Opinión

Pese a variables pendientes, monorriel podría concretizarse

Por: Luis Enrique Corona

PARA DESTACAR: Costaría entre 300 millones y mil 500 millones de pesos por kilómetro. Según el comisionado de desarrollo urbano y medio ambiente del Colegio de Arquitectos del Estado de Querétaro, Hugo Walter Bottle, el sistema en Querétaro contaría con 70 kilómetros.

Es una solución para la movilidad en Querétaro. Una que genera empleos y es ambientalmente amigable, un sistema en torno al cual la gente preferiría hacer sus viajes y su estilo de vida, esto según la tesis de 2009 de Mónica Galván Treviño “La evaluación de un monorriel, un proyecto de inversión”. Esa es la propuesta que el Colegio de Arquitectos del Estado de Querétaro (CAEQ) le hizo al Gobierno del estado: un tren elevado que funcione con energía eléctrica.

 

Sin embargo, aun no existe ninguna certeza sobre si la materialización de dicho proyecto corresponderá a la inversión de recurso publico o si se sostendrá por medio de concesión.

Respecto al precio se cuenta con el aproximado de entre 300 millones y mil 500 millones de pesos por kilómetro, lo que representa un margen muy amplio de incertidumbre.

Según el comisionado de desarrollo urbano y medio ambiente de CAEQ, Hugo Walter Bottle, el sistema contaría con 70 kilómetros que pasaría por el Dren el Arenal y funcionaría en paralelo al trasporte colectivo actual.

Aseguró que Alejandro Delgado Oscoy, director del Instituto Queretano del Transporte (IQT), se mostró interesado en el proyecto, y que el gobernador Francisco Domínguez y la secretaria de Desarrollo Urbano (SDUOP), Romy Rojas Garrido, han conseguido recursos extraordinarios para sostener diversos proyectos de movilidad.

Durante la campaña de 2015, surgió una propuesta similar por parte de la candidata a la gubernatura de Morena, Celia Maya García, y aunque el carácter de dicha idea obedecía a una mera promesa de campaña, la contendiente defendió que la construcción de algo que llamaba “sistema metro” en zona metropolitana de Querétaro solucionaría los problemas de movilidad y disminuiría la emisión de gases contaminantes en la capital del estado. Declaró durante su campaña que la línea de trasporte uniría los municipios de Querétaro, Corregidora y El Marqués y que el proyecto había sido revisado por especialistas que lo declaraban viable.

La tesis antes mencionada, contempla para dicho sistema una inversión total de 561 millones 720 mil dólares americanos del año 2008, actualmente valdría cerca de mil millones de pesos. A eso le suma una apreciación de desventajas como el mantenimiento de las vías aéreas, su costo en comparación con el metro y el tren ligero, y el rechazo de los ciudadanos en una etapa temprana.

 

 

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba