¿Pintar o no pintar los puentes?
Por:Martagloria Morales Garza
El proyecto de imagen urbana incluye también la limpia de terrenos baldíos y el cobro, incrementado, cuando los debe hacer el municipio.
En el marco de los cien días, el municipio realizó algunas acciones enmarcadas en un proyecto de mejorar la imagen urbana, sin embargo el tema que ha rescatado la prensa ha enfatizado en el tema de los puentes pintados.
Según algunos columnistas, muy cercanos al PRI por cierto, han enfatizado en el tema de los puentes, sobre todo a partir de que la prensa publicó un oficio del delegado de la SCT en donde advierte al Secretario de Servicios Públicos Municipales que algunos de los puentes pintados son responsabilidad de esta dependencia, la cual tiene a su cargo 114 puentes; 90 vehiculares y 24 peatonales.
Según los columnistas afirman que el oficio ordena a Marcos Aguilar despintar los puentes, y en realidad esto no es afirmado en el oficio en comento, en él sólo se dice que está bajo responsabilidad de la SCT el mantenimiento de estos puentes y que la norma exige que sean pintados de gris y blanco.
En estricto sentido el Ayuntamiento no ha desacatado nada, pues no se le ordena nada, el oficio termina diciendo agradezco instruir a quien corresponda. Si como afirma la SCT los puentes y su mantenimiento está bajo su responsabilidad, pues que ésta dependencia los pinte de gris y blanco.
He escuchado a los mismos columnistas decir que los colores amarillos, naranjas, azules y verdes de los puentes son horribles, y claro cada quien tiene sus gustos, pero es innegable, desde la teoría de los colores, que mientras el gris es sombrío, el amarillo es alegría el verde crecimiento, el azul serenidad, y el naranja salud, me cuesta trabajo creer realmente que alguien pueda preferir el gris.
Pero además, la existencia de la norma no tiene ninguna justificación, y quizá debería ser puesta a consideración, y si fuera posible modificarla. Menos aún en una ciudad, y un estado como Querétaro que por su propio clima y suelo es polvoso, entonces los ciudadanos estamos condenados, según la norma, a estar siempre en tonos de grises; ya sea sucios, como están ahora, o pintados.
Existe otra crítica, más valiosa y correcta, y es que hay muchas necesidades en el municipio como para gastar en pintar los puentes. Esto es cierto, sin duda hay otras necesidades urgentes, pero de todos modos los puentes deben ser pintados y el que tenga color no aumenta el gasto de manera significativa. Por otro lado, la ciudad es de todos, y todos pasamos por los puentes, ya sea caminando, en bici, en autobús o en auto, es una obra para todos, como tener limpia la ciudad que significa un millar de barrenderos, o como limpiar parques y jardines, que también son de todos.
Por otro lado, nada se ha dicho de las otras acciones vinculadas al proyecto de imagen urbana; la limpieza de las calles y banquetas de postes sin uso, cabinas telefónicas descompuestas, letreros caídos etc, ni tampoco se ha dicho nada de las obras en los drenes o canales de agua, y en ciertos espacios jardineados, cerca de estos puentes que eran realmente basureros y siempre estaban llenos de piedras y tierra, que ahora están siendo convertidos en espacios de paradas de camiones, con muros de contención para evitar que la tierra se deposite en los drenes, así como el desazolve de algunos drenes, como es el caso del que viene de Juriquilla, y pasa por el Pueblo de Jurica y llega hasta la zona industrial del Parque Benito Juárez.
El proyecto de imagen urbana incluye también la limpia de terrenos baldíos y el cobro, por cierto incrementado, de la limpieza de estos terrenos cuando los debe hacer el municipio.
Otra de las acciones realizadas por el Ayuntamiento es el incremento del predial, que aunque fue una actualización del valor de los predios, realizada por el estado, significó en promedio un incremento de 11% del predial, en algunas colonias el incremento es menor y en otras es mayor, porque la actualización de los precios de las viviendas afecta sobre todo a las más antiguas. Considerando que el salario mínimo en los últimos 10 años se ha incrementado en menos que la mitad de la inflación, lo menos que pudo hacer el ayuntamiento es mantener el 20% de descuento a los contribuyentes que pagaran en enero y febrero, para que los ciudadanos no sintieran este incremento, no hacerlo fue un desatino del gobierno municipal.
La ciudad es todos, pero algunos tenemos mejores condiciones que otros, eso no lo debe olvidar el Gobierno Municipal. La pobreza está creciendo y Marcos Aguilar tiene un compromiso con los más pobres según lo dijo en su campaña, pues es necesario que ese compromiso se sienta en los bolsillos de por lo menos los 40,000 habitantes del municipio que se encuentran en pobreza extrema. Sería una buena política que al menos ellos no pagaran predial o que el gobierno municipal realice una mayor inversión en la imagen urbana delas zonas de alta marginación.
{loadposition FBComm}