Reforma energética PRI-PAN: Mentira tras mentira sobre el supuesto desastre de Pemex (2ª parte)
Por: Ángel Balderas Puga
Como mostramos en el número anterior de Tribuna de Querétaro, Pemex es una de las mejores empresas a nivel mundial y también una de las mejores petroleras del mundo, a pesar de la corrupción de su sindicato y de sus altos dirigentes (los que por cierto nunca son tocados ni con el pétalo de una rosa por las televisoras).
Mostramos en artículos anteriores que las mejores petroleras del mundo son 100 por ciento estatales por lo que, es una verdadera perversidad lo que proponen PRI y PAN de ir en sentido contrario a la modernidad.
En esencia la derecha mexicana, siempre entreguista, siempre traidora a la Patria, lo que quiere y anhela es regresar a la situación que existía en México antes de 1938.
También mostramos que Pemex es la principal fuente de ingresos del país, muy por encima de las maquiladoras, la manufactura de exportación, las remesas de los migrantes en el extranjero, el turismo y la inversión extranjera directa por lo que es de vital importancia para los mexicanos elevar la calidad del debate sobre la privatización de Pemex y desmentir las mentiras que el gobierno federal y sus secuaces propalan día a día usando sus medios de comunicación cómplices.
Pemex, mucho mejor que todas las empresas privadas mexicanas
Mientras que gobierno y partidos pro-privatización presentan a la población un panorama apocalíptico de nuestra industria petrolera, al mismo tiempo a los inversionistas extranjeros les muestran una realidad muy diferente en el documento “Presentación a inversionistas” de agosto de 2013 (www.ri.pemex.com/files/content/Pemex_Outlook_e_130801.pdf).
En tal documento se compara el EBITDA (ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización, por sus siglas en inglés) de Pemex con el de las principales empresas privadas de México.
El EBITDA es un indicador económico cuyo propósito es obtener una imagen fiel de lo que la empresa gana o pierde en el núcleo de su negocio.
Como se observa en la Figura 1, el EBITDA de Pemex, 88 mil millones de dólares (mdd), es muy superior al de todas las empresas privadas listadas en el IPC (Índice de Precios y Cotizaciones de la Bolsa Mexicana de Valores) cuyo monto es de 54 mil mdd.
La principal empresa privada de México, América Móvil (de Carlos Slim), ganó el año pasado menos de 20 mil mdd, cuatro veces menos que Pemex.
Es verdaderamente ridículo escuchar al Director de Pemex, al Secretario de Energía o al Secretario de Hacienda, decir que “Pemex no puede sola” y que “necesita ayuda de privados”. Contradicen su misma campaña de que “sí se puede”.
Es verdaderamente ridículo que nos digan que, por ejemplo, CEMEX, con ganancias de 2 mil mdd puede ayudar a Pemex con ganancias ¡44 veces mayores! Y lo mismo sucede con empresas como Femsa, Grupo Modelo o Televisa. Más bien esta gráfica evidencia que a los “empresarios” mexicanos se les hace agua la boca para llevarse parte de las fabulosas ganancias de Pemex.
Figura 1: Ganancias de Pemex y de las principales empresas privadas de México
En otros documento, de septiembre de 2012 (www.ri.pemex.com/files/content/PEMEX%20September_120927.pdf) se compara Pemex con algunas petroleras privadas (Figura 2): Exxon (la tercera a nivel mundial), British Petroleum (BP, la sexta mundial), Shell (la séptima mundial) y Chevron (la octava mundial) y con dos empresas con participación estatal, Petrobras, de Brasil (la 15ª a nivel mundial) y Statoil, de Noruega (la 27ª a nivel mundial).
Petrobras avanzó en su proceso de nacionalización al pasar del 32% de propiedad estatal al 48% con Lula da Silva. Statoil también avanza en el control estatal pues el estado ha aumentado su participación al 65%, por lo que a diferencia de Petrobras en donde las decisiones se toman en Estados Unidos, las decisiones de Statoil se toman en Noruega.
Los indicadores usados para la comparación son las ventas totales, el ingreso bruto, el ingreso operativo, el ingreso antes de impuestos y derechos y el EBITDA.
Los datos corresponden a 2011 (de ahí la diferencia del EBITDA señalado arriba que corresponde a 2012). Mucho más importante que las ventas totales o los ingresos brutos son las ganancias, eso es lo que cuenta.
Como se observa en la tabla superior de la Figura 2, el EBITDA de Pemex (76 mil mdd) es superior al de las demás empresas, la que más se le acerca es Exxon con 69 mil mdd.
Las gráficas del documento corresponden al margen de ganancia. El de Pemex, en los cuatro rubros (bruto, EBITDA, operacional y antes de impuestos), es muy superior con respecto a cuatro de las principales petroleras privadas del mundo.
Por ejemplo, el margen de ganancia de Pemex antes del pago de impuestos y derechos es el triple que el de Exxon, dos veces y media el de Chevron y casi cinco veces el de BP.
Figura 2: Margen de ganancias de Pemex en comparación con otras petroleras
Por esto muchos queretanos hemos salido a la calle en defensa de nuestros recursos energéticos.
anbapu05@yahoo.com.mx