Los niños incómodos les exigimos a los empresarios pagar impuestos.
Por Rafael Vazquez
El día de ayer, 9 de abril comenzó a circular en las redes un video promocional en el que unos niños representan la realidad mexicana del día a día.
En su papel de pequeños funcionarios corruptos, reciben fajos de dinero mientras observan en la televisión sus discursos vacíos. En la calle un policía comprado detiene a unos pequeños delincuentes que acaban de asaltar a un transeúnte y ante la sorpresa del espectador les quita lo robado y sale triunfante. En las calles luce la desesperanza, un mitin en la que los pequeños ciudadanos exigen con cartulinas ¡Ya basta! ¡No a la corrupción!… inmediatamente es roto por los mini granaderos –que también están representados por infantes- y reprimen a palos a los niños que se encontraban bloqueando la vía.
De la misma manera vemos a niños migrantes, mini sicarios y algunos detenidos. Finalmente una pequeña de ojos grandes les exige a los cuatro candidatos que no arreglen el país “por encimita”. La niña exige que cambien el país “de fondo”… lindo y verdadero promocional si lo vemos por encimita.
¿De dónde viene esta producción bastante bien elaborada?
Desde hace meses se veían los promocionales en el DF y otras ciudades grandes pidiendo a la población que mandara su visión de nuestro país a la página de http://www.nuestromexicodelfuturo.com.mx/ para ser recabadas, así mismo emprendieron una repartición de un millón de cuadernillos en primarias para recabar lo que ellos llamaban “El decreto de nuestro México del futuro”.
En total presumen llevar hasta el día de hoy 11 millones de “visiones” sobre el México que todos quieren. El video, los sitios, la organización, la campaña y los cuadernillos tienen un costo. ¿De dónde viene? ¿Es una organización ciudadana que está promoviendo ejercer nuestra ciudadanía como corresponde? ¿Es una manipulación más de los medios?
¿Quiénes están atrás de “Nuestro México del Futuro?
Para saberlo se necesita saber un poco de historia, en el año 2006 el Consejo Coordinador Empresarial, lanzó una serie de promocionales en los que se prevenía a la población que “apostar a algo distinto era retroceder” y que la moneda se iba a devaluar si es que ganaba alguien diferente al partido que mantenía el poder.
Su intervención cínica en obvio favor al candidato del Acción Nacional Felipe Calderón fue incluso señalada por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. Los spots lanzados por ellos había influido en la intención del votante.
Un par de años después, en su libro “La Mafia que se adueñó de México” Andres Manuel Lopez Obrador señaló a los 30 empresarios y políticos responsables de la situación lamentable del país. Entre ellos destacó a Ricardo Salinas Pliego, Germán Larrea Mota Velasco, Alberto Bailleres, Jerónimo Arango, Emilio Azcarraga Jean, Roberto Hernandez Ramírez, Alfredo Harp, Roberto González Barrera, Lorenzo Zambrano, Lorenzo Servitje, Claudio X González, Gastón Azcárraga, Carlos Peralta y otros tantos a los cuales señaló como una camarilla que controlan intereses políticos para poder seguir lucrando bajo el amparo del poder público.
Estas acusaciones se tornan realidad al observar su intervención parcial en el 2006 y el que ahora quieren tener en las presentes elecciones bajo el mando de “Asociación Ciudadana Apartidista” enmascarada por “Nuestro México del Futuro”.
Basta entrar a la página y observar los logos del Consejo Coordinador Empresarial, El Palacio de Hierro, Bécalos (Asociación de Televisa), CEMEX, ITAM, ANAHUAC y FEMSA y el auspiciante mayor GNP. ¿Quiénes son los principales accionistas de estas empresas auspiciantes de Nuestro México del Futuro?
Curiosamente coincide con los que señaló AMLO; Alberto Bailleres González, José Antonio Fernández y Lorenzo Zambrano.
Hace no mucho, Alberto Bailleres dueño de GNP y del ITAM vendió como accionista a la Cervecería Cuauhtémoc-Moctezuma a la trasnacional Heineken por 7 mil millones de dólares, dejando de pagar 1,200 millones de dólares en impuestos. Bailleres, también dueño de Industrias Peñoles tiene la concesión de la mina más grande de plata en el mundo y durante el sexenio de Carlos Salinas vio reforzada su fortuna gracias a las tres empresas públicas que se le otorgaron.
Jose Antonio Fernández es presidente de FEMSA-Coca Cola, accionista de Heineken tras la venta de la cervecera nacional y miembro directivo de Televisa, Bimbo, Peñoles, Grupo México, Bancomer y otros.
Por su parte Lorenzo Zambrano, dueño de CEMEX cuyo valor antes del sexenio de Salinas era de 300 millones, en la actualidad vale 25 mil millones, asiduo miembro desde entonces de la lista FORBES, miembro de Citigroup, DaimlerChrysler, FEMSA, Alfa, Grupo Banorte y Televisa.
Es decir, los mismos que han sido señalados por no pagar impuestos, son los que ahora les exigen a los candidatos hacer correctamente su trabajo.
Amenazan con sacar un pliego para entregarlo a los candidatos con las exigencias de “11 millones de mexicanos” que han recabado. ¿Y si mejor escuchan a los más de 100 millones de mexicanos que les pedimos que paguen sus impuestos?
Seguramente no será lo único que escuchemos de ellos. Así como en el 2006 influyeron en las elecciones, ahora seguramente harán lo mismo.
¿El IFE pondrá límites? ¿Los ciudadanos se tragarán el cuento de que “Nuestro México del Futuro” reúne realmente las opiniones de todos los mexicanos? ¿Los empresarios comenzarán al fin a pagar lo que les corresponde?
Al menos ahora se confirma una cosa, AMLO tenía razón: los tipos actúan igual que una mafia.
{loadposition FBComm}