Opinión

Las hierbas medicinales en el tratamiento de las afecciones del alma

Las afecciones del alma, como el “mal de ojo”, el “mal viento”, el “susto” el “espanto”, el “embrujo”, la “caída de mollera”, entre otras, pueden ser atendidas con terapéuticas de carácter externo como las “limpias” y por otra, mediante la ingesta de infusiones y extractos de hierbas medicinales, o bien la combinación de ambas.

El “mal de ojo”, causado por un ojeador o individuo con vista fuerte, se caracteriza por trastornos, sobre todo en los niños pequeños, como vómito, diarrea, calentura, llanto, inquietud, falta de apetito, y pérdida del espíritu.

El “mal de aire” se adquiere por transitar sitios inadecuados en horarios no apropiados como son cementerios, cuevas, pozos, cruzarse con gente que lleva un cadáver, entre otros, se manifiesta por vómito, diarrea, decaimiento, escalofrío, ardor de cara, ojos llorosos, sensación de hinchamiento del cuerpo o de una parte.

El “susto” representa una impresión muy fuerte por ver un accidente o haberlo vivido, por una caída o trauma físico, se manifiesta por falta de apetito, llanto, palidez, excremento verde y adelgazamiento. El “espanto” es la pérdida de la entidad anímica, se vincula con brujería, envidia o corajes, o por haber visto entidades sobrenaturales.

Estas afecciones del alma son tratadas, como se señaló, con “limpias”, procedimiento mediante el cual se utilizan hierbas medicinales y otros materiales como huevos, chiles, limones, velas, fuego, lociones, humo, incienso, flores y baños con hierbas. Esta terapéutica se conoce como desalojo, despojo, rameada o barrida y permite remover las malas influencias, energías, envidias, daños, males y embrujos.

Para la “limpia” se utilizan hierbas como la ruda, el ajenjo o artemisa, el pirúl, la albahaca, el marrubio, el cempasúchil, las margaritas, Santa María, el pericón, el tabaco, huele de noche, el paraíso, la escobilla, el ocote, el malvón rojo, el estafiate, la rosa de castilla, el epazote, la manzanilla, la hierbabuena, el mastuerzo, varas de trigo, hojas de palma, hinojo y hasta mariguana, todas con propiedades medicinales.

Los ramos de estas hierbas se rocían con agua bendita y se pasa por el cuerpo del afectado por delante y por detrás, de arriba hacia abajo. También se recomiendan “baños” durante nueve días con una infusión de anís de estrella, menta, rosa blanca, canela, miel, mezclado con loción de siete potencias y de la buena suerte. Y también la “limpia” de la casa o comercio. Por su parte el sahumerio se realiza colocando sobre carbón vegetal encendido polvo de incienso de lagrima, copal, mirra, estoraque, almizcle, alcanfor, piedra alumbre y azufre.

La “limpia” sana diversos niveles como son: el espiritual, eliminando espíritus invasivos, embrujo, hechicería, espanto, pérdida de alma. El emocional, para estrés, fatiga y cansancio. El físico, revitaliza el cuerpo del afectado y fortalece el sistema inmunológico. El energético, para retirar susto, envidias, mal de ojo, malas vibras y mal de aire.

Otro componente de las “limpias” es la sobada a través de la cual se frota el cuerpo del afectado con aceites enriquecidos con extractos de hierbas medicinales. Se debe tener la precaución, por parte del sobador, de tener el recurso para “limpiar” sus manos después de la terapia, para evitar que las malas energías le hagan daño.

Por otra parte, y de forma sinérgica con las “limpias” o en ausencia de ellas, el afectado puede consumir infusiones de hierbas medicinales, principalmente de ajenjo, estafiate, albahaca, marrubio, cempasúchil, Santa María, pericón, epazote, manzanilla, hinojo y hierbabuena, o bien su versión moderna mediante microdosis.

El ajenjo mejora las funciones hepáticas y biliares, afectadas por los corajes; el estafiate mejora las funciones gástricas debilitadas por el estrés o tensión, la albahaca corrige afecciones del estomago y vías respiratorias; el marrubio, se emplea para problemas de la bilis, empacho y dolor de estómago; el cempasúchil, se usa para empacho, diarrea y fiebres; la hierba de Santa María, es una de las más espirituales; el pericón, para afecciones gástricas; el epazote, elimina parásitos; la manzanilla, afecciones gástricas y respiratorias; el hinojo, para la bilis, corajes, diarreas y empachos, y la hierbabuena, para empacho y dolor de estomago.

Como podemos apreciar, existe una relación estrecha entre los efectos generados por las afecciones de filiación cultural y las bondades terapéuticas de las hierbas utilizadas para eliminarlas. Por ello en ausencia de un curandero, aquellas personas que consideren haber sido afectados por alguna de ellas, puede optar por hacer una “limpia” mediante infusiones, microdosis o sobadas con aceites que contengan extractos de las hierbas correspondientes.

El Ahuehuete herbolaria dispone de diversos remedios herbolarios para mejorar la salud. Mayor información en: Niños Héroes 41 esquina con Matamoros, local 3, plaza del Vergel, Tequisquiapan, Querétaro. Teléfono 442-377-51-27, elahuehuete.herbolaria@gmail.com, www.elahuehuete.com.mx

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba