Primer Foro Nacional de Jubilados Universitarios en Querétaro
Por: Francisco Ríos Ágreda*
La Comisión Organizadora del XL Aniversario de la Fundación del SUPAUAQ y la Delegación de Maestros Jubilados y Pensionados del SUPAUAQ realizarán, durante los días 4 y 5 de abril de 2014, el “1er. Foro Nacional de Jubilados Universitarios”, en las instalaciones de la casa club del Sindicato Único del Personal Académico de la Universidad Autónoma de Querétaro (SUPAUAQ), ubicadas en Avenida Sombrerete # 404 (esquina con Playa Rincón, a unos pasos de la Prepa Norte de la UAQ), en la colonia Desarrollo San Pablo). El Foro iniciará el viernes 4 de abril, a las 9 de la mañana, y posteriormente se desarrollará la conferencia magistral “La resistencia de los trabajadores del SME y la lucha por la seguridad social”, con la participación de Martín Esparza Flores, secretario general del SME, y de Carlos Magariño Luévano, representante del Grupo de Jubilados del SME. Posteriormente, se realizarán las mesas de trabajo con la colaboración de veinte sindicatos universitarios del norte, centro y sur del país, contando con una participación plural de las corrientes del sindicalismo universitario desde la CONTU, FESAPAU, FAAPAUEM, SUNTU y los sindicatos universitarios del Valle de México aglutinados en la CNSUIES, además de los sindicatos integrantes de la UNT de Querétaro, entre los que se cuentan el STEUAQ y el SUPAUAQ.
El día 5 de abril, a las 9 horas, continuarán los trabajos de este Foro Nacional, con la conferencia magistral “La problemática actual de los trabajadores de Mexicana de Aviación”, sustentada por los capitanes Eduardo Pagés Gallardo y Jaime Garza Soberanes, integrantes de la Delegación de Mexicana de Aviación de la ASPA.
El objetivo del Foro es reflexionar sobre las temáticas referidas al problema de la seguridad social vigente en las universidades públicas de nuestro país (Fondos de retiro, jubilaciones y pensiones en los contratos colectivos de trabajo, los fideicomisos de jubilaciones universitarias, las políticas de la SEP al respecto, las experiencias de las diferentes universidades y sindicatos, el impacto de las llamadas Reformas Estructurales -Laboral, Educativa, Energética y Fiscal- en las condiciones laborales y sistemas de jubilaciones y pensiones) además de la situación internacional en esta materia; así como también sobre las luchas específicas que los trabajadores académicos han dado para rechazar y detener los efectos negativos del modelo neoliberal privatizador de la seguridad social. La idea es analizar las diversas formas en que el sindicalismo universitario ha contribuido a aminorar los impactos de estas políticas y las propuestas emergentes de nuestros compañeros universitarios.
Sin duda, las aportaciones del sindicalismo universitario nos pueden ofrecer estrategias y tácticas de lucha para poder enfrentar, como frente sindical universitario unitario, las condiciones adversas y desiguales de las conquistas laborales plasmadas originalmente en la Constitución Política de nuestro país y posteriormente en la Ley Federal del Trabajo, en tanto que ahora, las modificaciones impulsadas por el PRI, el PAN y sectores del PRD, al calor del “Pacto por México”, generarán cambios sustanciales con las citadas Reformas Estructurales y ahora con las Leyes Reglamentarias correspondientes, mismas que ya se discuten en la Cámara de Diputados y en el Senado de la República.
De paso, este Foro también nos servirá para fortalecer nuestros lazos como trabajadores de la educación, y para informarnos, de viva voz, sobre los resultados de nuestras revisiones salariales y contractuales del 2014 y expresar nuestra solidaridad con los sindicatos fraternos que se encuentran en huelga (hasta el cierre de esta edición) como son el Sindicato de Trabajadores y Empleados de la Universidad de Sonora (STEUS) y el Sindicato de Académicos de la Universidad Nicolaíta de Michoacán; además del objetivo general que pretendemos sobre Seguridad Social en nuestros centros de trabajo
En el marco de la discusión actual sobre el sistema de pensiones en la UAQ y lo que publicó el televiso Ciro Gómez Leyva en contra del Rector de la UAQ (“La Universidad de Querétaro está matando a los viejos” en: Milenio, 26 de marzo de 2014) y la respuesta de Gilberto Herrera Ruiz, Rector de la UAQ, en el noticiario ABC Diario (Diario de Querétaro, 27 de marzo de 2014, ps. 1-A y 3-A), resulta muy pertinente la realización de este 1er. Foro Nacional de Jubilados Universitarios. La óptica del sindicalismo universitario es mantener las conquistas laborales de los trabajadores, incluyendo la jubilación. Para ello estamos dispuestos a luchar y a marchar juntos con la ANUIES, a dar la pelea en el Congreso de la Unión, en la SEP, en la SH y -si fuera necesario- en Los Pinos, para exigir, de consuno, un mayor presupuesto a las universidades públicas y a la ciencia, tal como lo plantea la UNESCO. Ya basta de que los acólitos del neoliberalismo traten de enfrentar a los trabajadores, a los universitarios, a los profesores en activo y a los jubilados, a los administrativos y a los estudiantes. Hacemos votos para que el lema “Por una auténtica comunidad universitaria”, que acuñó el desaparecido Norberto Maya Mendoza para el SUPAUAQ, sea una realidad. Esa sería la mejor forma de conmemorar los 40 años, tanto del SUPAUAQ, como del STEUAQ. Por lo pronto, estimado lector, asista a este Foro Nacional de Jubilados Universitarios.
* Delegado de Jubilados del SUPAUAQ
{loadposition FBComm}