Nada más un año y… ¿después?
Por Salvador Rangel
Reza el refrán, no hay mal que dure cien años, pero enfermo que los aguante. Tal es el caso de este sexenio, para unos ha sido pésimo y para otros ha sido bueno.
Y la interrogante es quién gobernará este país o lo que dejen de él, con problemas por todas partes el territorio nacional es un rompecabezas y parece que nadie tiene la pieza que hace falta para armarlo.
Por un lado el PRI, con un nuevo rostro, bueno eso dicen ellos, con gente como Humberto Moreira sobre el que pesa la presunta falsificación de documentos para obtener millonario crédito en Coahuila, donde fue gobernador, el PRI del ex gober precioso de Puebla, Mario Marín, el PRI de Ulises Ruiz, ex gobernador de Oaxaca, el PRI de Montiel, ex gobernador del Estado de México, el PRI de Roque Villanueva con su roqueseñal al aumentar el IVA, el PRI del innombrable, el villano favorito (Carlos Salinas de Gortari) ése el nuevo PRI, que sueña con recobrar Los Pinos. El PRI de carro completo en la Cámara de Diputados y de Senadores para volver a los viejos tiempos de la aplanadora y votar todo lo enviado por el Ejecutivo federal.
El sparring Manlio Beltrones, se bajó o la bajaron del ring para dejar el camino libre para una candidatura de unidad, algo así como el Juanito del PRD. Buenos tiempos nos esperan.
Por su parte el PRD lanza en una nueva edición corregida y aumentada o disminuida, el reciclaje político, a Andrés Manuel López Obrador, que ha moderado su discurso político y ha hecho las paces con los medios de comunicación.
En el PAN no se deciden, pero finalmente quien sea el afortunado, debe luchar contra la corriente del desempleo, la inseguridad y la frivolidad de este gobierno. No es tarea fácil. Las apuestas los aplastan, perderán irremediablemente “la grande”.
Los partidos satélites, Panal y Verde Ecologista, se arrimarán al PRI, para sacar ventaja de su magra votación, así que de nueva cuenta el ex niño verde (a los 39 años no sé es niño) seguirá gozando de las prerrogativas de un puesto de elección popular, seguramente lo pondrán en la lista de plurinominales, porque en una votación directa no gana.
A su vez, en el Panal, la dueña del partido pondrá a familiares e incondicionales que acatarán su voz para votar y expresarse, la democracia en su más alto nivel.
Las paradojas electorales, en Morelia el PAN consideró que la votación era muy cerrada y por lo tanto solicitó que abrieran los paquetes electorales para contar voto por voto; en las elecciones federales para Presidente su partido se opuso a tal ejercicio democrático. Y de nueva cuenta un refrán, lo que en el pobre es borrachera en el rico es alegría. En este caso no hubo sonrojo para solicitar lo que un día negaron. ¡Oh, la bendita democracia!
Y hace unos días falleció el líder moral del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, (SNTE), Carlos Jonguitud Barrios, que fue gobernador de su estado natal, San Luis Potosí, senador y director general del ISSSTE, a su velorio acudió quien un día fuera su pupila, Elba Esther Gordillo, quien con el apoyo de Carlos Salinas de Gortari, sacó del SNTE a Jonguitud, su maestro; la señora se presentó para reconocer su trayectoria sindical.
Jonguitud Barrios con el apoyo de Luis Echeverria sacó del SNTE al grupo de Jesús Robles Martínez, sempiterno líder moral del magisterio, de quien fue alumno político.
En política no hay nada escrito, hay oportunismo, traiciones y olvidos. ¿O habrá un político honesto que no haya mentido para llegar al puesto y no servirse del pueblo, sino servirle?
No, así que en las próximas elecciones, 2012, votemos por el menos malo, pero ejerzamos nuestro derecho al voto.
Y los nostálgicos que son optimistas y lo pesimista que el tiempo los ha hecho, esperen tiempos mejores, tal vez se mueran antes de verlos, pero la esperanza muere al último.
rangel_salvador@hotmail.com