Reforma laboral: el PRIAN a todo lo que da
Por: Ángel Balderas Puga
El mundo no está en peligro por las malas personas sino por aquellas que permiten la maldad. Albert Einstein.
Aquel que engaña, siempre encontrará quien se deje engañar. Maquiavelo.
Al momento de escribir estas líneas (27 de septiembre) está fresca la aprobación, por parte de la Comisión de Trabajo y Previsión Social de la Cámara de Diputados, del dictamen sobre la reforma laboral, que se propondrá al pleno de la Cámara.
Esta comisión está conformada por 30 diputados. El dictamen fue aprobado por los 12 diputados del PRI, los siete del PAN y los dos del Verde “Ecologista”, 21 votos a favor en total. Votaron en contra los seis diputados del PRD, uno del PT y uno del Movimiento Ciudadano. Se abstuvo un diputado del Panal. Esta votación ejemplifica, una vez más, el significado del PRIAN, la alianza del PRI con el PAN cuando se trata de beneficiar los intereses de unos cuantos.
Ilegitimidad
Dentro de los que aprobaron el dictamen se halla el diputado queretano Alfredo Botello Montes que no fue elegido por nadie de los queretanos pues ganó su curul por la vía plurinominal. Este diputado estuvo ausente en el foro que organizaron en nuestra Universidad los diputados federales panistas el pasado 21 de septiembre. Con su actitud este diputado nos demuestra que no representa los intereses de la inmensa mayoría de los queretanos sino los intereses de la pequeña minoría que será la única que saldrá ganando con la reforma laboral propuesta.
Botello es además abogado, por lo que debería saber que varios de los artículos propuestos en la reforma son inconstitucionales, otros son anticonstitucionales y otros más violan abiertamente convenios internacionales que nuestro país está obligado a cumplir, como los convenios de la Organización Internacional del Trabajo.
Botello es además profesor de la Facultad de Derecho de nuestra Universidad, ¿con qué cara mirará a sus estudiantes cuando ellos son las primeras víctimas de su voto?
Resistencia
También en el momento de escribir estas líneas un numeroso contingente se dirige del Monumento a la Revolución a la Cámara de Diputados para sumarse a los miles que se hallan afuera del Congreso desde muy temprano en la mañana del jueves 27 de septiembre. El miércoles ya habían marchado otros miles de trabajadores del Distrito Federal para manifestar su desacuerdo con esta agresiva reforma.
En nuestra ciudad, el pasado miércoles 26 de septiembre, un nutrido contingente, de aproximadamente cinco mil personas (no sólo trabajadores sino también estudiantes), marchamos desde la explanada de Rectoría de nuestra Universidad hasta el centro de la ciudad para decir “no” a esta reforma.
El 22 de septiembre trabajadores de la Nissan bloquearon durante tres horas la autopista México-Cuernavaca para manifestar su rechazo a la reforma.
Es previsible que trabajadores y jóvenes mantengan las movilizaciones contra la reforma aunque ésta haya sido aprobada por el pleno del Congreso.
El espejo español
Por lo que se ve, no hay ninguna diferencia entre la derecha del Partido Popular Español, el PRI y el PAN. Usan los mismos argumentos para imponer una reforma lesiva a la inmensa mayoría de la población y usan las mismas mentiras. Los mexicanos debemos vernos en el espejo español para ver lo que sucederá en nuestro país.
La más socorrida es que con este tipo de reformas se generará empleo. Pero existe una enorme contradicción pues están reformas abaratan el despidos, por lo que, incluso antes de su aplicación, lo que se prevé es un aumento rápido de los despidos en nuestro país.
A los españoles les contaron la misma mentira cuando a principios de año les impusieron una reforma laboral semejante, aunque menos lesiva, de la que impulsan PRI y PAN. Les dijeron que se iban a crear empleos inmediatamente, luego les dijeron que sería hasta 2013, luego que hasta 2014, luego que hasta 2015 y ahora se habla incluso de que ¡será hasta 2020! (El Mundo, 27/04/2012).
En España, en 2011, la tasa de desempleo era del 21.5 por ciento, mientras que después de la reforma laboral, se prevé, según fuentes gubernamentales españolas, que en 2012 la tasa aumentará hasta el 24.3 por ciento y se mantendrá en esos niveles hasta 2014.
En España, luego de la reforma se habla de hasta tres mil despidos diarios (Sevilla por la República, 04/04/2012).
La situación del aumento de despidos en España, como consecuencia de la reforma laboral, ha tenido consecuencias nefastas en ese país, y la tendrá, seguramente en el nuestro. 517 desahucios diarios en ese país, es decir más de 500 familias españolas están perdiendo diariamente sus viviendas como la primera consecuencia directa de haber perdido su empleo y tener créditos hipotecarios por pagar (Agencia EFE, Barcelona, 23/07/2012).
Por otro lado, los empleos que se han creado en España son de baja calidad (temporales, posibilidad de ser despedido en cualquier momento, con bajos salarios, sin prestaciones, con pésimas condiciones laborales, etcétera). En efecto, en agosto de este año sólo un seis por ciento de los empleos creados en España fueron a tiempo indeterminado mientras que el 94 por ciento fue de pésima calidad (El País, 05/09/2012).
No se necesita tener una bola de cristal para saber que lo mismo sucederá en nuestro país si se aprueba la reforma del PRIAN.
anbapu05@yahoo.com.mx
{loadposition FBComm}