#Sexenio… ¿qué?
Por: Jorge Antonio Torres Anaya
Para cuando salga esta columna estaremos en la última semana del sexenio encabezado por Felipe Calderón. Ya habremos estado “hasta la coronilla” de la campaña en medios denominada Legado Despedida, en donde al mero estilo de los gobiernos priistas del siglo pasado se pretende glorificar al Presidente en base a los supuestos actos realizados durante su gestión.
Sin embargo yo ya estoy bastante molesto con esta campaña publicitaria que no merece otro apelativo más que de “cínica”. Y es que bajo las consignas de #SexenioValiente, #SexenioDeLaSalud y #SexenioDeLasGrandesObras, los medios de comunicación se ven nuevamente utilizados para tratar de lavarnos el cerebro y hacernos creer que el #SexenoFeCal estuvo cargado de grandes dones hacia el país, cuando los números de la realidad son muy diferentes. Hago extensiva la invitación a los lectores a que usemos estas frases como hashtag en las redes sociales para crear frases de sarcasmo, pues la verdad muchas veces sólo es visible a través del crisol de la burla y el sarcasmo, armas siempre certeras sobre la realidad de la política nacional que nos hace sufrir pero que también nos hace soltar una carcajada.
Si nos ponemos a analizar una a una las frases utilizadas en estos spots publicitarios, podremos ver al representante del llamado #SexenioValiente siempre acompañado de un fuerte operativo de seguridad que haría ver a cualquier producción cinematográfica de Hollywood como una burla. Desde gente del Estado Mayor Presidencial, militares, policías federales, estatales y municipales aparecen cual golondrinas que avisan la futura presencia de Calderón en algún evento público. Ya no se diga del despliegue de vehículos gubernamentales, militares y civiles (disfraces mal logrados de parte de las autoridades) que obstaculizan o en el mejor de los casos obstruyen por completo las vías de comunicación en las ciudades que pisa el “Primer Mandatario” de México. ¿Es acaso que la valentía se mide por la cantidad de miedo que eres capaz de generar a tu paso? Porque entonces los valores que me inculcaron han cambiado su significado por completo. Para mí la valentía correspondía a la responsabilidad al tomar decisiones y asumir sus consecuencias. Y en un sexenio (espurio, por cierto) con más de 70 mil muertos en la llamada “guerra” contra el narco, la valentía parece arrojar la piedra y esconder la mano. Que por cierto, esta “guerra” va entrecomillada, porque según por no haberla declarado Calderón, no podemos hablar abiertamente de ella.
Según organizaciones internacionales, México es el tercer país más peligroso para los periodistas, sólo debajo de Siria y Somalia. Ahí donde no se puede practicar el ejercicio de la comunicación y la difusión de la información entre la población es un Estado secuestrado por la violencia. Es por eso que el gobierno saliente en México también dista mucho de ser lo que dice ser. Hacer frente a la violencia con más violencia nunca ha sido una respuesta valiente.
Y por último (por ahora), sin datos certeros en cuanto a números, es preocupante el aumento en feminicidios. No sólo en los estados del norte de la República, sino incluso en estados del centro, como el enmascarado Estado de México. Todo el país debería saber que ahí de donde salió el que se digna decirse nuestro “Presidente electo”, las desapariciones y muerte de mujeres son casos de todos los días, sin que los medios comprados alguna vez nos hayan dicho algo al respecto durante la campaña electoral del susodicho.
Es aquí donde la frase “Después de ahogado el niño, a tapar el pozo” toma otro significado, uno irónico que pretende no tapar pozos, sino narcofosas.
Además opino que se debe de respetar la libertad de expresión en los medios de comunicación, legislarse adecuadamente sobre los derechos indígenas, evitar que los grandes capitales se involucren en nuestras elecciones y dejar de disfrazar el fraude electoral desde los medios. #YoSoy132
@AntonioTorresA
antoniotorresanaya@gmail.com
{loadposition FBComm}