Reforma energética PRI-PAN: Mentira tras mentira sobre el supuesto desastre de Pemex (3ª parte)
Por: Ángel Balderas Puga
En el pasado número de Tribuna de Querétaro proporcionamos datos esenciales que, de manera contundente, muestran que Pemex es una de las mejores petroleras del mundo, con ganancias mucho mayores que todas las principales empresas privadas del país juntas y con márgenes de ingreso superiores a todas las empresas petroleras privadas internacionales y superiores a los márgenes de ganancia de Statoil (de Noruega) y Petrobras (de Brasil) empresas con las que la propaganda oficial compara a Pemex para tratar de justificar la entrega de nuestros recursos energéticos a extranjeros.
Pemex gana más que casi todas las petroleras privadas internacionales
A partir de una tabla que publicamos en nuestra entrega de la semana pasada (sobre la comparación entre los márgenes de ganancia de Pemex con respecto a otras petroleras internacionales) es posible construir la Figura 1 en la que se muestran las ganancias de las petroleras antes del pago de impuestos y de derechos. Recordamos que se trata de datos oficiales auditados. Como se puede observar, Pemex está en segundo lugar, sólo después de Exxon pero muy adelante de Petrobras (de la que gana más del doble) y de Statoil.
Figura 1: Ganancias de Pemex antes de impuestos y regalías en comparación con otras petroleras
De la gráfica anterior observamos que las ganancias de Pemex fueron, en 2011, de 56 mil millones de dólares (mdd). Este dinero se repartió entre todos los mexicanos. Statoil tiene un control del 35% por parte de privados por lo que ellos se llevan parte de sus ganancias. En 2011 fueron de 38 mil mdd de los cuales 13 mil 300 mdd fueron a parar a manos privadas y aunque una parte regrese en forma de impuestos, de todas formas al pueblo Noruego no le llegaron los 38 mil mdd. Supongamos que de las ganancias que se llevan los privados pagan un 40% de impuestos, de todas formas se quedan con el 60%, es decir con poco más de 8 mil mdd que no llegan a todos los noruegos. En resumen, de los 38 mil mdd sólo les llegan 30 mil.
Lo mismo sucede con Petrobras. Sus ganancias fueron de 26 mil mdd pero dado que el estado sólo posee el 48% de la propiedad, el 52% de estas ganancias van a parar a manos privadas, 13 mil 500 mdd. Si se paga un 40% de estas ganancias, de todas formas los privados se llevan 8 mil mdd por lo que al pueblo brasileño, de los 26 mil mdd de ganancias sólo le llegan 14 mil mdd.
Esto es lo mismo que le pasará a Pemex si dejamos que se privatice nuestra industria petrolera.
En 2012 las ganancias de Pemex antes de impuestos y regalías fueron de 70 mil millones de dólares. Esta cantidad equivale a 910 mil millones de pesos. Si tan sólo se privatiza un 10% de estas fabulosas ganancias con los contratos de “utilidad compartida” que propone el PRI, se dejará un enorme boquete en las finanzas públicas de 91 mil millones de pesos cada año. Esta cantidad equivale al presupuesto anual total de 70 universidades del tamaño de la nuestra, lo que evidencia el daño inmenso que se puede ocasionar a la vida nacional. Y eso sólo con una privatización del 10% pues el daño será mayor con un margen de privatización mayor.
Pemex, empresa muy rentable antes del pago de impuestos
Como puede observarse en las siguientes figuras, a Pemex se le obliga a pagar mucho más de impuestos que a otras petroleras. Se trata de un análisis comparativo del Centro de Investigaciones Estratégicas para México (2004). Ninguna empresa petrolera privada podría sobrevivir con la carga impositiva de Pemex: más del 100% con respecto a la utilidad bruta en comparación al poco más del 34% de British Petroleum. Con respecto a las ventas la tasa de Pemex es superior al 60% mientras que, por ejemplo, Exxon y Shell no pagan ni siquiera el 30%, Petrobras y Chevron menos del 20% y British Petroleum un 3%.
Gráfica 2
En la entrevista que el pasado 13 de agosto hizo la periodista Carmen Aristegui al Secretario de Hacienda, Luis Videgaray, Aristegui le preguntó que si Pemex estaba quebrada o no. La respuesta de Videgaray es extremadamente reveladora “depende de si lo ves antes de impuestos o después del pago a Hacienda”. Los datos duros muestran que, efectivamente, antes de impuestos, Pemex no sólo no está quebrada sino que ¡es una de las empresas con más ganancias en el mundo!
Justamente, Aristegui le cuestionó que si el problema de Pemex era fiscal, entonces, porque proponían mutilar el artículo 27 constitucional para permitir los contratos a extranjeros y para regularizar todos los contratos que se han entregado de manera ilegal y anticonstitucional. Aquí Videgaray se salió por la tangente y se puso a hablar hasta de las reservas probadas ¡en vez de contestar lo que se le preguntó!
Aristegui también le preguntó a Videgaray lo que muchos nos preguntamos ¿cómo se cubrirá el enorme hueco en las finanzas públicas que dejará la privatización de las ganancias de Pemex? Videgaray se salió por la tangente y le dio vergüenza o miedo contestar lo que muchos ya sabemos, la única respuesta posible es la disminución del gasto público y/o el aumento de impuestos y de precios de los servicios que ofrece el Estado.
Efectivamente, en la llamada “Reforma Hacendaria” que Peña Nieto presentó el pasado 8 de septiembre se contempla aumentar el Impuesto Sobre la Renta (ISR) del 30 al 32% para los contribuyentes cautivos con ingresos brutos superiores a los 500 mil pesos anuales, se crean dos nuevos impuestos (uno sobre energéticos), se cobrará IVA en la colegiaturas de las escuelas privadas, se aumenta el IVA en la frontera del 11 al 16% y al eliminar regímenes especiales, muy probablemente se gravarán, por ejemplo, las prestaciones de los jubilados. Se mantendrá el alza, totalmente injustificada, en el precio de los combustibles.
Por ahora, no se atrevieron a imponer el IVA a medicinas, alimentos y libros gracias a la movilización de los ciudadanos en contra de la reforma energética y de las protestas de profesores en contra de la mal llamada reforma educativa.
Es por esto que muchos queretanos hemos salido a la calle a manifestarnos en defensa de nuestros recursos energéticos y por esto regresaremos a la Ciudad de México el próximo 22 de septiembre a decir no a la privatización.
anbapu05@yahoo.com.mx