Organizan conferencia sobre “uso seguro de Internet”
El especialista español Urko Fernández habló sobre privacidad y navegación segura
Por: Aurora Vizcaíno Ruiz
“El manejo de Internet desde una perspectiva ética, responsable y consciente puede servir, entre otras cosas, para construir una mejor ciudadanía y para que los niños aprendan de manera más efectiva”, destacó Urko Fernández Román, integrante de la asociación Pantallas Amigas y especialista en cuestiones de privacidad y seguridad en internet.
Como parte de la conferencia «Privacidad como derecho y como factor de autoprotección para una internet más segura», que impartió en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, el especialista señaló que las habilidades sociales, emocionales y cognitivas deben ser trabajadas también en Internet, ya que debe comprenderse que internet «es real, no es de mentiras; es el mismo mundo con las mismas consecuencias».
Además, Fernández Román también destacó que es muy complicado gestionar nuestra privacidad dentro de la web, debido a que los datos que son subidos «se quedan para siempre en internet». Debido a esta razón, es necesario tener cuidado con lo que se publica, por ejemplo, en Twitter; ya que una publicación puede convertirse en un «suicidio laboral».
Personajes inventados en internet y filtros de seguridad fáciles de hackear, son algunos de los riesgos a los cuales se enfrentan los niños, debido a que ellos ya «están aprendiendo de la vida a través del internet».
Sin embargo, el investigador y docente aseguró que es importante capacitar a los niños en el uso seguro de Internet para que puedan afrontar todas las complicaciones del mundo digital: «¿Cómo empoderas a un niño para que sea capaz de decir que no?».
Por estas razones, Urko Fernández Román defendió el uso de Internet con base a una ética responsable, en la cual se sepa cuál es el uso adecuado de tal herramienta.
Internet puede “empoderar a la ciudadanía”
Fernández Román también señaló que la falta de cobertura de Internet que aún existe en México puede ser vista como una oportunidad «si se sabe que va a haber programas que van a ayudar una estructura a internet», tales como programas educativos basados en la ética, pensamiento crítico y cuidado de la imagen en el mundo virtual.
Internet puede «empoderar a la ciudadanía», desde la perspectiva de Fernández Román, si se utiliza adecuadamente. Ya que, a pesar de las injusticias, esta herramienta «te está dando la oportunidad de asomarte a tener oportunidades que antes no tenías».
Además, el uso de internet sirve como «presión internacional» para que en determinados países las circunstancias políticas cambien.
Finalmente, el especialista tomó como ejemplo a ciertos «países que son homófobos, pero que gracias a la presión internacional y a internet se han visto en la necesidad de matizar su homofobia o, por lo menos, no expresarla tan abiertamente”.
Sin embargo, advirtió que para llegar al uso consciente de Internet, «no podemos dejar que Internet sea menos humano, tenemos que impregnar de humanidad esa experiencia porque seguimos siendo las mismas personas que estamos interactuando».
{loadposition FBComm}