Luz y sombra del éxito. Lady Matemáticas y Lady 100 pesos.
Por: Tlacohcalcatl Ze Ehecatl Fortino Ramirez Cruz
Estos últimos días, las redes sociales se han centrado en dos noticias de éxito tan paradójicas y opuestas, en donde su difusión ha sido igualmente desequilibrada.
Primero se dio a conocer Lorena Aguirre, como Lady 100 pesos, que obtuvo fama al chocar en estado de ebriedad e intentar sobornar con 100 pesos a los oficiales que la detuvieron; recientemente apareció Olga Medrano conocida como Lady Matemáticas, que logró la fama al obtener medalla de oro en la Olimpiada Europea Femenil de Matemáticas.
Dos cosas por apuntar:
Primeramente, no me sorprende mucho pues estas dos historias son parte de una lista de lamentables dicotomías e incongruencias de nuestra sociedad, empezando por los niveles de obesidad y desnutrición, de riqueza y pobreza extrema; de artistas de clase mundial en ballet, filarmónicas, pintura, alta costura y el reciente y apabullante éxito en cine, mientras que en México no se les toma en cuenta, no se les reconoce ni se les valora, tan simple como que cuesta más un boleto para un concierto de reggaeton que la entrada a un museo, una exposición o una proyección de cine o bien, cualquier producción artística independiente; artistas que en una canción enamoran a las mujeres con cursis y desgarradoras letras pero en la siguiente hacen gala de su misoginia y machismo descarado; la fuga de cerebros es en sí un tema tan enorgullecedor como lamentable, tantos mexicanos talentosos en el extranjero, en escuelas de gran prestigio investigando, desarrollando o implementando importantes avances en ciencia y tecnología; o bien, mexicanos innovadores que simplemente se han llevado sus trabajos porque sus ideas o proyectos no fueron valorados en México pero que llevan desarrollo a otras partes; maestros evaluados a punta de pistola mientras que la mayoría de los diputados no tienen carrera y otros ni siquiera estudios o lo que es peor, un Ejecutivo inepto e iletrado con inciertos antecedentes académicos o de su ejercicio profesional.
La segunda; en el caso de Lorena Aguirre o Lady 100 pesos, desconcierta que reciba tanta fama y hasta propuestas de trabajo e incluso una firma de autógrafos, todo como consecuencia de su atractivo físico; y pregunto ¿qué pasó con el accidente que provocó? ¿Realmente no importa que haya puesto en riesgo a 4 personas, incluyendo un recién nacido? ¿Y el intento de soborno? ¿Pasó a segundo plano? ¿Quedará como una mera travesura?
En la última Encuesta Nacional de Valores en Juventud de 2012, se lee que 93.9% de los jóvenes considera que vale la pena estudiar una carrera; en contraparte sólo 53.5% de los jóvenes, considera que a partir de una buena educación se puede obtener un buen trabajo.
Es decir, que casi todos los jóvenes entienden la importancia de estudiar, pero solo un poco más de la mitad creen que sea la única manera de lograr el éxito; ¿es Lorena Aguirre el ejemplo de eso? ¿Es éste el mensaje que le queremos enviar a la juventud? Y la marca que le ofreció trabajo ¿Tienen alguna noción de la ética? ¿No se dan cuenta de los efectos que esto ocasiona?
Por otro lado, las redes sociales igualmente han difundido el éxito de Lady Matemáticas, Olga Medrano, resaltando lo meritorio de este triunfo por ser el primero de su tipo para México, ya que a pesar de ser un evento de países europeos, también participan invitados como México; entonces, ¿cómo es posible que pueda destacar en matemáticas cuando no son el atractivo de los jóvenes? La respuesta está en algo tan sencillo como la Educación.
Es la educación otra de estas paradojas que he señalado como punto de origen y divergencia para ambas historias, la diferencia está entre quien SÍ tiene una educación y quién no solo no la tiene, sino que la rehúye con tales hábitos.
No es sólo la educación académica, es la educación que viene de casa y que complementan el compromiso y responsabilidad de los maestros; ¿cómo es que una chica tan joven sea tan irresponsable para conducir en estado de ebriedad y encuentre la salida a sus errores sobornando? ¿Cómo es que una chica más joven sea tan responsable y dedicada que pueda destacar en el extranjero y recibir incluso una beca en una Universidad de primera clase? Es producto de la educación, la que se transmite desde casa, con el ejemplo, con el acompañamiento, con el día a día; es la educación con la que los niños CRECEN…