Opinión

Muerte anticipada

Sólo para nostálgicos…

Por: Salvador Rangel

Para bien o para mal, no sabemos cuándo hemos de morir, todos sabemos el día de nuestro nacimiento, tal vez algunos hasta la hora y día de la semana, pero ignoramos la fecha de nuestra muerte y menos en qué condiciones será. La mayoría de las personas desean una muerte sin sobresaltos, entre gente conocida, sin larga agonía, desafortunadamente hay quien muere en circunstancias trágicas y lo más curioso es que cuando así sucede, el fallecido no tiene identificación alguna, “se pierde”, cuando casi todo mundo tiene una credencial, aunque sea de un partido político y se encuentra en calidad de “desconocido”.

La historia registra muchos suicidios; tal vez el más conocido es el de Judas Iscariote que se colgó de un árbol, por el remordimiento por entregar a Jesús, a cambio de 30 monedas.

En el mundo de la literatura también hay personajes que se han suicidado, entre ellos Horacio Quiroga, autor de Cuentos de amor, de locura y muerte. Su vida estuvo marcada por el suicidio de varios de sus familiares, su padre y su padrastro. Se quitó la vida el 19 de febrero de 1937.

Y haciendo un recuento de personas célebres que se han suicidado esta Ernest Hemingway, Premio Nobel de Literatura en 1954, autor de innumerables novelas, entre ellas El viejo y el mar y Adiós a las armas; Se suicidó el 2 de julio de 1961, con una escopeta de doble cañón. Y el 1° de julio de 1996 se suicidó su nieta Margaux Hemingway, actriz y modelo.

En México, la actriz Miroslava lo hizo con barbitúricos el 9 de marzo de 1955. Se dijo que desapareció una carta en la que explicaba las razones de su decisión.

El 18 de junio de 1963, el actor Pedro Armendáriz se disparó en el corazón, padecía cáncer.

El actor español, avecindado en México, Jorge Mistral, quien protagonizaba la telenovela Hermanos coraje, se suicidó el 21 de abril de 1972, también tenía cáncer.

El general Humberto Mariles, quien ganó medalla de oro en salto ecuestre en las Juegos Olímpicos de Londres en 1948, se suicido en la cárcel de Paris el 6 de diciembre de 1972. Se le investigaba por un supuesto transporte ilegal de drogas.

El doctor Jaime Torres Bodet, quien fue Secretario de Educación Pública en el sexenio de Manuel Ávila Camacho (1940-1946) y en el gobierno de Adolfo López Mateos (1958-1964), se suicidó el 13 de mayo de 1974, tras padecer cáncer por varios años.

Hay quien opta por adelantar su muerte, busca un lugar solo, apartado de todo y de todos, hay quien deja un recado póstumo, como a título de castigo a alguien, otros, como dicen los redactores de la nota policiaca, se llevan “el secreto a la tumba”. Otros buscan atraer la atención del público, llegan cámaras de televisión, se arremolina la gente y no falta quien grite “que se aviente”. Finalmente es un espectáculo macabro.

En la ciudad de México, hace años los suicidas buscaban el puente de Nonoalco, una persona se lanzó del Monumento a la Revolución, por lo fue cerrado al acceso a la cúpula, otros han optado por arrojarse a la vías del Metro, algunas más con arma de fuego, ahorcamiento y envenenamiento por medicamentos.

Las estadísticas crecen año con año, las “razones” son válidas para quien trata o se quita la vida, pero antes de hacerlo envía señales a las personas que lo rodean, señales que no son advertidas a tiempo.

Las causas pueden ser pérdida de un ser querido, de un amor, del empleo, enfermedad incurable, deudas, adicciones, etcétera.

El suicidio en México está dentro de las cinco primeras causas de muerte. Con datos del INEGI, en el municipio de Querétaro en el 2010 se registraron 77 suicidios, 16 más que entre 2007 y 2008, según esa información 58 correspondieron a mujeres y 18 a hombres.

Sin embargo, cada día son más los jóvenes que optan por esta salida a sus problemas, por lo que debe considerarse como una llamada de atención a padres, familiares y sobre todo a las autoridades. Se debe hacer algo, pero ya.

Y los nostálgicos, que no tienen nada de jóvenes, aman a la vida como si hubieran nacido ayer.

rangel_salvador@hotmail.com

 

{loadposition FBComm}

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba