Querétaro rezagado en asuntos de participación ciudadana
El miedo, mas bien dicho, el “TERROR” que ostentan el grueso de los políticos mexicanos respecto a que los ciudadanos tomemos en nuestras manos decisiones importantes, mismas que repercutirán, sin duda alguna, de manera determinante en la vida democrática del país, a demás de ser evidente, no deja de sorprendernos conforme a las cobardes decisiones de común acuerdo, o mejor dicho, de “color” acuerdo, que se toman todos los días a nuestras espaldas en los Congresos locales y las Cámaras federales.
Nos quedamos con las ganas
Por si usted no lo tiene muy presente, hace unas semanas, el Poder Legislativo federal, hizo gala de su magnánima actuación al lograr continuar sometiendo a la ciudadanía en la miseria de su mediocridad, es decir, rechazando otorgar toda facultad para que ésta pueda, no sólo alzar la voz, sino actuar de manera puntual y precisa respecto a las situaciones que beneficien el desarrollo, tanto personal, como colectivo de los mexicanos.
En pocas palabras y a grandes rasgos, estimado lector, el Legislativo federal terminó con las esperanzas e hizo “copy-paste”, con todo lo que eso implica, de la reforma que permitiría al mexicano común y corriente ejercer la verdadera democracia en México por medio de la consulta popular (referéndum y plebiscito) y la facultad de poder sacar de las “greñas”, en sentido figurado por supuesto, a aquel funcionario que sea considerado como malo o pésimo en el ejercicio de su cargo, es decir, al vividor que NO la haga.
Con esto, por enésima quinta vez en el sexenio y en lo que va de la vida independiente y “democrática” del país, los mexicanos nos quedamos con las ganas de saber qué es lo que se siente poder decidir el futuro de la nación por nosotros mismos de la mano de la indeseable, pero inevitable, intervención de los miembros de la farándula política… ¿no es esto una verdadera lástima?
La propuesta en Querétaro
Por ahí del mes de abril de 2009, quizá usted lo recuerde o a lo mejor no, los integrantes de la Comisión de Participación Ciudadana de la LV Legislatura, es decir, los de la anterior a la actual, mediante un acuerdo publicado en La Sombra de Arteaga, hicieron el exhorto a la ciudadanía de continuar participando en la consulta respecto a la creación de una Ley de Participación Ciudadana en el estado, misma que dotaría de auténtica personalidad a la ciudadanía y daría un giro de 180 grados a la actividad democrática de la entidad.
Esta ley, contemplaría la participación activa de los queretanos mediante la consulta popular y la iniciativa de la ciudadanía para proponer nuevas leyes que consideraran las necesidades reales (a diferencia de las que a ojo de buen cubero acostumbran a ocurrírseles a los legisladores queretanos) de los habitantes de la entidad y de esta manera, intentar cambiar la historia política del estado.
El 30 de julio de 2009, todavía en vigor la LV Legislatura del estado, la Ley de Participación Ciudadana del estado de Querétaro, fue APROBADA y turnada al ejecutivo para su publicación en el Periódico Oficial y de esta manera, entrar en vigor inmediatamente.
¿Y luego?
Pues le cuento que Querétaro pertenece a la mayoría de los estados que aún no cuentan con una Ley de Participación Ciudadana vigente… ¿Pero cómo?, ¿qué no se había aprobado ya?
En efecto, la LV Legislatura, dominada por el Partido Acción Nacional, parece haber hecho la última maldad antes de dejar la supremacía del poder en el estado, pero sobre todo en el Congreso local, aprobando la ley teniendo que ser labor de la siguiente administración legislativa, pugnar por que ésta fuera publicada, dada a conocer y vigilar su entrada en vigor. Sin embargo, a más de dos años de haber sido aprobada, es fecha que los queretanos no vemos la hora en que podamos tomar las riendas de nuestra propia democracia… ¿Acaso no estaremos listos para hacerlo?, ¿será acaso, nuestra incapacidad, la preocupación de la actual legislatura?, ¿cuántos trienios más estará esta ley atorada?
Lo increíble del caso, estimado lector, es que apenas a principios de año los legisladores panistas recordaron que sus predecesores habían dejado por ahí, una ley aprobada que de alguna manera les serviría para seguir vigentes mientras se les ocurría algo más fuerte con la que pudieran ganarse la confianza de la ciudadanía. Después de eso, el tema de los consejeros fue más importante para las bancadas y pues cómo no, la obstinada lucha por tener a su gente bien repartidita dentro de la institución electoral del estado, es una labor que absorbe mucho tiempo. Por lo pronto, los queretanos nos quedamos como el chinito, “nomás milando”.
¿Mediocridad o conveniencia de los legisladores queretanos?
Según argumentos del blanquiazul, la Ley de Participación Ciudadana del estado de Querétaro fue congelada por el antiguo Secretario de Gobierno, Jorge García Quiroz, bajo el argumento de que la ley contenía serios errores que podrían representar un gran “peligro” para la población… ¿Pues qué no será al revés?
De alguna manera y sin afán de quitar la responsabilidad al ex Secretario García Quiroz, mismo que siguió claramente la línea del Ejecutivo estatal, tanto los legisladores del PRI como los del PAN, Nueva Alianza, PRD, PVEM y Convergencia ahora Movimiento Ciudadano, en más de dos años no han tenido la mínima intención de revisar esta Ley y corroborar las omisiones y errores pregonados por el Ejecutivo, para así, reeditar la ley y publicarla lo antes posible para que a partir del siguiente proceso electoral, los queretanos podamos hacer uso de nuestros derechos y transformar de una vez por todas, el proceso democrático.
Sin embargo, las iniciativas con objeto propagandístico como la de “Adiós al fuero”, “Sin tenencia para todos”, “Adiós a las corridas de toros”, “Transparencia de las prerrogativas” y tantas otras ocurrencias, pierden relevancia en el momento en el que la ciudadanía está impedida de poder decidir, por medio de la consulta ciudadana o las iniciativas populares, si es o no importante que los funcionarios estatales y locales pierdan sus privilegios legales, o bien, que sean suspendidos los espectáculos de cierta índole, como los toros por ejemplo, o si los que son poseedores de vehículos de más de 400 mil pesos continúan pagando tenencia o no en Querétaro.
La pregunta obligada es… ¿De qué sirve quitar el fuero a los funcionarios, si tenemos ex presidentes municipales, ya sin fuero, como Manuel González Valle, cuya administración fue auditada y presentada con infinidad de irregularidades y no fueron sancionados?
La conveniencia en el trabajo legislativo y por qué no decirlo, la mediocridad y la falta de atención a la ciudadanía de los diputados de la entidad, hacen que quienes continuemos perdiendo el poder y oportunidades, mismas que pudieran convertirse en derechos, seamos nosotros mismos, los queretanos.
Como dato curioso y a manera de una simple observación al desempeño legislativo les cuento lo siguiente: recién llegadito de la elección, cierto diputado del PRI, prometió a Enlace México la realización de una entrevista donde hablaría del contenido de la ley y el funcionamiento de la misma. Hoy día, a la fecha, esa entrevista no se ha llevado a cabo.
Sin embargo, los habitantes de la colonia Margaritas, un asentamiento irregular y en la miseria al que nadie presta atención, dicen haber recibido la visita de dicho diputado durante su campaña pidiendo el voto a cambio de infinidad de cosas sin hasta la fecha cumplir una sola de sus promesas, en este caso… ¿Qué no es importante que los queretanos tengamos el poder de consultar a la ciudadanía respecto a qué hacer con este tipo de funcionarios?
¿No se considera usted con la importancia suficiente para decidir, en compañía de otros ciudadanos, sobre el futuro de su municipio o estado?
Se lo dejo de tarea…