Vietnam y su nueva relación con Estados Unidos
Por: Rodrigo Chávez Fierro
www.chavezfierro.com
PARA DESTACAR: Para la Estados Unidos, la decisión sobre el levantamiento del embargo se ha reducido a un debate sobre tratar de mejorar el pobre historial que en materia de derechos humanos tiene Vietnam frente al modo en que el país puede mejorar su defensa en contra de una amenaza creciente de Pekín.
En 1975, Estados Unidos impuso un embargo de armas sobre Vietnam. No obstante, la administración del presidente Obama ha decido poner fin a dicha medida como parte del deseo de Washington de completar el proceso para avanzar hacia la normalización de las relaciones con el país asiático.
Barack Obama hizo énfasis en la preocupación compartida por ambos países respecto a las provocaciones de China en la región. La cancillería china dio la bienvenida a la relación que calificó como “normal y amigable” entre Estados Unidos y Vietnam, pero advirtió que el acercamiento no debe ser utilizado para «amenazar o incluso dañar los intereses estratégicos de un tercer país».
Para la Casa Blanca, la decisión sobre el levantamiento del embargo se ha reducido a un debate sobre tratar de mejorar el pobre historial que en materia de derechos humanos tiene Vietnam frente al modo en que el país puede mejorar su defensa en contra de una amenaza creciente de Pekín en el Mar del Sur de China.
Washington llevaba años condicionando el levantamiento del embargo a una mejora en los derechos humanos de los vietnamitas. Incluso ha impulsado al gobierno de Hanói a permitir una mayor libertad de expresión y libertad para los presos políticos. No obstante, a medida que las tensiones con Pekín han aumentado en el Mar del Sur de China, la administración Obama decidió levantar el embargo en el momento en que Vietnam se siente presionado por una cada vez más poderosa China. Vietnam sabe que no puede hacer frente a Pekín, por lo que comienza a moverse con cautela hacia un aumento en los lazos con Estados Unidos.
Vietnam ocupa los primeros lugares de países con periodistas encarcelados en el mundo. Además es dirigido por un régimen de partido único, que a pesar de cambiar en el liderazgo a principios de año, lo hizo de una forma opaca, con ninguna aportación de la sociedad. Incluso, cuando candidatos independientes intentaron participar en las elecciones para la Asamblea Nacional, el gobierno impidió a la mayoría de ellos a contender.
Sin embargo, la enorme importancia estratégica que tiene Vietnam, hace que sea digno de una relación de defensa más estrecha con los Estados Unidos, incluyendo la venta de armas. A diferencia de sus países vecinos como Tailandia, Myanmar, Filipinas, o Camboya, Vietnam tiene un ejército altamente profesional y es relativamente estable; eso sí, con un gobierno autoritario.
Vietnam se ha convertido en un país cada vez más importante para la estrategia de Estados Unidos para la región Asia-Pacífico, a pesar de los desafías de las últimas dos décadas de relaciones complejas.
En el ámbito económico, Vietnam es uno de los cuatro países del sudeste asiático que es parte a la Asociación Trans-Pacífico liderada por Estados Unidos (TPP) y es un socio importante en las continuas iniciativas regionales impulsadas por Estados Unidos y en la defensa. Vietnam, que es un Estado en primera línea en las disputas del Mar del Sur de china, no sólo ha sido miembro de las iniciativas clave de Estados Unidos como la Iniciativa de Seguridad Marítima del Sudeste de Asiático (MSI), también ha trabajado con Washington para mejorar sus contribuciones a la seguridad global a través de operaciones para el mantenimiento de la paz.