Opinión

Las venas abiertas del municipio de El Marqués (mi Gobierno quiere matarme)

Por: Jorge Coronel

En obvia referencia a Eduardo Galeano, escribo esta entrega refiriéndome a puntos clave en el actual crecimiento, imparable y anárquico, que padece el municipio de El Marqués:

1).- Sector salud.- La Cañada, cabecera municipal, apenas acaba de ver inaugurado su centro de salud (por cierto, a la presentación del mismo asistió la plana mayor del priismo queretano, con Pepe Calzada a la cabeza. El panismo, quien gobierna este municipio, sencillamente fue relegado. El mensaje es que el tricolor irá por todo para que El Marqués regrese a sus manos, incluso a costa de jugar con la salud de los ciudadanos). En las comunidades es frecuente que existan “centros de salud” que no funcionan. Doctores, enfermeras y medicamentos brillan por su ausencia.

2).- Sector deportivo.- Futbolistas, boxeadores y maratonistas, entre otros, solían representar, hace varios años, a este municipio en justas estatales, nacionales e internacionales. Hoy poco queda de aquellas gestas deportivas. Las administraciones que han comandado el municipio (PRI y PAN) nunca han ideado un proyecto deportivo para, entre otras cosas, iniciar la búsqueda de talentos, formarlos e impulsarlos. Tampoco hay torneos municipales que fomenten el deporte (uno de los casos más graves es la virtual desaparición, en la cabecera municipal, del Torneo de Futbol de Interbarrios).

3).- Sector social.- Cientos y cientos de jóvenes de todo el municipio son drogadictos. El alcohol, tabaco y drogas ilegales hacen estragos en ese sector. No existen, ni han existido, programas para afrontar este fenómeno. Otro problema es la diabetes: enfermedad que padecen muchos habitantes. Por otra parte, los gigantescos fraccionamientos que se han instalado en El Marqués carecen de transporte eficiente y centros educativos cercanos.

4).- Sector ecológico.- Miles de reservas ecológicas han sido destruidas, arrasadas. ¿El resultado? El pasado 30 de diciembre de 2013, el periódico a.m. de Querétaro señaló que los municipios de Querétaro y el referido El Marqués son los que más contaminan en el estado (ver: https://amqueretaro.com/2013/12/queretaro-2-estado-mas-contaminado-del-pais/.html). El Marqués, antaño conocido por su extensa vegetación y fauna, su río de agua limpia, hoy es todo lo contrario: se transformó en un cochinero. También la contaminación acústica es otro lastre que carga la cabecera municipal (excelentes noticias: en el mes de septiembre de 2013, el Pleno de la Cámara de Diputados Federal aprobó una ley contra la contaminación sonora, misma que aparece en la Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente, iniciativa presentada por Ricardo Astudillo Suárez, diputado federal por Querétaro emanado del Partido Verde, ya que la contaminación acústica rompe “el tejido social” y “la cohesión comunitaria”, además de que el ruido causa “trastornos psicológicos, sociales e inclusive puede causar la muerte”. Ver: Diario de Querétaro, 4 de septiembre de 2013, página 15-A).

5).- Sector de la cultura.- Abandonada, despreciada, ignorada. La cultura es vista como algo raro, un ente que no deja ganancias. En todo el municipio no hay ni un solo programa que rescate y dé a conocer los lugares históricos y las manifestaciones artístico-culturales. Formas distintas de ver el mundo han desaparecido y sólo quedan ya en el recuerdo de algunos cuantos habitantes.

6).- Sector económico.- Cientos de fábricas se han instalado a través de parques industriales. La Feria de Querétaro se celebra en terrenos de El Marqués. Parecería que es un municipio rico, con pocas carencias. Y, sin embargo, la derrama económica no se refleja en muchas partes del mismo: centros médicos inexistentes, muchos problemas sociales, falta de drenaje, alumbrado público y agua potable, calles sin pavimentar o con grandes baches. ¿Quién se queda con la ganancia económica que genera El Marqués?

7).- Sector de leyes y reglamentos.- Éste es un tema vital, de tremenda importancia. El municipio de El Marqués cuenta con una serie de leyes y reglamentos que ya no reflejan la compleja realidad que vive. Reglamentos y leyes se encuentran completamente desfasados. Una tarea urgente de partidos políticos, regidores, autoridades y ciudadanía en general es la de impulsar un nuevo escenario jurídico acorde a las nuevas necesidades y problemas de este municipio.

 

Mi Gobierno quiere matarme. Esto es El Marqués en el año 2014: un municipio plagado de problemas sociales y ecológicos a más no poder.

{loadposition FBComm}

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba