Reforma energética PRI-PAN: Mentira tras mentira sobre el supuesto desastre de Pemex (4ª parte)

Por: Ángel Balderas Puga
La campaña del gobierno federal y de sus cómplices para entregar parte de nuestros recursos energéticos a extranjeros miente con respecto al estado de salud de Pemex. Tratan de hacernos creer que la empresa está en quiebra cuando hemos demostrado en los últimos tres números de Tribuna de Querétaro que no es así y que muy por el contrario, Pemex tiene un margen de ganancia mucho mayor que las grandes petroleras privadas y que empresas estatales con participación privada, como Statoil de Noruega o privadas con participación estatal, como Petrobras de Brasil. Pero hay datos adicionales que refuerzan el hecho de que Pemex es una compañía mucho mejor que otras privadas.
Pemex gana más que cualquier empresa privada en México
Con datos oficiales de Pemex señalamos que la empresa ganó el año pasado, antes de impuestos, 70 mil millones de dólares (mdd). La fortuna de Carlos Slim, actualmente el segundo hombre más rico del mundo, es de 72 mil mdd. Es decir ¡Pemex gana en un año casi lo que ha acumulado Slim en toda su vida! Esto nos permite entender la inmensa magnitud de las ganancias de Pemex.
Pemex no pierde dinero
El gobierno de Peña Nieto insiste con el cuento de que Pemex pierde dinero pero no nos explican cómo es que puede perder dinero una empresa a la que le cuesta, aproximadamente, 20 dólares producir un barril de petróleo (costos de exploración, producción y desarrollo) y lo vende en 101 dólares (precio promedio en 2012). Ninguna empresa puede perder dinero con este costo de producción y este precio de venta. Al contrario, Pemex gana 80 dólares por barril vendido. El año pasado Pemex exportó un millón 256 mil barriles diarios de petróleo por lo que, sólo por exportación de petróleo, Pemex obtuvo ganancias de 101 mdd diarios, mil 325 millones de pesos diarios. Con lo que Pemex ganó en un día por exportación de petróleo ¡se mantiene nuestra universidad un año entero! Hay que recordar que las ganancias totales de Pemex el año pasado fueron de 2 mil 493 millones de pesos diarios. El presupuesto anual de dos universidades como la nuestra ganado en un día.
Esto es lo que explica porqué Luis Videgaray, Secretario de Hacienda, tuvo que contestarle a la periodista Carmen Aristegui en una entrevista el pasado 13 de agosto, que Pemex no estaba quebrada antes de impuestos.
¿Pemex ineficiente?
La siguiente gráfica muestra los costos de producción de un barril de petróleo (incluidos los costos de exploración y desarrollo). Los datos provienen de la Security Exchange Commission de los Estados Unidos, corresponden a 2012 y se hallan publicados en el documento “Presentación a inversionistas” que Pemex difunde entre inversionistas privados (www.ri.pemex.com/files/content/Pemex_Outlook_e_130801.pdf) y en el que, como ya hemos comentado, se muestra una visión muy diferente de la compañía que proporciona los principales ingresos a este país.
En esta gráfica podemos observar que mientras a Petrobras le cuesta poco más de 32 dólares producir un barril de petróleo, a Pemex le cuesta sólo 20 dólares y a Statoil, de Noruega, le cuesta casi el doble, poco más de 40 dólares por barril. Esto es lo que explica porque el margen de ganancias de Pemex es mucho mayor que el de otras compañías. Si, por ejemplo, Chevron quisiera tener el mismo margen de ganancia que Pemex (80 dólares por barril) tendría que vender el barril de petróleo en 124 dólares pero ¿quién le compraría a Chevron a ese precio sabiendo que Pemex lo vende en 100 dólares? ¡Nadie!
Se dice mucho que Pemex tiene una baja productividad. Pemex da empleo a unos 150 mil trabajadores según el estudio “3 dilemas, un diagnóstico para el futuro energético de México”, del Centro de Investigación para el Desarrollo, A.C. (CIDAC) y produce, aproximadamente 2 millones 500 mil barriles diarios de petróleo, más o menos lo mismo que Petrobras que cuenta con unos 80 mil trabajadores por lo que la productividad de un trabajador brasileño es el doble que la de un mexicano.
Sin embargo, hay un aspecto por considerar en una empresa estatal cuyo fin no es el lucro. Si cada trabajador de Pemex tuviera la productividad de un trabajador de Petrobras y dado que no es posible aumentar la producción de petróleo a 5 millones de barriles diarios, entonces Pemex tendría que despedir a la mitad de sus empleados. Ahora bien, ¿qué es lo que le conviene al mercado interno de un país? ¿Tener 150 mil personas empleadas o sólo 80 mil? 150 mil personas con empleo consumen más, por lo tanto las tiendas venden más y por lo tanto las fábricas deben producir más y por lo tanto deben ofertar mayores puestos de trabajo. Es toda una cadena. En cambio, tener a 70 mil personas sin empleo implica que éstas no sólo no consumen sino que pueden caer en la informalidad o en la delincuencia por lo que tenemos que tomar con mucho cuidado esas comparaciones de “productividad” pues sólo ven un aspecto de la realidad. A final de cuentas, a Pemex con sus 150 mil empleados le cuesta sólo 20 dólares producir un barril de petróleo mientras que a los brasileños, con 70 mil puestos menos de trabajo en Petrobras le cuesta 32 dólares producir un barril de petróleo y en una compañía esto es lo que cuenta pues en este sentido, Pemex es mucho más productiva que Petrobras, no sólo en términos económicos sino también en términos sociales.
La importación de gasolina
Desde 1979 ni el PRI ni el PAN han sido capaces de construir una refinería (que tarda en construirse, aproximadamente, cuatro años) es por eso que, importamos actualmente unos 400 mil barriles diarios de gasolina. En 2006 importábamos sólo 200 mil barriles lo que muestra cómo la situación ha empeorado en tan sólo 6 años. La pésima administración de Pemex por parte de PRI y PAN, los mismos que la quieren privatizar, nos cuesta 10 mil mdd al año, 130 mil millones de pesos anuales, lo que equivale al ¡presupuesto anual de 100 universidades como la nuestra! En el año 2000 importábamos gasolina por mil 300 mdd, es decir, en 12 años se ha multiplicado la sangría de recursos por ocho.
Esta gasolina debiera estarse produciendo en el país dando trabajo a los mexicanos. En cambio PRI y PAN han hecho que los mexicanos tengamos que pagar los fletes de envío de petróleo y retorno de gasolina, además del servicio de refinación. Algo verdaderamente absurdo.
Una refinería para refinar 250 mil barriles diarios de petróleo cuesta unos 8 mil mdd. Con lo que nos ahorraríamos en importación de gasolina en un año se podría construir una refinería. Con dos refinerías seríamos totalmente autosuficientes, exportaríamos gasolina y además se daría trabajo a empresas y a trabajadores mexicanos. Para construir una refinería no se requiere modificar el artículo 27 constitucional y menos, como pretenden PRI y PAN, ¡compartir las ganancias con extranjeros!
Lo que resulta verdaderamente patético es ver como los administradores de Pemex en los últimos años (PRI y PAN) son los principales encargados de denostar a la compañía que no sólo les ha dado de comer sino que tendrían el deber de administrar bien.
¿Para qué quieren gobernar si son incapaces de administrar de manera adecuada a una de las principales compañías del mundo? Si no pueden ¡qué renuncien! Pero que no nos vengan con el cuento que sólo los extranjeros nos podrán salvar.
anbapu05@yahoo.com.mx