Opinión

Pactos y reformas

Sólo para nostálgicos…

Por: Salvador Rangel

Administrar la vida personal, una casa, una empresa, no es fácil, hay necesidad de hacer concesiones con uno mismo, en cuanto a la toma de decisiones y de acuerdo a tiempo y dinero; con la pareja con los hijos y la familia en general, buscar el equilibrio y que todos estén bien, sin problemas, ni gritos ni sombrerazos.

 

En una empresa es lo mismo, pero un nivel mayor, relaciones obreros patronales, concertar compras, analizar la competencia.

Y en cuanto a un país los problemas no tienen medida, la mayor parte son heredados por malas administraciones, compromisos políticos, económicos, y sobre todo por el liderazgo que mantienen quienes en su día tuvieron un cargo importante y el poder no lo han dejado, ni por un minuto. El poder también es una droga adictiva, quien lo prueba no lo deja.

La política es una ciencia, es un arte, que requiere de inteligencia, de despojarse de los intereses personales y de grupo, ver por el bien común, pero en la realidad no es así. Cada grupo político tiene una visión de su México, de su política y de la forma en que deben resolverse, pero hace falta el diálogo, buscar más las coincidencias que las diferencias y no hacer gala de la prepotencia del poder en la toma de decisiones.

A lo largo de la historia se han llevado a cabo alianzas, que parecen incongruentes por la filiación política de quienes las hacen, pero ha de existir un punto de apoyo para formalizarlas.

Y desafortunadamente en la conducción de un país, las alianzas no son nada más internas, son internacionales, con los bancos mundiales a los que se les deben cantidades por años de los años y como buenos negociantes deben saber cómo les van a pagar e imponen condiciones a sus préstamos. Esos quienes no tienen amigos, nada más buscan el lucro.

Y quien llega al poder con esas alianzas, ha de pagar lo prometido y a defender lo indefendible ante sus representados. Y de nueva a hacer alianzas, otorgando prebendas y buenos negocios a cambio de apoyo.

En tos días, el país ve la conjunción de las tres fuerzas políticas más importantes, PAN, PRI y PRD, que están en el Pacto por México y con ello se busca la transformación de sus instituciones, estamos en la etapa de la “reformitis”

Reforma educativa, electoral, energética, hacendaria y cada partido que presenta su iniciativa hecha campanas al vuelo, señalado que es la mejor y descalificando, en algunos casos, con frases de mal gusto político a quienes la critican.

La reciente iniciativa presidencial de reforma energética no ha parado en gastos publicitarios, se hizo pública en el salón presidencial de Los Pinos donde se llevó a cabo la preparación de la documentación de la expropiación petrolera, hace 75 años, golpe mediático, para las masas.

Planas y planas en los medios impresos, los funcionarios involucrados están atentos y solícitos para largas entrevistas donde exponen las bondades de la iniciativa y hacen sentir a quienes difieren de ella como traidores, malos mexicanos. Se van a crear miles de empleos, bajarán las tarifas de energía eléctrica, combustibles, insumos para la industria, seremos la envidia de noruegos y brasileños.

Si bien, lo dijo el visionario José López Portillo, hay que aprender a administrar la riqueza, así que a prepararnos para ser nuevos ricos, con la bonanza de compartir la riqueza petrolera con las empresas extranjeras, quienes siempre han visto con ojos de apetito desmedido a PEMEX.

Los trabajadores sindicalizados tienen aseguradas sus prestaciones y su líder a cuidar celosamente las cuotas sindicales y el patrimonio del sindicato, se puede eternizar en el cargo… hasta que la muerte la separe. Siempre y cuando apoye todo.

Situación que no tuvo el Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), que se oponía a la incursión de empresas privadas en la generación de energía eléctrica. Y como era un estorbo, “desaparecen” a Compañía de Luz y Fuerza del Centro.

Y los nostálgicos nada más piensan en que de aprobarse la reforma energética como la enviaron, hay que cuidar la letra chiquita, porque esa la escribe el diablo.

rangel_salvador@hotmail.com

{loadposition FBComm}

 

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba