Opinión

#Tribuna800

Carlo Daniel Aguilar González

PARA DESTACAR: ‘Tribuna de Querétaro’ ha cimentado su práctica periodística y producción informativa en derechos humanos consagrados en el artículo 6 de la Constitución Política. #Tribuna800 es una propuesta de hashtag para compartir el material propio de esta edición a través de cuentas de redes sociales.

Alcanzar el número 800 en cualquier publicación o transmisión implica, entre otras cosas, superar obstáculos. Más, si se trata de un medio de comunicación o espacio que busca incluir en su agenda temas que incomodan al poder. ‘Tribuna de Querétaro’ llega hoy a la edición 800, tras poco más de 19 años de una historia que comenzó el 24 de febrero de 1997.

Sin embargo, pese a los logros y triunfos que ha tenido en este periodo, también se pueden señalar pendientes, retos y omisiones. No todo ha sido felicidad, alegría o elogios para el hoy semanario. Con la llegada del número 800 sería oportuno realizar una autocrítica de aquellos objetivos que no se han conseguido, de los señalamientos provenientes de detractores y de las equivocaciones involuntarias que ha habido en el camino.

Durante los periodos de los cuatro directores que ha tenido esta publicación (Carlos Dorantes González, en dos diferentes lapsos, Germán Espino Sánchez, Juan José Arreola de Dios y Víctor López Jaramillo) los contenidos no han estado exentos de polémica, incluso al interior de la misma Universidad. El debate sobre los alcances y límites de la libertad de expresión se vivieron incluso en el contexto de este semanario, debido a un episodio ocurrido en 2005.

Pero el balance muestra que el medio se ha convertido en un referente de credibilidad y compromiso ante sus lectores. Ha habido altibajos en la información, pero se ha privilegiado la calidad por encima de la inmediatez y el sensacionalismo. Los derechos de acceso a la información y de réplica antes que la “declaracionitis” y el uso injustificado del secreto profesional del periodista. Sobre todo, por la búsqueda de pluralidad y la investigación.

A diferencia de la mayoría de los medios que dicen ser “de comunicación”, el semanario ‘Tribuna de Querétaro’ ha cimentado su práctica periodística y producción informativa en tres derechos humanos consagrados en el artículo 6 de la Constitución Política vigente en el país: el derecho a la información, el derecho de réplica y el acceso a la información.

De acuerdo a dicho artículo, es deber del Estado garantizar la diversidad de opciones para que la población se provea de información, situación que no siempre ocurre porque han encontrado mecanismos sofisticados y obstáculos para el ejercicio de la libertad de expresión. En este sentido, ‘Tribuna’ ha tratado de situar en la agenda asuntos de interés público que las elites o grupos de poder quisieran ocultar, minimizar o relegar.

Lejos de utilizarlo solo por conveniencia, ‘Tribuna de Querétaro’ ha recurrido al derecho de réplica para rectificar omisiones o imprecisiones en sus publicaciones, y para dar cabida lo mismo a aclaraciones dirigidas desde las oficinas de Comunicación Social de las dependencias, que a escritos enviados por sus lectores.

Un tercer derecho humano que este medio ha ejercido es el acceso a la información.

Sin enumerar todas las investigaciones realizadas. Vale la pena mencionar los reportajes que mostraron el gasto de más de 550 millones de pesos en medios de comunicación que hizo el gobierno del panista Francisco Garrido durante 5 años, o la investigación del valor catastral de los bienes inmuebles que Garrido Patrón había adquirido durante su sexenio como gobernador, que superaba el monto de su ingreso como servidor público de 2003 a 2009.

También está el reportaje sobre el número de propiedades del entonces candidato a la gubernatura en 2015, Roberto Loyola Vera, tema que logró posicionarse en la agenda del proceso electoral que condujo a la tercera alternancia en Querétaro.

Uno de los pilares del semanario ha sido el trabajo, el esfuerzo y el aporte de las generaciones de estudiantes de la Licenciatura en Comunicación y Periodismo, quienes han apoyado en la producción de información, así como en labores de diseño editorial, fotografía, edición de video o community manager en las distintas plataformas de internet.

Los reporteros son jóvenes estudiantes en formación que tienen gusto por el periodismo, que a diferencia de otros medios, no cuentan con décadas o años de experiencia en la profesión. Esto implica un reto de inicio no solo para los jóvenes, sino para el equipo de edición del semanario: verificación y precisión de la información, respaldo de fuentes informativas, revisión de qué se está publicando en la “nota” en cada material solicitado, entre otros puntos.

Considero un acierto la publicación de números especiales a lo largo de los últimos años, más allá de la polémica o disgusto que han llegado a generar.

Así, se han publicado lo mismo ediciones con motivo del Día Internacional de la Mujer (marzo de 2011) que a la paternidad en el marco del Día del Padre (junio 2016), a la educación (agosto 2011), el futbol (número 600, días antes de la primera liguilla de Gallos Blancos en Primera División), los 20 años del EZLN, a cargo del académico Antonio Flores, el vigésimo aniversario de la entrada en vigor del TLCAN –dirigido por el economista Enrique Kato- o a la fotografía (número 700, marzo 2014, dirigida por el fotoperiodista y académico Carlos Alberto Rode Villa).

#Tribuna800 es una propuesta de hashtag para compartir el material propio de esta edición a través de cuentas de redes sociales digitales y, al mismo tiempo, conmemorar la edición 800 de este semanario, recordar las mejores portadas, los mejores reportajes y manifestar el respaldo a ese periodismo que no busca ser cómplice del poder o las elites.

La Coordinación de la Licenciatura en Comunicación y Periodismo se congratula que el semanario festeje sus primeros 800 números, pero al mismo tiempo recuerda al equipo de trabajo de ‘Tribuna’ que hay pendientes por lograr y retos por delante que afrontar.

 

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba