Opinión

Legalizar lo ilegal a pesar del daño a millones de personas

Por: Ángel Balderas Puga

Uno de los argumentos que usa el puñado de irresponsables que impulsan la actual reforma laboral es que es necesario legalizar la subcontratación (outsourcing) “porque ya existe”. Este argumento “patito” no se sostiene por su falta de rigor. Como le preguntó una estudiante de la Facultad de Derecho de nuestra Universidad a los legisladores federales panistas el pasado 21 de septiembre en el auditorio Díaz Ramírez “por qué no legalizan entonces el aborto si ya existe”, a lo que los legisladores se quedaron callados y no supieron que contestar.

De la misma manera, con ese argumento patito podríamos decir a los legisladores federales que impulsan la reforma laboral: ¿Por qué no legalizan el narcotráfico, el consumo de drogas, la pederastia, la prostitución infantil, la corrupción o la explotación de menores, si ya existen? Una ilegalidad ¡no se resuelve volviéndola legal! Sino evitándola.

Legalizar la inestabilidad y sus consecuencias nefastas para la inmensa mayoría de la población

Al pretender legalizar el outsourcing, el puñado de legisladores del PRI, del PAN y del PVEM pretenden cancelar con un solo artículo de la reforma laboral (artículo 15) una de las características esenciales del trabajo digno: la estabilidad laboral. En efecto, las personas subcontratadas pueden ser despedidas de su trabajo en cualquier momento, se hallan en la indefensión total, se les deja en el desamparo, se les orilla a aceptar pésimas condiciones laborales o incluso humillaciones con tal de conservar su empleo aunque no sea digno.

La estabilidad laboral es necesaria para la planificación familiar. Una persona con un trabajo inestable, por ejemplo, no podrá jamás contratar un crédito hipotecario para adquirir una vivienda. En efecto, los créditos hipotecarios pueden tener una duración de entre 15 y 40 años, ¿cómo garantizar el pago mensual si en cualquier momento se puede el empleo?

En España, actualmente, 517 familias están perdiendo su casa a diario (agencia EFE, 23/07/2012) como consecuencia de los despidos de trabajadores. Al perder el empleo ya no pueden pagar la hipoteca y por lo tanto pierden su vivienda. Es necesario recordar que en España, en febrero de este año, aplicaron una reforma laboral semejante a la que se propone en México y como consecuencia miles de trabajadores han perdido su trabajo y lo mismo sucederá en México.

Pero la estabilidad laboral también es necesaria para planificar una familia, para decidir casarse o irse a vivir con alguien para decidir tener uno o varios hijos. Para esto es requisito indispensable tener un trabajo estable que garantice la manutención de los hijos. Al legalizar la inestabilidad laboral los legisladores federales atentan contra el corazón de la familia. Bonita contradicción de aquellos legisladores que siempre se han manifestado “a favor de la familia”, con sus acciones, sus hechos desmienten a sus palabras y los convierten en demagogos.

Los legisladores también atentan contra la estabilidad laboral al querer imponer los contratos temporales y los contratos por hora.

Legalizar los bajos salarios

Al pretender legalizar el outsourcing, el puñado de legisladores del PRI, del PAN y del PVEM pretenden cancelar otra de las características esenciales del trabajo digno: el salario remunerador. Este salario está garantizado en el artículo 85 de la actual Ley Federal del Trabajo.

El concepto de salario remunerador deriva del principio universal de que el trabajo no es una mercancía e implica que el monto del salario debe ser tal que el trabajador pueda cubrir sus exigencias sociales: alimentación, vivienda, vestido, salud, educación, transporte, etcétera.

El outsourcing en México significa salarios de miseria que no cubren ni siquiera la necesidad más básica como la alimentación. Esto empeorará la situación señalada por investigadores del Centro de Análisis Multidisciplinario (CAM) de la Facultad de Economía de la UNAM, los que señalan que más de 65 millones de mexicanos no pueden ni siquiera pagar la canasta básica y sufren de desnutrición (La Prensa, 16/01/2012).

La economía nacional hacia el desastre

La inestabilidad laboral y los bajos salarios también tienen consecuencias desastrosas para la economía nacional.

El tener millones de personas sin trabajo estable y con bajos salarios contrae el mercado interno, por lo que con esta reforma también se verán perjudicadas las pequeñas y medianas empresas. Si la gente tiene trabajo estable y gana bien, consume de manera regular, por lo que los negocios venden de manera regular y si los negocios venden de manera regular solicitan, de manera regular, mercancías a las fábricas y si las fábricas producen de manera regular generan empleos. Así de sencillo funciona un círculo virtuoso para la generación de empleo. En cambio, nuestros irresponsables legisladores atentan contra la economía nacional al proponer el círculo vicioso del empobrecimiento generalizado de la población que no da suficientes consumidores al sector productivo, por lo que este último no necesita contratar más trabajadores.

anbapu05@yahoo.com.mx

{loadposition FBComm}

 

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba