Miguel Nava Alvarado ¿Bipolar o Presidente?
Por: José Luis Aguilera Rico*
En febrero de 2012 la Legislatura local convocó a la ciudadanía en general para elegir al presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos en Querétaro. Se presentaron varios aspirantes, hombres y mujeres conocedores de este tema, al que pocos se dedican de forma profesional. Los diputados locales buscaban un perfil adecuado que estuviera al cien por ciento del lado del ciudadano, que defendiera sus intereses y además respaldara a las organizaciones civiles, que por cierto, afortunadamente son más y merecen un reconocimiento por el gran trabajo que hacen al defender los derechos fundamentales, eso es muy positivo para nuestro estado.
En este asunto, la Junta de Concertación Política revisó cada uno de los expedientes. Incluso algunos ex trabajadores de la CEDH aplicaron, pero no contaban con la formación profesional requerida, por lo cual los diputados optaron por los comentarios y la exposición de Miguel Nava Alvarado, quien venía de la delegación estatal de la PGR, donde su formación NO era de policía, por el contrario tenía un buen perfil en las cartas credenciales que presentó al Congreso estatal, bajo protesta de decir verdad; además decía que no tenía cuentas pendientes. Todos los diputados votamos por él.
Miguel Nava tomó protesta con acuerdos que fueron de unidad y con documentos que lo acreditaban como “el mejor”.
Tenía asuntos pendientes desde Aguascalientes cuando fungió como delegado estatal de la PGR, le pidieron que diera una explicación sobre compras que realizó su área administrativa; ése era ya un asunto delicado porque Nava ocultó esta información al presentarse con los diputados, se burló del Congreso local.
Otros muchos problemas siguieron presentándose en la CEDH; las mentiras con las que se caracteriza el presidente actualmente, lo llevan a decir que las cuentas NO son claras, lo cual fue desmentido por el propio personal de la Comisión, y Miguel Nava Alvarado comenzó con la “cacería” despidiendo injustificadamente a cerca de 25 empleados y enfrentando hasta este momento cinco demandas laborales.
Lamentables las actitudes del señor Miguel Nava, que ahora se maneja con el apodo de DEFENSOR DEL PUEBLO y se enoja si no es presentado así en la página de Internet de la comisión. Los cambios y relevos aunados a la presencia de varios de sus amigos, hacen parecer a la CEDH como la nueva delegación de la PGR de Querétaro. Hoy un sistema policiaco se establece en el organismo, desde revisar los bolsos de los trabajadores, saber qué hacen e instalar cámaras de video para ver hasta qué llevan de comer; en fin, un acoso laboral impresionante.
Con todo esto los trabajadores consideran imposible trabajar en beneficio de los derechos humanos. El “defensor del pueblo” despide a un trabajador y le promete el cien por ciento de su liquidación para después darle sólo el 60 por ciento, violando sus derechos laborares.
Hoy no hay muestra del trabajo de la comisión, ni siquiera ha presentado su programa de trabajo ante el Congreso; y queda muy claro que ante los diputados se presentó un individuo totalmente diferente. La Legislatura fue engañada, y los derechos humanos sufrieron un revés grave que es responsabilidad corregir.
*Consejero nacional de Movimiento Ciudadano
{loadposition FBComm}