Azteca) que los que ocupan los puestos de “representación popular” se la gastan en actitudes propias de las estrellas de cine, la televisión y espectáculos diversos. Cuando usted vota por un/una representante popular, ¿espera encontrarlo en su puesto de trabajo exigiendo un trato preferencial porque lo representa dentro del sistema político “democrático” en México?
Ya tenemos el caso del ex gobernador de Tabasco, Andrés Granier, quien en un inconveniente estado alcohólico reconoció que tenía propiedades en Miami, Cancún, Villahermosa, Nueva York y la ciudad de México, y un guardarropa con hasta 400 pares de zapatos y mil camisas. Bajo acusaciones de haber dejado al estado de Tabasco endeudado, este personaje se ha vuelto la comidilla de algunos medios, al ser expuesto en una de las actitudes que últimamente han estado caracterizando a la autonombrada “clase política mexicana”.
Si nos queremos poner a investigar, obviamente no es el primero ni el último de los “representantes populares” con gustos por la moda que harían que el muñeco Ken le hiciera un berrinche a Barbie para pedirle más espacio en el guardarropa.
Ahora bien, como la “clase política” no distingue colores (a menos que sea para variar de vez en cuando de vestimenta… y de calzado), la senadora del PRD por Quintana Roo, Luz María Beristain, ha ganado fama en la última semana por protagonizar un video en YouTube, exponiendo esa prepotencia natural de la clase social “más importante del país”. Con el argumento de ser representante “en la tribuna más alta del país” y ser “la persona que persigue los recursos”, pretendió que la empleada de una aerolínea le permitiera el acceso a un vuelo que ya se encontraba cerrado. Posterior a la distribución del video, la senadora del sol azteca (que obviamente representa más a su partido que a los que votaron por ella en las casillas) ha sido expuesta como faltista a la Cámara. O con fotos que la muestran tomando siestecitas en su curul (práctica común entre diputados y senadores).
Estas actitudes son cada vez más expuestas en medios alternativos donde la censura no llega y el dinero no puede comprar los espacios de difusión (aunque constantemente se amenace la libertad de expresión dentro y fuera de nuestro país). Sin embargo la desgracia radica en que la mayoría de los ciudadanos no se enteran de esto, no les interesa o no saben qué se puede hacer con esta información.
La participación ciudadana debe de ser un eje de lucha para aquellos que ven el dinero despilfarrarse en obras que nadie pidió, de las que pocos harán uso y que sólo benefician a los que son contratados para realizar las modificaciones que “se requieren”, según los “gobernantes”.
Yo me sigo preguntando (ahora con un número más): ¿De verdad era necesario gastar 10 millones de pesos en la remodelación de jardín Guerrero, mientras que sólo se van a gastar 5.4 millones de pesos en la construcción de una vialidad de 600 metros en la colonia popular de Carrillo Puerto, Querétaro?
No sé ustedes pero yo todavía no olvido los gastos exorbitantes en Los Pinos durante la estancia de los Fox. Las toallas de miles de pesos de Marthita Sahagún son sólo muestra de lo que los números esconden: desvío de dinero o vida de ricos a costa de los mexicanos.
(Ya mejor ni comento la vida de realeza de Medio Oriente que llevan Romero Deschamps y su familia. Asco del sindicalismo charro nacional, hijo del sistema priista y dinosaurio de la vieja guardia)
Para el caso, mientras el ciudadano promedio no se interese en saber (por lo menos) quien es su diputado federal, local, el presidente municipal, el gobernador y las acciones que realizan o dejan de realizar, creo que es inútil que nos indignemos, pues permitimos que sus actitudes perduren y tomen decisiones arbitrarias no consensadas con los ciudadanos.
Personalmente, ya solicité información de gastos al representante del municipio en donde vivo, acerca de unas obras que hicieron de la noche a la mañana en mi colonia. Les avisaré qué respuesta obtengo.
¡PARTICIPACIÓN CIUDADANA YA!
Además opino que se debe de respetar la libertad de expresión en los medios de comunicación (DEMOCRATIZACIÓN DE LOS MEDIOS), legislarse adecuadamente sobre los derechos indígenas (MARICHIWEU AMÉRICA LATINA), evitar que los grandes capitales se involucren en nuestras elecciones y con nuestro petróleo, dejar de disfrazar el fraude electoral desde los medios (#1DMx) y permitir la autogestión y autodefensa de los pueblos. #YoSoy132 #ParticipacionCiudadanaYA.
@AntonioTorresA
facebook.com/DePerrosYBarriles
antoniotorresanaya@gmail.com
{loadposition FBComm}