Opinión

¿Y de qué imaginas que está hecha el alma?

“Nos enseñaron de niños cómo se forma un cuerpo, sus órganos, sus huesos, sus funciones, sus sitios pero nunca supimos de qué estaba hecha el alma.”

Mario Benedetti

Por:Fernanda Marcela Garduño Fernández*

Bien ha dicho Benedetti que de todo un poco nos ha sido enseñado acerca del ser humano, pero no sobre de que está hecha el “alma humana”. Algún día yo también me hice esa misma pregunta, pero tuvieron que pasar unos cuantos años para que pudiera dar respuesta a esa pregunta.

Así pues, para poder responder a esto recordé que hace no mucho tiempo, algunos compañeros amigos míos y yo realizamos una investigación en la localidad de Loma Linda, ubicada en el municipio de San Juan del Río, Querétaro, sobre la autopista México-Querétaro, esta investigación así como su intervención fueron realizadas con motivo de una materia de la Universidad llamada “Seminario de investigación”.

En un inicio todo parecía sencillo, es decir, sólo se trataba de realizar algunas entrevistas para conocer la situación histórica, cultural y social de dicho lugar, con el paso del tiempo haciendo uso del conocimiento apropiado nos dimos cuenta de algunos lugares que resultaban ser los originadores de una serie de problemáticas (drogadicción, alcoholismo, prostitución, violencia, desintegración familiar y bullying), entonces apenas el verdadero trabajo comenzaba.

De inmediato nos dispusimos a planear los medios y las formas para atender de manera adecuada dichas problemáticas. Dispusimos nuestro tiempo para atender a dos grupos entre niños y jóvenes, donde el objetivo era conocer las historias de vida de todos y cada uno de ellos. No tuvo que pasar ni siquiera la primera sesión, es más, podría exagerar en esto, pero los primeros segundos de la presentación con jóvenes y niños ya nos habíamos topado con algo más que palabras e historias, sin darnos cuenta ya nos encontrábamos cara a cara frente al “alma humana”.

La experiencia fue asombrosa, las historias admirables, cada una de estas “almas humanas” tenían algo que contar, entonces nos percatamos que la labor del psicólogo se trataba de algo más que un consultorio, documentales de la televisión y aun el salón de clases, allá afuera se encontraba la verdadera necesidad de ser escuchados.

A continuación algunos fragmentos de las historias recopiladas:

–Drogadicción y Alcoholismo

“Hay que tomar porque las mujeres no podemos ser menos que los hombres, nosotras no somos cobardes.” 14 años.

“Mi mamá tiene un bote con un polvo blanco que a veces huele y no sé qué es.” 10 años.

–Prostitución

“El amor es cuando alguien se mete a bañar con otra persona y…” 13 años.

“Es cuando las mamás venden su cuerpo a otra persona por necesidad.” 10 años.

–Violencia y desintegración familiar

“Dar un abrazo… ajá… me preguntarán que qué quiero… es más, nunca los veo…no me quieren.” 13 años.

 

“Mmm… mi familia es una familia feliz… vivo con mis abuelitos solamente… ‘¿y tus papás?’…no lo sé.” 10 años.

Bullying

“¿Bullying? jajaja… yo lo hago… ¿soluciones?… ni los maestros pueden.” 13 años.

Resultaría bastante difícil explicar en unas cuantas palabras aquello que aparecía frente a nosotros, lo que sí se puede explicar es que esto es más que un salón de clases, un trabajo o un ver a través de la televisión lo que ocurre allá afuera en el mundo, esto se trata de ligas mayores, pues pasas a palpar casi de manera tangible aquella realidad del “alma humana” de la cual aun en textos leídos desbordaría, pues la realidad humana no puede contener su esencia en un texto, en un discurso o incluso en un análisis de ésta, pues es tal la gama de elementos que la conforman que siempre quedan cabos sueltos por explicar.

Y es aquí donde justamente se deja entrever claro y sin titubeos, como el “alma humana” se encuentra hecha no sólo de elementos sociales, culturales e históricos, sino que de manera particular cada ser humano es hechura de risas, tristezas, soledades, felicidad, gozo, amor, aventuras, historias que en sí mismas son desbordadas por todas estas realidades.

Es así como se percibe la realidad que todo este tiempo ha construido al ser humano, desde su propia esencia, ya que:

“Cada civilización crea su propio tipo de malestares, y los disturbios emocionales que la acompañan, pero también debe encontrar sus propias soluciones a las necesidades reales del hombre…características de la época.” (Bettelheim)

Entonces se nos permitió entender, de ambas partes, que para poder brindar atención se necesita un adecuado fomento a la salud mental y emocional así como el aprender a reconocer que todos en momento alguno requerimos de ayuda.

Sin duda, examinar la realidad del “alma humana” no nos exime de la propia, cómo poder declarar tal o cual crítica sin antes haberla vivenciado tan cerca. Desde las perspectivas bajo las cuales los profesionales y estudiantes de Psicología nos permitimos abordar, sin duda alguna la investigación, así como su intervención, han resultado una inspiradora forma de adentrarnos a un fragmento de esa gama de hechos y sus realidades sociales, que no sólo constan de fenómenos sociales, culturales e históricos, sino que todo proviene de un fragmento aún más peculiar, “El alma humana”.

*Estudiante de 5º semestre de la Licenciatura en Psicología Clínica

{loadposition FBComm}

 

 

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba