Opinión

Una guillotina anunciada…

Por: Sergio Jerónimo Sánchez Sáenz

Bajé como a las 6:45 de la tarde, apresurado sobre Pasteur me encontré con el tráfico lento, jodido y sin opciones para llegar al Centro, la cita era a las 6:00 p.m. en el Zenea, ¡mmmm! pensé… ¡empezarán a llegar como a las 7:00, si es que llegan!

En la reunión anterior los maestros inconformes, se habían reunido en la secundaria “Las Américas”, ahí se informó que la USEBEQ le llamó al director prohibiendo la reunión, para evitar problemas nos salimos a la calle, los informes fueron cortos y precisos: las escuelas que iniciaron los paros y las que pretendían parar en los próximos días, la negativa de la sección a encabezar la protesta; al final se propuso la próxima reunión en la plaza pública, para que no nos volvieran a correr… quedó para el miércoles 13 a las 18 horas en el jardín Zenea

También se informó del cinismo y desfachatez de los representantes de la sección XXIV, quienes en las asambleas delegacionales y centros de trabajo, aceptaban abiertamente que la plaza de base sí estaba en riesgo…

…¿Pues no que no?

Desde el 2008 con la firma de la ACE, la Gordillo y sus incondicionales venían diciendo que no pasaba nada, que no estaban en riesgo los derechos de los trabajadores.

Algunos informaron que en las asambleas, los líderes seccionales ni supieron responder preguntas sobre la situación, ni aceptaron ir más allá de lo que les ordena Doña Perpetua:

*Hacer lagartijas, zumba, etcétera, en los jardines los sábados y domingos, para enseñar el músculo y preocupar a Chuayffet.

*Juntar firmas de apoyo de los padres de familia (firmas en blanco para lo que se pueda ocupar).

*Recolectar las firmas de los profesores para des-ampararlos contra la reforma educativa.

¿De qué tamaño estarán los codazos allá arriba que Doña Perpetua busca desesperadamente el respaldo no sólo de los profesores sino el de los padres de familia?… acá abajo campea la desconfianza, la confusión y los temores, la desinformación y las amenazas.

Preguntan los profes: ¿Por qué sólo le preocupa la permanencia? ¿No fue ella la que propuso la ACE y la Evaluación Universal? ¿Se acuerdan de las firmas en blanco que nos pidieron y luego apareció el Panal? ¿Entonces lo de antes eran acuerdos y ahora es ley y se aplicará como amenazó Chuayffet? Con todo el rigor.

Cuando tomé Zaragoza ya eran las 7:00, los semáforos en rojo, las filas de carros interminables hasta tomar la calle de Allende, un poco más tranquila, doblé en Pino Suárez y me atoré en el semáforo… por fin doy la vuelta rumbo al estacionamiento cerca del café del fondo, camino sobre Juárez y escucho ya el sonido en el jardín, son las 7:10 p.m.

Llegué al jardín Zenea sobre Juárez y los pocos profesores dispersos, escuchando sentados en las bancas alrededor, como turistas, observando… El sonido muy claro pero distante, intentando el análisis de lo que implica la reforma del 3º y 73 constitucionales. Van llegando poco a poco más profes, se animan, se paran y se agrupan algunos en la parte sur del sonido y empiezan las consignas.

“El maestro luchando, también está enseñando”…

“Artículo tercero de la Constitución, educación gratuita para la población”…

“No es Mickey Mouse, no es Topo Gigio, es una ratota llamada Gordillo”…

“De norte a sur, de este a oeste, ganaremos esta lucha cueste lo que cueste.”

Entre los profes se siente la incertidumbre y el enojo: “Les fuimos a pedir a los de la sección que encabezaran la defensa de nuestros derechos y nos dieron a entender que ellos obedecen a Gordillo, no a los trabajadores”… “Estuvimos varios días en la sección y ni nos recibieron”, “con esos “líderes” para qué queremos enemigos.

Como a las 9:15 p.m. se dispersó la reunión pública entre maestros y algunos padres de familia, la tarea principal, difundir las razones del movimiento:

a) Si arriba se decretó la muerte de la Educación Pública y con ello la gratuidad, tenemos que informar a los padres de familia…

b) Si arriba pretenden eliminar los derechos adquiridos de los maestros, debemos impulsar la unidad y la lucha de los trabajadores de la educación…

Se escuchaban algunas preguntas entre los asistentes:

¿Ahora los padres de familia estarán obligados a pagar los gastos de las escuelas?

¿Será entonces que los maestros serán interinos y sin seguridad social?

A las 9:30p.m., en el café del fondo, concluíamos las tareas de lo que resta de la semana que se mira tensa y con muchas tareas y protestas que dan inicio a una oleada magisterial que seguramente apenas inicia.

Entre los maestros inconformes reunidos (unos 150) andaba gente de USEBEQ, del SNTE gordillista, de Gobierno del Estado, etcétera. Bastante plural la asistencia, ojalá y sea para escuchar con atención que la educación debe ser para servir a la nación, debe ser liberadora y no al servicio de intereses de organismos internacionales que hoy hacen la guerra en otras partes del mundo, mientras aquí nos dicen estar preocupados por la educación del país.

{loadposition FBComm}

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba