Opinión

Manantial de ideas Primera parte*

Julio Figueroa

¿Cuál es la Radio Universitaria que necesita Querétaro tras 34 años de existencia al aire y en estos tiempos que vuelan a la velocidad de la luz?

 

– No las lisonjas y aplausos, sino las críticas vivas.

– Romper resistencias, innovar y cambiar hacia delante, no hacia atrás.

– Sólo se puede ser democrático participando democráticamente: abriendo puertas, cruzando puentes, sembrando ideas y acciones.

– La universidad no es sólo un espacio físico sino una instancia moral, paradigmática, un ejemplo… si mantiene la congruencia entre las palabras y los hechos, si es capaz de llegar a la sociedad e interesar a los ciudadanos, al pueblo: plural y diverso.

– Hay que participar generando propuestas y no sólo esparciendo la peste.

– ¿Y dónde están los jóvenes radioescuchas?

– ¡Veo puros chavos de la tercera edad!

– ¿No hay jóvenes radioescuchas de Radio UAQ?

– ¿Y el ‘#132’ empeñados en la democratización de los medios?

– ¡¿Pura llamarada de petate esos jóvenes en transición a adultos viejos?!

– Sea como sea, Radio UAQ es un oasis en el tumulto y el desierto de los medios comerciales. Por su música clásica, por sus buenos programas culturales, por su información crítica, por tantas cosas… Un oasis.

– Pero hay que elevar más la mira. Aprovechar mejor la tecnología de punta. Vivir menos encerrados en sí mismos e ir hacia la sociedad abierta. Interactuar con el medio.

– Pelear la audiencia a la radio privada.

– Se trata de incidir e influir más en la población. Ahora bien, ¿cómo? ¿De qué manera? Falta una mayor extensión universitaria, arando y sembrando en la población radioescucha.

– Ser un centro moral de la sociedad en medio de tanta mentira y corrupción.

– Incrementar en la práctica el derecho de réplica de los radioescuchas.

– Ejercer en la cotidianidad los Lineamientos de la Defensoría de los Derechos de la Audiencia.

– Dar vida al Documento Normativo del Consejo Consultivo de Radio UAQ.

– Soy una simple oreja y me espanta que no les preocupe o les preocupe muy poco el rating. Yo quiero una radio universitaria con más hambre por llegar a más gente, con más potencia en la banda y en la sociedad.

– Siento hambre de escuchar una radio más analítica y menos panfletaria, más crítica pero no resentida, más culta mas no rebuscada.

– Con mayor inmediatez. Interactuar más y mejor aprovechando todas las redes sociales. En una palabra, tener más presencia en el estado.

– Elevar la información, el análisis y la crítica, elevar la cultura política y artística.

– Quiero verlos con hambre de llegar al público que no los pela: simplemente porque no llega su voz o su voz no les interesa.

– Con hambre de más potencia en la banda sonora, pelear los derechos universitarios en la banda comercial pública.

– Por cierto, hace una hora bajé su programación y encuentro que hay programas que ya no están al aire. ¿Por qué esa descoordinación? ¿Qué pasa?

– Soy un radioescucha de Radio UAQ desde 1990, año en que llegué a Querétaro. Diario los escucho 2, 3, 4 horas. Primera cuestión. ¿Cómo renovar algo sin jóvenes? ¿Dónde están los jóvenes #132? ¿Y su lucha y su proyecto por democratizar los medios de comunicación?

– Es incuestionable la importancia de Radio UAQ. Pero hace falta aprender más de las redes sociales y que las redes a su vez utilicen los espacios existentes.

– Estas son las cualidades que veo en Radio UAQ: la libertad de expresión; la diversidad cultural y la pluralidad política; es un oasis por su calidad en algunos de sus programas; es un canal independiente con productores no oficiales.

– Falta sin embargo más debate en los programas de opinión. Ir más allá de la extensión de La Jornada y Proceso. Eliminar el rollo, la trivialidad, los programas previsibles. Veo mucho sentido común conservador, no analítico, no moderno, demasiado tradicional y poco crítico. Mejorar la producción. Siento la barra cultural limitada, anacrónica. Hay gente que no deja el micrófono ni para respirar. Faltan los especialistas de las ciencias sociales, historia, filosofía, ciencias políticas, etc. Predomina el tradicionalismo ‘antimoderno’. El del Querétaro idílico y mítico, el de la supuesta paz social bien endulzada.

– ¿Por qué no hacer mejores cápsulas radiofónicas con la historia crítica y política de Querétaro? Con la información profesional de sus investigadores universitarios.

– Por el contrario, algunos de los opinantes no cuentan con un reconocimiento social en base a una obra, investigación, una trayectoria periodística o social o política, ocupando un espacio que no les corresponde como una voz pública.

– Hay casos en que los opinantes se dedican a aconsejar al radioescucha desde su sentido común… plagado de lugares comunes, triviales y motivacionales, y no desde una perspectiva profesional como conocedores de la materia.

– Muchos no leen ni hablan bien.

– En la barra informativa falta un periodismo de investigación con temas de largo aliento, que vayan más allá de las noticias del día… Que nos informen del Querétaro de abajo y oculto.

– Por ejemplo, ¿qué concesiones mineras hay en el estado, quiénes se benefician con ellas y a quiénes afectan? ¿Quiénes se han enriquecido con las políticas neoliberales de los últimos 25 años en Querétaro? ¿Quiénes han sido los beneficiarios del desarrollo inmobiliario, y sus estragos de este desarrollo?

– Me parece que ya no son los políticos y los procesos electorales los principales actores sociales… sino que hay nuevas realidades que habría que cubrir noticiosamente.

– Espero que estos comentarios sirvan para mejorar la calidad de nuestra radio universitaria. Gracias.

– Soy un advenedizo agradecido que llegué aquí en el 2000 y escucho la radio universitaria desde que oí al señor Ezequiel Martínez Ángeles rematar su información y crítica periodística con la frase: “¡Qué país!”

– Creo que falta hermanar más a Tribuna de Querétaro y Radio UAQ. Siento que hay mucho trabajo perdido y disperso entre ambos medios. Sin religarse uno a otro. Como si fueran medios de universidades distintas.

– ¿Dónde están los jóvenes? No veo los jóvenes radioescuchas queriendo cambiar la radio. Participando con buenas propuestas.

– Hay muchos altibajos en la estación. Tendrían que aprovechar mejor a personalidades universitarias como Hugo Gutiérrez Vega, los hermanos Isla Estrada, los profesores reconocidos y con prestigio internacional de las diferentes escuelas y facultades, etc., así como ya aprovechan al doctor Edmundo González Llaca, con sus Jicotes.

– En un país de mentiras, en un Estado casi totalitario disfrazado de democrático, con una sociedad apagada, dependiente, domesticada, en un medio que nos invade la tristeza, hace falta una crítica alegre, levantar el sentido de pertenencia y darnos ánimo, atacar lo malo y reconocer lo bueno, exaltar lo nuestro, por ejemplo a Hugo Sánchez antes que a Pelé o Maradona, por decir algo, ir en contra de lo que hace mal el gobierno, y en la familia… Bueno, yo tengo muchos problemas en mi familia, porque dicen que soy un rojo, que ya ni hay…

* Foro los radioescuchas de Radio UAQ: “La radio universitaria que necesitamos”, sábado 9 de noviembre de 2013.

juliofime@hotmail.com

www.dialogoqueretano.com.mx

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba