Principios y conceptos de Eugenio Garza Sada
Hace años me topé con ellos y hoy por casualidad me han vuelto a salir al paso; hablo del ideario del hombre de empresa Eugenio Garza Sada (1892-1973), asesinado por la guerrilla urbana. Querían cambiar el mundo y su concepción equivocada no cambió ni dejó nada.
Una prángana, a nivel de calle, asume las ideas del otro y las hace suyas.
Retomo y sintetizo a mi manera los principios y conceptos del empresario y filántropo de Monterrey, hombre de trabajo.
1- Reconocer el mérito de los otros y saber admirar.
2- Controlar el temperamento, sobre todo la ira.
3- No burlarse.
4- Ser amable.
5- Ser tolerante. (Sin renunciar a la crítica, pienso).
6- Ser puntual.
7- No exhibir nuestra arrogancia.
8- Amar la verdad, aunque nos contradiga.
9- Dejar expresarse a los otros, y verlos y escucharlos.
10- Hablar con claridad y precisión, concisamente.
11- Cuidar las palabras. (Sin miedo a las palabras).
12- Amar el trabajo.
13- Reconocer tanto el trabajo manual como el trabajo intelectual.
14- Pensar en el interés del país y no sólo en el beneficio propio.
15- Juntar el análisis, la inspiración y la intuición.
16- El trabajo es un sacerdocio laico, sin más recompensa que el propio trabajo.
17- Modestia y humildad. Acotaciones personales y de otros:
18- La tolerancia o hermandad no excluye la crítica, como la crítica no impide la fraternidad.
19- La crítica crea un lazo común antes que un rechazo absoluto. (JEP).
20- Ser tolerante sin pasar por alto nada. (Elías).
21- Todos somos supercríticos, pero nadie resiste la menor crítica. (José Emilio).
22- Ser rico y amar el trabajo. (Baudelaire).
23- Todos los valores se mueven, cambian y chocan entre sí con el paso del tiempo. (Isaiah Berlin).
24- Elevar el debate, no degradarlo.