Opinión

Noticias de la Iniciativa de Ley para la Protección contra la Exposición al Humo de Tabaco del Estado de Querétaro (Segunda parte)

Por Gisela Sánchez Díaz de León

La Iniciativa de Ley para la Protección contra la Exposición al Humo de Tabaco del Estado de Querétaro no subirá a pleno este 15 de mayo, regresa a Comisión de Salud, hasta obtener un dictamen aprobatorio, nos confirmó en entrevista el diputado Hiram Rubio, presidente de la mesa directiva de la LVI Legislatura.

Mientras tanto, en Facebook y en las redes sociales se discuten posiciones a favor y en contra de la Iniciativa de Ley. SE DICE QUE:

Es una iniciativa que no es incluyente de los fumadores: “Una ley incluyente debe reconocer el derecho de los fumadores a su consumo, generar estrategias de educación en el consumo responsable”.

Respuesta: El derecho a la salud está consagrado en el artículo 4º de la Constitución. No existe el derecho, sino la libertad de fumar, siempre y cuando no afecte la salud de otros. La Iniciativa de Ley procura proteger la salud de las personas al reglamentar los lugares dónde se permite fumar y dónde no se permite fumar. Vale la pena recordar que la mayoría de la gente no fuma y que la mayoría de los fumadores quieren dejar de fumar. Muchos fumadores no consumen tabaco por elección, sino debido a la adicción causada por la nicotina, presente en todos los productos de tabaco. El derecho de una persona a respirar aire sin tóxicos está por encima de la libertad de los fumadores a fumar en los lugares públicos y poner en peligro la salud de los demás. No se trata de convivencia ni de la libertad para usar un producto lícito, sino de dónde se puede fumar sin poner en peligro la salud de los demás.

Prohíbe fumar: “Se deberían permitir espacios libres de humo pero también espacios para fumadores; los no fumadores entrarán sabiendo que se fuma, de la misma manera que quienes fuman entrarán a un lugar sabiendo que no se fuma y ellos deciden entrar o no. Deberían proponerse diversidad de espacios”.

Respuesta: El humo de tabaco no es simplemente una molestia, es dañino para la salud. Los acuerdos voluntarios que instan a los no fumadores a ser tolerantes no protegen al público de los daños ocasionados por el humo de tabaco ajeno y podrían constituir una barrera para la adopción de medidas realmente protectoras y eficaces.

Discrimina, enferma y estigmatiza a quien fuma: “Nos quejamos de leyes moralistas, que bajo reportes médicos (de nuevo pienso en Foucault) prohíben, no podemos dejar de ser críticos ante una ley de este tipo. Un lugar para fumadores es darles a las personas la posibilidad de decidir sobre sus cuerpos y su salud es un ejercicio de derecho a decidir”.

Respuesta: Una decisión libre es una decisión informada… la gente no está informada. Una parte importante de la Iniciativa de Ley es informar y la otra es proteger del daño a quienes no fuman.

Salud y Género A.C.

Gis.sdl@gmail.com

{loadposition FBComm}

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba