Reconocimiento ciudadano a la antropóloga Aleida Quintana
Por: Francisco Ríos Ágreda
El pasado jueves 10 de septiembre de 2015, a las 10 de la mañana, en el nuevo recinto del H. Congreso del Estado de Querétaro, en la sala “Juan N. Frías”, se hizo la entrega de la presea “Dra. Cecilia Loría Saviñón” a la Antropóloga Aleida Quintana Ordáz, por su activismo en favor de los Derechos Humanos, particularmente en el rubro de las mujeres desaparecidas en el Estado de Querétaro. La ceremonia inició con la presencia de la homenajeada, en compañía del Sacerdote Alejandro Solalinde Guerra, defensor indiscutible de los migrantes centroamericanos en el sureste mexicano y galardonado por la UAQ con la Presea Internacional “Hugo Gutiérrez Vega”, también de Patricia Aguilar Medina, representante de Género UAQ, de Gonzalo Guajardo González, Director de Vinculación Social de la UAQ y representante de Gilberto Herrera Ruiz, Rector de Máxima Casa de Estudios, y de Consolación González Loyola, integrante de la Red de Organizaciones Feministas de Querétaro. También estaban presentes en la sala mencionada Lourdes y Juan Loría, hermanos de Cecilia Loría, la activista queretana, distinguida por su labor en favor de las mujeres y que dio pauta a la instalación de esta primera edición de este reconocimiento. La sala “Juan N. Frías” estaba completamente llena y se notaba que era un acto auténticamente ciudadano, en tanto que ninguna autoridad estatal o municipal se hicieron presentes, incluyendo las ausencias, tanto de la Comisión de Derechos Humanos de la Legislatura como de de la Procuraduría Estatal de los Derechos Humanos.
El padre Solalinde expresó, en su turno al micrófono que: “no podemos ser ingenuos al pensar que Aleida Quintana Ordaz, a quien respeto y admiro mucho y le tengo un gran cariño, es un una activista asistencialista en favor de los Derechos Humanos, si lo hace, pero mi interpretación más clara es que está luchando contra un sistema, pues hemos vivido por siglos, por milenios una cultura patriarcal y machista. No hemos conocido un solo momento en la historia de la humanidad, pues yo soy historiador, en que la mujer naturalmente pueda integrarse socialmente por su don de ser mujer… Tenemos que hacer valer el derecho de la mujer, pues aún se mantiene la vigencia del machismo y no se abren espacios para la mujer, una de ellas es la Iglesia católica que está llena de mujeres, pues por algo se ha conservado la presencia de nuestra fe y es por ellas. Sin embargo, ahí no vale la cuota de género, ni la lucha feminista, simplemente no son bienvenidas esas ideas. Las mujeres deben participar en todo junto los hombres, con el derecho a tener igualdad en la dignidad, pero diferencia en naturaleza. Ahora para 2018 debemos impulsar una candidata mujer, sí la apoyan los partidos muy bien, sino la lanzamos como candidata independiente. Ya basta de más de lo mismo, de gente reciclada de los partidos y del poder”. Por último hizo un reconocimiento público al trabajo de Aleida Quintana, a la organización “Tekei” a la que pertenece y a la Red de Organizaciones Feministas que merecidamente le otorgan el reconocimiento “Dra. Cecilia Loría Saviñon” en esta primera edición realizada en el 2015.
Al dirigirse al público, Aleida Quintana Ordáz, quien viene luchando tercamente y denunciando desde el 2012 a la fecha las desapariciones de niñas, adolescentes y jóvenes, confrontando cuando se ha requerido los datos de la PGJ y de la Secretaría de Gobernación sobre desapariciones de mujeres en el estado de Querétaro y los argumentos repetidos desde el poder de que las supuestas desaparecidas “se fueron de vacaciones”, o “se fugaron con sus novios”, señaló enfáticamente: “ Espero que así como logramos congregarnos en este espacio, que no se quede solamente en este momento. Los invito a unir fuerzas, a seguir acompañando diferentes luchas, a no permanecer callados. Espero y lo dije ayer (en la rueda de prensa) que la defensa de los derechos humanos deje de ser una necesidad y sea una realidad vivida para cada uno de nosotros. Espero que el dolor y la angustia que está viviendo el país no llegue a ninguno de ustedes. Espero que antes de llegar a circunstancias difíciles, podamos trabajar juntos, en prevenir, en unirnos, darnos cariño y darnos amor. Está la libertad de cada uno de nosotros en diferentes esferas y desde nuestros espacios. Muchísimas gracias.”.
Vale la pena recordar que en los trabajos de la II Sesión Plenaria del Congreso Estatal Ciudadano de los Derechos Humanos, celebrado en la UAQ y en la Casa del Obrero Queretano, los días 6 y 7 de marzo de 2015, se pronunció en sus resolutivos de la siguiente manera, en la mesa de Género y Derechos Humanos: “Exigimos en consecuencia al gobierno del Querétaro, investigue con toda seriedad estas desapariciones y feminicidios, así como el respeto al trabajo de los organismos no gubernamentales y activistas de los Derechos Humanos, en especial a los integrantes del Colectivo Tekei, que luchan por su aparición con vida y por el esclarecimiento de los feminicidios”
Por último, felicito a la colega antropóloga Aleida Quintana, por este significativo reconocimiento (que intentó fallidamente ser boicoteado por una agrupación de línea gubernamental) y me sumo a la campaña nacional para que el 26 de Septiembre, en el primer aniversario de la lamentable desaparición de los normalistas de Ayotzinapa, sea declarado “Día Nacional Contra la Desaparición Forzada”.