Los aforismos de ahora
Punto y seguido
Por: Ricardo Rivón Lazcano
1. Se burlan de que a Maduro se le manifestó Chávez en forma de pajarito y se sorprenden viendo cómo aparece la virgen en una tortilla… @Me_Decian_Rico
2. La fascinante y aterradora teoría del conocimiento.
3. Pero un lenguaje amputado corresponde siempre a un pensamiento trunco. Alejandro Rossi.
4. Zorro o erizo, he ahí el dilema.
5. El predominio de la ignosofía. La pidió infalible y se la dieron inflable.
6. La ciencia se dirige a lo que hay, mientras que la ética se interesa por lo que sería bueno que hubiera. JAM.
7. Un poco de repostería ideológica, cuidando no empalagar.
8. Se sabía perdido, pero no eslabón.
9. Los instintos son hábitos que proporcionan altas probabilidades a la supervivencia. Los hábitos culturales, a veces, corren en contrario.
10. La inteligencia y la ética son inseparables, no tienen póliza de garantía; pero aceptan reparaciones permanentes.
11. Cuando le preguntaron a Michael Faraday para qué servía su trabajo él respondió: “¿para qué sirve un niño?”. Luis Hernaiz.
12. Hace apenas dos mil 500 años, los griegos eran la esencia; hoy son la sombra en la caverna.
13. Un Robespierre colectivo, una conducta grupal.
14. «Nunca he existido, lo mío es un paseo.»
15. …y en el espejo veo al viejo loco, que cada día piensa que es su día… Vaya forma de saber que aún quiere llover sobre mojado. Silvio Rodríguez.
16. Crónica de la eternidad-La carta robada-La cama de Procusto. Christian Duverger-Edgar Allan Poe-El mismísimo Procusto. Y sus relaciones.
17. –Quizá el misterio es un poco demasiado sencillo –dijo Dupin.
18. En mi reloj biológico ya son las 23:33. Lo controlo con la mente. Y avanza.
19. Si crees en la santísima trinidad, ¿por qué no creer en el gato de Schrödinger?
20. «Todo nombre que designa un objeto puede convertirse a su vez en objeto de un nuevo nombre que designe su sentido».
21. Hacen falta intelectuales orgánicos de izquierda para oponer estrategias creativas, imaginativas, eficaces, frente al nuevo Estado priista.
22. Los lanzapedradas, por supuesto, están libres de culpa.
23. El caos es una incertidumbre relativa.
24. ¡Defensores del status quo de Pemex, uníos!
25. Siempre la tentación emotiva hacia la teoría de la conspiración.
26. Ella, en su calidad de media primera dama. El cuento de un lobo que quería ser el rey de los unicornios. Francisco Hinojosa.
27. Y Dios-padre se suicidó por interpósita persona.
28. La burocracia es la señora ogra a la que melancólicamente sonreímos cotidianamente.
29. Los arquitectos de la torre de Babel, nuestros verdaderos primeros padres.
30. Del cristianismo utópico al cristianismo científico. O sea, lo mismo, pero con otro Dios.
31. Kerouac preguntó a Burroughs sobre la peligrosidad de México. -“No te preocupes”, respondió, “los mexicanos sólo matan a sus amigos”.
32. “Dar lo que no se tiene, recibir lo que no se da”. ¿Hay mayor riqueza que el voluntario intercambio de esas nadas? Juan Gelman.
33. Antonio Garci les llama (p)utopías mexicanas. Autosuficientes en pendejadas, no necesitamos importarlas de ningún lado.
34. “Un perro que ronronea es más interesante que cualquier gato; a no ser que se trate de un gato que ladre, claro”. Salvador Elizondo.
35. «Para los moralistas, sólo el sufrimiento es moral», (y mejor si se trata del sufrimiento de los otros).
36. “¡Si hay imposición habrá revolución!”: Hubo imposición, el Estado aceleradamente se reforma, y los revolucionarios, creo, de vacaciones, restaurando fuerzas para tomar las calles nuevamente.
37. SEGOB: La Secretaría de la Violencia Legítima.
38. «La new age se convirtió en una religión. Y como todas las religiones, en el fondo escondía un profundo deseo sexual». David Vann.
39. Me gusta curar las penas ajenas en alcohol. @Triquis.
40. «Mi Buenos Aires querido, nunca te podré olvidar» (Dueto Gardel-Tovar).
41. Vistas las últimas cosas, la religión es el opio del pueblo, sí, pero también es la anfetamina de las élites revolucionarias. Gracias al Santo Niño de Atocha.
42. …los errores se volvieron crímenes, los crímenes monstruosidades, los revolucionarios se volvieron burócratas de la preconcepción. Gramsci.
43. El uso desenfrenado de la palabra libertad es prueba de algo aun desconocido.
44. Próceres: Hicieron mal la guerra/mal el amor/mal el país que nos forjó malhechos. José Emilio Pacheco.
45. …ni fueron vírgenes mis mejores amigas ni tuve como amigo a un fariseo ni a pesar de la cólera quise desbaratar a mi enemigo. Enrique Lihn.
rivonrl@gmail.com
{loadposition FBComm}