Presentación del folleto: Restoranes, discotecas y bares, ante los Espacios 100% Libres de Humo de Tabaco
Por Gisela Sánchez Díaz de León*
Este 31 de mayo, en el contexto del Día Mundial sin Tabaco, Salud y Género A.C. y Códice S.C. presentaron el folleto Restoranes, discotecas y bares, ante los Espacios 100% Libres de Humo de Tabaco.
Los empresarios y empresarias de la hospitalidad no se oponen en general al establecimiento de los Espacios Públicos Cerrados 100 por ciento Libres de Humo de Tabaco en sus restaurantes y bares. No obstante, consideran que junto con ello son imprescindibles algunos requisitos y medidas como las siguientes:
a) Que la ley se aplique al 100 por ciento en los espacios públicos cerrados. Sin privilegios o ventajas para nadie.
b) Que no les asignen el papel de policías para preservar los Espacios 100% Libres de Humo de Tabaco en sus restoranes y bares.
c) Campañas de información sobre lo que implica la ley para los empresarios y para la gente que acude a los restaurantes, bares o discotecas.
d) Creación de un compromiso de corresponsabilidad entre empresarios y gobierno.
e) Jugar un papel hasta determinado límite, pero también las autoridades y los clientes deben hacer su papel.
f) En compensación por garantizar los Espacios Libres de Humo de Tabaco (ELHT), las autoridades deben apoyar con estímulos fiscales y/o campañas que favorezcan los negocios de la hospitalidad.
El establecimiento legal de los ELHT obedece a una tendencia internacional en la que se ha comprometido México a través del Convenio Marco para el Control del Tabaco propuesto en el seno de la Organización Mundial de la Salud. De ello se desprende la necesidad de analizar cómo acompañar los cambios legislativos según las características de cada entidad y reflexionar qué papel juega el empresariado de la hospitalidad frente al comportamiento social, costumbres y variedades de clientes. Surgen de ello preguntas: ¿Cómo proceder según las diferencias de cada restaurante, bar o centro nocturno? ¿Qué aspectos de información son requeridos por parte de los empresarios y empresarias de la hospitalidad? Y, dentro de todo ello, asegurar la posibilidad de fomentar la salud de la población y que los negocios sigan obteniendo ganancias.
Dichas cuestiones que los ELHT suscitan se refleja en el presente folleto, en el cual se encuentran las entrevistas con líderes empresariales de nueve ciudades, quienes expusieron opiniones muy diversas sobre los Espacios 100% Libres de Humo de Tabaco. Se entrevistó a los presidentes de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac), Canaco, CCE y mujeres empresarias de restaurantes, bares y centros nocturnos de los estados de Baja California Sur, Jalisco, Morelos, Nuevo León, Querétaro, Sinaloa, Estado de México, Veracruz y Zacatecas. También se presenta la entrevista al presidente de la Asociación Nacional de Empresarios de Bares (Asobares), Colombia, país que se declaró como 100 por ciento Libre de Humo de Tabaco en lugares cerrados públicos y de trabajo.
Parte de la problemática ante los ELHT se debe a que en México, hoy por hoy, la información oficial sobre el tema es escasa por un lado; y por otro, el control del tabaco es incipiente. Este folleto ofrece también el suplemento informativo “Lo que debemos saber sobre los Espacios 100 por ciento Libres de Humo de Tabaco” donde se exponen temas ligados al tabaquismo: economía, salud de los trabajadores y trabajadoras, costos asociados al consumo del tabaco, aceptación social de los ELHT, lugares de trabajo, lugares de esparcimiento, y de legalidad; además de incluir un breve ensayo sobre: “Ética empresarial frente a los Espacios Libres de Humo de Tabaco”.
Indudablemente, la opinión de las y los empresarios de la industria de la hospitalidad, por su importante liderazgo social, es una perspectiva relevante frente al compromiso por la salud.
*Con información de Códice S.C.
Entrevistas con presidentes de Canirac, Canaco, CCE y mujeres empresarias de nueve estados.
Ganar-ganar, la premisa virtuosa: ganancias para la salud y ganancias para los negocios de la hospitalidad.
{loadposition FBComm}